Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español
    • English
mas-leidos-2019

Los artículos más leídos del 2019

December 23, 2019 by Michelle Marshall Deja un comentario


Computación cuántica, la protección de datos, plataformas para facilitar la colaboración. Las tendencias en Abierto al Público este año nos revela la búsqueda de herramientas y comunidades más aceleradas, abiertas y conectadas. Descubre qué otros temas se destacaron.

Cerramos el 2019 con un mayor sentido de reflexión. No solo es el final de un año, también cumplimos 5 años del blog Abierto al Público. El mundo cierra una década. Y en el BID, celebramos 60 años como socio del desarrollo en América Latina y el Caribe.

Aun así, en diferentes partes de la región y entre la comunidad internacional existe una creciente conciencia del trabajo que queda por hacer para alcanzar nuestros objetivos colectivos de desarrollo sostenible e inclusivo. Solo quedan 10 años para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. En varias ciudades, la sociedad civil ha llamado la atención sobre los problemas y las áreas donde la promesa de progreso ha quedado rezagada, a manera de ejemplo, una demanda específica para apertura de información sobre el cambio climático.

No obstante, hay personas dedicadas en todos los niveles que están trabajando en colaboración, con un compromiso de abrir su conocimiento, compartir su experiencia y aprender de los demás. Mientras que la tecnología nos mueve a un paso cada vez más rápido y los cambios suceden de manera exponencial, estos campeones del conocimiento abierto continúan a fomentar un conjunto creciente de herramientas y redes colectivas que potencian la resolución de desafíos complejos que caracterizan a nuestro mundo.

De una manera, los artículos más populares del año caracterizan este contexto. A continuación, te invitamos a conocerlos:

Los artículos más populares publicados en 2019

1)     ¿Cómo funciona la computación cuántica?

La computación cuántica ya está llegando; y presentará disrupciones sobre las tecnologías actuales que gobiernan la autenticación, intercambio y almacenamiento seguro de datos, por ejemplo. En este artículo, comparamos los conceptos básicos de la computación tradicional y la computación cuántica; y también comenzamos a explorar su aplicación en otras áreas relacionadas.

2)     Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo

La inteligencia artificial es un campo de las ciencias de la computación presente en el diálogo sobre el futuro de varios campos. Exploramos los cambios tanto técnicos como sociales asociados con los avances en la inteligencia artificial, con el motivo de compartir información práctica, para que cada vez más personas tengan la oportunidad de aprender sobre esta tecnología y colaborar en su aplicación.

3)     Presentamos el Open Urban Planning Toolbox: una caja de herramientas digitales para la planificación urbana

“No tenemos datos sobre eso.” Solemos escuchar esta frase en los proyectos de desarrollo urbano que trabajamos con ciudades y países de América Latina y el Caribe. Teniendo en cuenta la revolución digital, las ciudades de América Latina y el Caribe deberían estar preparadas para generar, analizar y difundir datos urbanos. Sin embargo, muchas veces nuestros socios no tienen las herramientas necesarias para hacer su trabajo diario más eficiente. Para atender esta realidad, desde el BID se ha desarrollado el Open Urban Planning Toolbox, una caja de herramientas que ofrece un conjunto de implementaciones de código abierto para respaldar cada paso del proceso de la planificación urbana, desde el diseño temprano hasta la ejecución y evaluación de proyectos. Están disponibles en Código para el Desarrollo.

4)    Gestiona tu proyecto en siete pasos

¿Sabías que a nivel mundial los proyectos desperdician alrededor del 10% de sus recursos financieros por ineficiencias en su gestión? Las prácticas de gestión que uno aplica puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Aprende las acciones esenciales de la gestión de proyectos según el Programa de PM4R del BID.

5)    Despuntan las reformas en materia de protección de datos en América Latina

Antes del 2018, varios países latinoamericanos ya habían establecido algunas medidas y políticas de protección de datos personales; sin embargo, la entrada en vigor del GDPR, desencadenó diversas reformas a leyes en materia de privacidad, puesto que los países latinoamericanos han decidido elevar sus estándares de protección de datos personales para cumplir con aquellos establecidos en el reglamento de la UE. Destacamos varios ejemplos en este artículo.

 

Los más buscados: herramientas abiertas para co-crear soluciones

Al revisar las estadísticas, se reveló que estos artículos publicados en años pasados volvieron a tener mucha relevancia para miles de nuestros lectores. Lo tomamos como una señalización clara de las ganas de aportar y organizar diálogos más robustos entre actores distintos, para facilitar la colaboración y construir soluciones en conjunto.

  • Cuatro plataformas gratuitas para gestionar comunidades virtuales
  • Seis herramientas para facilitar los debates en Internet
  • Seis plataformas abiertas de financiamiento para emprendedores

Vale reconocer que el panorama de recursos ha cambiado mucho desde el momento cuando estos artículos originalmente fueron publicados. Sin embargo, la demanda para aprender sobre herramientas de este estilo es evidente. Trabajaremos con nuestros autores y lectores para construir información más actualizada sobre estos temas en los meses que vienen.

 

Agradecimientos

Desde el equipo editorial, agradecemos sinceramente a cada persona que ha aportado su conocimiento, su participación y su colaboración con esta comunidad. Esperamos que este blog sea un espacio de intercambio y utilidad que brinde conocimiento, aprendizaje y herramientas amenas y relevantes para todos que trabajan en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, tanto al nivel local como al nivel internacional. Felices fiestas y próspero año. Nos vemos en el 2020.


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos Etiquetado con:Más Leídos

Michelle Marshall

Michelle Marshall serves as the editor of Abierto al Público since 2018. She has worked as a knowledge management consultant at the IDB since 2016 facilitating collaborative knowledge-sharing activities and documenting open innovation techniques. Michelle is specifically interested in the application of systems thinking and human-centered design approaches to the widely shared challenges of international development. She studied International Relations at the George Washington University and Designing for Inclusion at the Copenhagen Institute of Interaction Design.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Follow Us

Subscribe

About this blog

Open knowledge is defined as knowledge that is accessible, freely used, and free to its user. This concept is part of a movement that seeks to generate solutions for public good in a collaborative manner. In "Abierto al Público" we explore the use of open knowledge through data, code and other media.

Search

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Los 5 blogposts más leídos en 2015 en Abierto al Público
  • Los cinco artículos más leídos del 2020
  • Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo
  • Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
  • Los artículos más leídos del 2018

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube