Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

5 proyectos ganadores en el hackaton de innovación ciudadana de Xalapa

October 28, 2014 by Antonio Moneo Deja un comentario


Como les anticipamos en un blogpost anterior, entre el 10 y 12 de octubre se celebró en Xalapa (México) el primer hackaton de innovación ciudadana en esta ciudad. El objetivo del hackaton estaba centrado en el desarrollo de aplicaciones para mejorar los servicios municipales y la movilidad urbana. Durante más de 60 horas, cerca de 300 personas distribuidas por equipos trabajaron el desarrollo de estas aplicaciones.

Como nota distintiva, en este hackaton se incluyó un módulo de premios en metálico y en especie que se otorgaron al final del evento. Para asignarlos, los organizadores del evento formaron un comité evaluador formado por especialistas municipales y empresarios de la ciudad. En el punto medio del evento, el comité evaluador hizo una preevaluación de los proyectos para conocer el grado de desarrollo y potencial de los proyectos. Después de deliberar, estos son los proyectos que salieron ganadores:

Salud Xalapa (Donación de sangre)

La aplicación permitiría al sector salud del municipio organizar campañas para donar sangre y mantener un registro de los donantes y de la cantidad de veces que han donado. Por otro lado, permitirá a los ciudadanos llevar un control de la cantidad de veces que han donado y recibir consejos de salud relacionados con cada campaña. La aplicación promete porque sus creadores dicen que “podría convertirse en una aplicación para gestionar todo tipo de donaciones, desde medicamentos a alimentos o ropa”

Check Bus (Movilidad urbana)

Con esta aplicación los ciudadanos podrán conocer las rutas más adecuadas para llegar a sus lugares favoritos y saber cuándo salir de casa para no perder el autobús. Lo más distintivo de esta aplicación es un sistema de alertas que permite a los usuarios programar la hora y el día en que tienen planeado tomar el autobús para ir al trabajo. Cuando esa hora se aproxima, la aplicación detecta al autobús cuando se encuentra a la distancia que el usuario haya determinado y le avisa cuando entre en esa zona. La aplicación también ayuda a los conductores de autobús a llevar un control de sus horas de viaje y sus recorridos, lo que sirve a las empresas de trasporte para conocer la eficiencia de sus servicios.

Urban Society Xalapa (Participación ciudadana)

El proyecto es una aplicación móvil que permite realizar viajes a bordo de un taxi con la máxima seguridad. La aplicación permite reservar el taxi más cercando a través del teléfono móvil, que es identificado a través del número de licencia del taxi, y notifica a tres contactos del usuario cuando el viaje ha finalizado. Durante el tiempo del viaje, el usuario puede notificar incidencias que observa en la calle, como atascos o accidentes, y permite consultar información relevante de la ciudad. Con esta aplicación el equipo de Urban Society Xalapa quieren que los ciudadanos viajen más y mejor.

Mantiene al ciudadano informado de lo que pasa en su ciudad y en sus rutas diarias además y lo alienta a participar reportando eventos y premiando su colaboración.

Megáfono Xalapa (Participación ciudadana)

Megáfono Xalapa es una aplicación que conecta al ciudadano con la administración de la ciudad. Los ciudadanos pueden informar sobre incidentes que ocurran en la ciudad y puede ver lo que otros han reportado, y el municipio visualiza todas las notificaciones y puede identificar cuáles son los problemas prioritarios y abrir canales de comunicación con quienes lo reportan.

Near by Xalapa (Participación ciudadana)

La aplicación Nearby Xalapa muestra las dependencias administrativas de la ciudad y ayuda los ciudadanos a planificar la gestión de trámites con la administración. La aplicación hizo uso de la base de datos abierta por el Ayuntamiento de Xalapa que muestra las dependencias públicas en la ciudad y explica qué trámites pueden hacerse en cada una de ellas.

 

Además de un premio en metálico, estos cinco proyectos recibirán una beca para incubar sus ideas en el I-Lab de Xalapa, una ambiciosa iniciativa para capacitar a los jóvenes emprendedores y conseguir transformar estas ideas en modelos de negocio sostenibles.

Los mejores proyectos han recibido premios y un gran reconocimiento, pero en el hackaton de Xalapa hubieron muchas más propuestas que darán mucho de qué hablar en el próximo futuro. A todos los participantes ¡muchas felicidades!


Archivado Bajo:Código Abierto Etiquetado con:Hackatones

Antonio Moneo

Antonio es especialista en Gestión de Conocimiento. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo promoviendo los datos abiertos como una herramienta para la resolución de retos del desarrollo y en la London School of Economics como gestor de programas académicos y de investigación. Es miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos y formador registrado en el Open Data Institute (ODI). Cuenta con un doctorado en Ciencia Política y una Maestría en Comercio Internacional.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Follow Us

Subscribe

About this blog

Open knowledge is defined as knowledge that is accessible, freely used, and free to its user. This concept is part of a movement that seeks to generate solutions for public good in a collaborative manner. In "Abierto al Público" we explore the use of open knowledge through data, code and other media.

Search

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Hackaton de Innovación Ciudadana en Xalapa
  • Se buscan proyectos para el hackaton de innovación ciudadana de Tegucigalpa
  • Tegucigalpa convoca su primer hackaton de innovación ciudadana
  • 3 aplicaciones basadas en datos abiertos ganadoras del Primer Concurso de Innovación Ciudadana de Mar del Plata
  • Hackatones cívicos: una oportunidad para los municipios

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube