Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Los 5 blogposts más leídos en 2015 en Abierto al Público

December 22, 2015 by Geraldine García Deja un comentario


Por Geraldine García, editora del Blog “Abierto al Público” y consultora de comunicaciones en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Comienza el cierre de año y con él la época de balances.  A lo largo del 2015, en “Abierto al Público” te contamos algunas novedades de América Latina y el Caribe en materia de conocimiento abierto y reflexionamos sobre la manera en que éste puede aportar a la aceleración del desarrollo de los países.

El 2015 fue un gran año en materia de datos abiertos, acceso abierto, innovación abierta y aprendizaje abierto. Incluyó desde MOOCs, hackatones, iniciativas con creative commons y más portales de datos abiertos que se suman en la región.

A continuación, te cuento qué fue lo más leído sobre estos temas a lo largo del 2015 en “Abierto al Público”:

1 Cómo documentar lecciones aprendidas

El conocimiento que emerge de la experiencia de preparación y gestión de proyectos de desarrollo suele mantenerse tácito, es decir, en la mente de aquellos que han participado de la experiencia.  En consecuencia, se mantiene como conocimiento privado, o solo al pasar por un proceso de sistematización y diseminación se puede convertir en conocimiento abierto.

En este sentido, la conversión del conocimiento que cada uno ha acumulado a lo largo de un proceso de trabajo no es sencilla y resultó ser un tema que despertó mucho interés.  Es así que el blogpost sobre el proceso de documentar lecciones aprendidas se convirtió en lo más leído del año con 26.800 visitas.

En ese post, compartimos una metodología para documentar experiencias, y a la vez cómo elaborar una nota de conocimiento.  Dicha metodología puede aplicarse sobre un proceso o sobre una o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente.

Si quieres conocer más sobre esta metodología, no dejes de descargar la nota técnica completa aquí.

2 MOOCs

A lo largo del año te contamos sobre nuevos cursos masivos abiertos en línea (MOOCs, por sus siglas en inglés) que están revolucionando la forma de aprender en la región.

Desde 2015, el BID ha ofrecido 11 cursos MOOC en la plataforma IDBx, en los cuales se han registrado 200.000 personas. El interés sobre el aprendizaje abierto va en aumento en la región y el BID es el primero en ofrecer MOOCs en temas de desarrollo en español y portugués en edX.

Entre los blogposts que dedicamos a contarte sobre los MOOCs a lo largo del año, tanto el que trata el MOOC sobre ciudades sostenibles como el de gestión de proyectos de desarrollo se encuentran entre los más leídos.

Si quieres conocer más sobre el futuro y potencial de los MOOCs en la región, no te pierdas esta entrevista que le hicimos al CEO de edX, Anant Agarwal.

3 10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración en equipos de trabajo

Compartir conocimiento es clave al trabajar en equipo, tomar decisiones y resolver problemas. Sin embargo, sin importar el tamaño de tu organización, muchas veces las dinámicas grupales se complican.

En este blogpost, te presentamos 10 herramientas abiertas y gratuitas para desarrollar proyectos colaborativos, coordinar reuniones  y seguir resultados, entre otras de las tareas esenciales para favorecer la sinergia e intercambio de conocimiento en tu equipo.

4 5 maneras de usar el nuevo portal de datos abiertos del BID

Una de las herramientas que se lanzó este año, es el portal de datos abiertos del BID, “Números para el Desarrollo”.

La plataforma reúne 1.700 indicadores multi-sectoriales de 26 países en la región recopilados por el Banco durante más de 50 años.

Desde visualizaciones rápidas, hasta API para desarrolladores, “Números para el Desarrollo” te permite reutilizar los datos abiertos del BID sobre temas de desarrollo en la región.

Accede aquí a todos los blogposts sobre el portal y conoce más formas de aprovecharlo.

5 6 herramientas gratuitas para analizar y visualizar datos

El quinto tema más leído se trató de análisis y visualización de datos. A través de las herramientas presentadas en este blogpost puedes realizar desde infografías, hasta visualizaciones más complejas basadas en datasets.

Con la mayor apertura y generación de datos, sin duda se trata de un tema que cada vez va ganando más fuerza tanto en sector privado, gobierno, sociedad civil y hasta redacciones de medios con iniciativas de periodismo de datos.

 

¿Sobre qué iniciativas de conocimiento abierto quieres leer más en “Abierto al Público” durante 2016? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto Etiquetado con:Más Leídos

Geraldine García

Geraldine es comunciadora en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina. Durante los últimos 11 años ha desarrollado estrategias de comunicación, asuntos públicos y alianzas público-privadas para gobierno, sector multilateral y privado.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
  • Los siete artículos más leídos en 2014 en Abierto al Público
  • Los cinco artículos más leídos de 2017 en Abierto al Público
  • Los artículos más leídos del 2018
  • Los artículos más leídos del 2019

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube