Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Cero Filas: un paso hacia la digitalización de los trámites en código abierto

May 18, 2020 by Laura Paonessa - Gerardo Pérez Gallardo 4 Comentarios


En el contexto actual de distanciamiento social, es cada vez más relevante la digitalización de los servicios, siempre y cuando la ciudadanía pueda tener acceso en línea. Cuando no es todavía posible digitalizar los trámites de punto a punto, esta aplicación en código abierto ofrece un recurso para que los gobiernos puedan cuidar la eficiencia de los servicios para el público, con atención particular a la gestión de las filas y los tiempos de espera.

Cero Filas es una aplicación web diseñada por iniciativa del H. Ayuntamiento de Veracruz, México para facilitar los trámites ciudadanos que requieren atención presencial, permitiendo que los ciudadanos programen una cita. Además, brinda información relevante a los gobiernos para poder mejorar sus procesos, a través de la evaluación de los servicios por los ciudadanos a través de la misma herramienta.

Entrevistamos a Gerardo Pérez Gallardo, Director de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Veracruz, para conocer más sobre cómo se creó la herramienta y cómo se está utilizando Cero Filas, para evitar que las personas se congreguen y poder mantener la atención ciudadana. También, exploramos las oportunidades de adaptar la herramienta los servicios de otros gobiernos a través de su participación en la iniciativa “Código para el Desarrollo”.

¿Por qué crearon esta herramienta?

Los trámites catastrales que brinda el Ayuntamiento de Veracruz son uno de los más solicitados por los vecinos de manera diaria. La deficiencia en la gestión del tiempo provocaba que las personas hicieran largas filas y esperaran demasiado tiempo para ser atendidas.

¿Cómo abordaron el proceso de diseño?

Desde el equipo de la Dirección de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto se decidió desarrollar la aplicación Cero Filas a través de una perspectiva de diseño centrado en las personas.

Desde el punto de vista de la ciudadanía, lo que tratamos de abordar fue la necesidad de disminuir el tiempo de espera al realizar un trámite o servicio ante el gobierno municipal y mejorar la gestión del servicio público en sí. Cero Filas permite que los vecinos puedan programar un día y hora, conocer previamente los requisitos de sus trámites o servicios, y al final tener la posibilidad de calificar y retroalimentar la atención que se le brindó.

Desde el punto de vista gubernamental, nos permite mejorar nuestra coordinación para la atención de los trámites, ya que el hecho de que la gente pueda programar previamente mediante su cita, nos da espacio para organizar nuestros recursos humanos frente a la demanda. También nos permite contar con evidencia de datos de atención, tiempos estimados contra tiempos reales, entre algunos otros datos valiosos. En suma, nos permite mejorar nuestros servicios y hacerlos cada vez más eficientes.

¿Cuáles han sido los primeros resultados que han obtenido con Cero Filas? 

El 13 de noviembre de 2019 lanzamos el piloto junto con el equipo de la Dirección de Planeación Catastral integrado por su Director Fernando Correa Velasco, su subdirectora Samantha Tostado Silva y su personal de atención en ventanilla. Hemos tenido resultados positivos mejorando la atención pública, atendiendo más rápido y reduciendo los tiempos de espera. Por ejemplo, el promedio de atención de una persona para el trámite de Cédula Catastral sin cita es de 50 minutos mientras que, con una cita programada es de 10 minutos, desde que las personas llegan a la oficina hasta que terminan su trámite.

Lo anterior, permitió replicar rápidamente esta herramienta en dos nuevas direcciones municipales. El diciembre 2019, comenzamos a trabajar con la Dirección de Desarrollo Económico y Portuario y la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia, sumando con ello 19 nuevos trámites para brindar mejor servicio público.

¿Cómo han tenido que adaptar los servicios frente a la aparición del COVID-19?

Sumándose a las medidas de distanciamiento social, en Veracruz el Alcalde Fernando Yunes Márquez dispuso profundizar y acelerar el proceso de implementación de Cero Filas en diferentes oficinas públicas.

Por un lado, las áreas que ya se encontraban funcionando con Cero Filas (Catastro, DIF y Desarrollo Económico) pasaron de manera inmediata de un sistema mixto de atención -entre citas digitales y turnos presenciales- a recibir sólo citas previamente agendadas a través de la plataforma. Por otro lado, se incorporaron las áreas que aún no se habían sumado a la plataforma y que sus trámites son prioritarios para la ciudadanía como ser Ventanilla Única que integra áreas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Desarrollo Económico, para la apertura rápida de comercios y permisos de construcción.

Con todo lo anterior, el Ayuntamiento actualmente permite agendar citas para 113 trámites diferentes. Por su facilidad de implementación, prevemos que al final del 2021 todos los trámites municipales puedan ser agendados mediante Cero Filas mejorando la eficiencia en la administración del tiempo burocrático.

¿Cómo podrían otras ciudades beneficiarse de esta herramienta que están abriendo en el catálogo?

Cero Filas es una herramienta enfocada al sector público que hemos puesto a disposición a través de código abierto. Toda administración, organismo o proyecto que tenga la necesidad de gestionar de una mejor manera la programación de la atención al público puede hacer uso de la misma.

Es una plataforma sencilla de utilizar e implementar, probada y con resultados rápidos y concretos. Para facilitar su reutilización se detallan en la documentación los pasos y los conocimientos de PHP, JavaScript, MySQL, jQuery y CSS necesarios.

Al igual que con las demás herramientas que hemos puesto a disposición, sabemos que en cada caso de reutilización, se abren oportunidades no sólo para el equipo que encuentra una solución digital a sus problemas sino también para mejorar la herramienta, incorporando nuevos aprendizajes y experiencias.

La digitalización de los trámites es un proceso iterativo. Cero Filas ofrece un paso concreto a los gobiernos que se encuentran trabajando en la dirección de mover un proceso presencial hacia un ambiente digital, de manera incremental y asequible.

Si quieres más información sobre la digitalización de los servicios, te invitamos a leer la publicación del BID El fin del trámite eterno.

Para explorar más herramientas para gobiernos en relación a la respuesta COVID-19, te invitamos a visitar la plataforma del BID de conocimiento sobre coronavirus.

Laura Paonessa, consultora de Conocimiento y Aprendizaje del BID entrevistó a Gerardo Pérez Gallardo, Director de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto de H. Ayuntamiento de Veracruz. El equipo de trabajo de Cero Filas está también compuesto por Nemesio Copado Pablo – Subdirector de Tecnologías / PMO; Damara Tejeda Reyes – Analista de procesos, implementación, calidad y documentación; y Angel Cobos – Desarrollador senior.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Recursos accionables

Laura Paonessa

Laura faz parte da equipe da Divisão de Gestão do Conhecimento do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e trabalha promovendo a inovação aberta como uma metodologia colaborativa para encontrar pontos de vista comuns sobre problemas compartilhados. Anteriormente, Laura trabalhou no Governo da Cidade de Buenos Aires em diferentes projetos pioneiros: o Distrito Tecnológico Parque de los Patrícios, o Escritório de Novas Mídias e o Laboratório de Governo Aberto e Inovação. Da mesma forma, ela participa como mentora para capacitar empreendedores sociais e mulheres líderes. Laura é formada em Ciência Política pela Universidade de San Andrés e bolsista do Programa para a Promoção de Governos Abertos da OEA e do Programa de Liderança para Competitividade Global da Universidade de Georgetown.

Gerardo Pérez Gallardo

Gerardo Pérez Gallardo es Director de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Veracruz, México. Egresado del Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno de la Universidad de Georgetown, e integrante del Programa de Gobierno Abierto en las Américas de la Organización de Estados Americanos. Ha desarrollado proyectos de gobierno abierto, innovación social y de digitalización en colaboración con gobiernos, asociaciones civiles, y organizaciones no gubernamentales.

Reader Interactions

Comments

  1. Uru-consulta Dice

    August 1, 2020 at 5:03 am

    Los avances en la digitalización de todo es un gran paso si lo sabemos aprovechar.

    Reply
  2. Consultas Anses Dice

    August 23, 2020 at 12:12 am

    La digitalización de los trámites en código abierto son sumamente importantes en los tiempos que corren. Gran artículo, saludos.

    Reply
  3. Juan Dice

    November 17, 2021 at 10:00 pm

    Es fundamental adecuar los trámites a la tecnología actual.

    Reply
  4. Juan Dice

    December 3, 2021 at 12:58 am

    La tecnologia es muy importante en éstas epocas!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Cómo el código abierto ayuda a mejorar los servicios de salud en Nueva York?
  • Cómo Veracruz replicó la plataforma que abre obras
  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
  • Software libre al servicio de la salud de las mujeres y los niños de Chiapas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT