Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Los 16 proyectos presentados en el Hackatón de Innovación Ciudadana de Tegucigalpa

November 17, 2015 por Geraldine García Deja un comentario


Por Geraldine García, editora del Blog “Abierto al Público” y consultora en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Los pasados 6, 7 y 8 de Noviembre se llevó a cabo en Honduras el primer hackatón de innovación ciudadana  organizado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central de Tegucigalpa, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El evento también contó con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones TIGO, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), HONDUTEL y el Museo para la Identidad Nacional (MIN).

El hackatón permitió desarrollar de manera colaborativa prototipos de aplicaciones informáticas que ayudan a mejorar la calidad de vida en la ciudad reutilizando las bases de datos publicadas por el Municipio en el primer portal de datos abiertos de Honduras.

De los 16 proyectos presentados durante el hackatón hubo un premio ganador, dos menciones honoríficas y un reconocimiento basado en el voto del público.

A continuación, te cuento de qué se trataron las propuestas para innovar la ciudad de Tegucigalpa:

Ganadores

1 Caudalert

El equipo ganador propuso un sistema basado en un dispositivo que permite monitorear los caudales de los ríos que atraviesan Tegucigalpa y así obtener respuestas tempranas a futuros desbordamientos e inundaciones.

Actualmente, la medición se realiza manualmente. El sistema propuesto permite monitorear el flujo el agua, generar alertas tempranas para evacuar a las familias que se ubican en las zonas de riesgo.

Además, la información recopilada permitirá realizar pronósticos de cuándo hay mayores posibilidades de una sequía o inundación.

2 ServiTegus

La primera mención honorífica fue para ServiTegus, una aplicación informática open source para buscar, contratar y evaluar servicios técnicos. Además la plataforma permite realizar el pago de forma segura de los servicios contratados.

3 e-Human

Permite potenciar la gestión de información y conocimiento para las acciones de estudio y análisis del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central de Tegucigalpa. La herramienta propuesta permitió realizar visualizaciones de los datos abiertos publicados por la Alcaldía.

4 SAMAH

El reconocimiento del público fue para el Sistema Autónomo de Monitoreo automovilístico de Honduras (SAMAH) que permite reportar y generar alertas sobre el robo de autos. Con este sistema se pueden realizar denuncias y las personas que han visto un carro sospechoso pueden enviar un alerta.

Educación

5 AquaBoy

Se trata de un videojuego destinado a niños entre 5 a 12 años que permite enseñar y prevenir la contaminación del agua. El videojuego tiene como objetivo afianzar los conocimientos del ciudadano para fomentar una cultura de ahorro de agua por medio de un juego interactivo

Seguridad Ciudadana

6 Sistema de Alerta Ciudadana (SAC)

SAC, es un servicio web y app, cuyo objetivo es permitir que cada ciudadano pueda realizar denuncias, requerimientos de emergencia, reportes de accidentes de incendios y asistencia en servicios públicos (ENEE, SANAA, Hondutel). Para recibir respuesta de manera pronta y eficaz.

La plataforma permite realizar requerimientos de emergencia a la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Hondureña,  la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO9, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

7 Smart 911

El proyecto tiene por objetivo dotar a ciudadanos y turistas de herramientas que les permitan no solo reportar su situación para recibir ayuda, si no en prevenir hechos de violencia en Honduras.

El proyecto propone una aplicaciones móviles para iOS/Android y el desarrollo de “dispositivos vestibles” (wearables) que permitan funcionar como “controles de pánico” (un arete, un collar, la hebilla de la faja, tu smartwatch, pulseras, ropa , etc).  También permite el desarrollo de un centro de datos que se alimente con reportes de los usuarios y demás instituciones del país.

8 Chaplin Alarm

Se trata de una alarma silenciosa basada en sensores que el equipo prototipó utilizando el hardware libre, arduino. El sistema permite detectar ruidos, humo, apertura de puertas o ventanas.  La alarma permite enviar alertas a vecinos y también a las autoridades correspondientes para solventar cualquier situación de riesgo.

9 Sistema integrado de alerta temprana (SIAT)

La ciudad de Tegucigalpa fue gravemente afectada tras el huracán Mitch de 1998. Además, el 85% de todo el territorio del Distrito Central de Tegucigalpa presenta fallas geológicas. Ante este contexto, SIAT permite generar alertas con señales luminosas instalables en zonas marginales para notificar sobre riesgos de deslave, deslizamiento o inundación. El sistema permite también mapear los alertas y generar  reportes estadísticos.

Vivienda y Comercio en el Distrito Central

10 TegChos

La propuesta nace de la necesidad de tener una respuesta más rápida de parte de las autoridades hacia los ciudadanos que tienen la necesidad de un techo digno.

Las autoridades tendrán de manera inmediata las solicitudes y podrán evaluarlas y tomar decisiones para la construcción de techos de acuerdo a prioridades.

11 COMPOSTeg

Este proyecto promueve la Educación Ambiental y Seguridad Alimentaria en todos los sectores de la población. Se trata de una plataforma para la generación de abono a partir del manejo adecuado de desechos orgánicos en los hogares y el espacio público.

12 ¿Para dónde HN?

Es una aplicación que provee información actualizada sobre las promociones, actividades, eventos y lugares de Tegucigalpa, con el fin de potenciar el comercio y el turismo. De esta manera, se incentivar a los usuarios a descubrir nuevos lugares y realizar nuevas actividades. A la vez, permite ayudar a los negocios locales a promover sus actividades y promociones

13 A dónde comemos?

El proyecto difunde la oferta gastronómica de la ciudad y le da a los pequeños comercios mayor visibilidad. La aplicación permite elegir restaurantes de acuerdo a la zona de interés, presupuesto y tipo de comida.

Transporte

14 UbicaTeg

Brinda un servicio de información de rutas de transporte público a la ciudad Universitaria y otro puntos. A través de una página web, los usuarios pueden consultar los transportes disponibles, la ruta más óptima y el tiempo estimado.

15 Smart Park O-Meter

El Sistema de Parquímetro Inteligente Smart Park O-Meter busca mitigar el problema de tránsito en la capital. El equipo creó el prototipo de un sistema de localización de parqueo estratégico  que permite optimizar la oferta y el tiempo de búsqueda. Además, el sistema permite realizar el pago del estacionamiento de manera electrónica.

16 Conmigo

Se trata de un sistema que promueve mejorar los hábitos de conducción de automóviles y micros  en la ciudad. A través de un dispositivo que se instala en taxis y micros se busca monitorear las rutas y velocidades de los vehículos. Además, a través de ”gamificación” se le da a los conductores incentivos y premios si respetan las reglas de tránsito y velocidades admitidas en las rutas monitoreadas.

 

Como resultado de HackTegus, cinco de los equipos (Caudalert, e-Human, ServiTegus, Smart Park O- meter y Smart 911) recibirán financiamiento y trabajarán de manera temporal con el Municipio para continuar desarrollando las aplicaciones.

De esta manera, los hackatones son una gran oportundidad para acercar a los ciudadanos con las administraciones públicas, promueven el uso de datos abiertos y, generan soluciones colaborativas.

 

¿Qué iniciativa te gustó más? ¿Cuál crees podría aplicarse también en tu ciudad? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Hackatones, Proyectos de desarrollo

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Tegucigalpa convoca su primer hackaton de innovación ciudadana
  • Los 10 proyectos presentados en el Hackatón de Valdivia
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • Se buscan proyectos para el hackatón de innovación ciudadana de Tegucigalpa
  • 5 proyectos ganadores en el hackaton de innovación ciudadana de Xalapa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT