Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

3 aplicaciones basadas en datos abiertos ganadoras del Primer Concurso de Innovación Ciudadana de Mar del Plata

junio 23, 2015 Por Deja un comentario


Por Renato Rossello, Secretario de Desarrollo Tecnológico y Mejora de la Administración de la Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina)

En el marco del Programa Mar del Plata Creativa Digital, recientemente se entregaron los premios a los ganadores del Concurso de Aplicaciones de Innovación Ciudadana de Mar del Plata, Argentina.

Esta iniciativa buscó estimular la cultura del emprendimiento innovador en la ciudad, dándole continuidad a los proyectos presentados en el Hackatón de Innovación Ciudadana 2014 que te comentamos en un blogpost anterior. A la vez, fue una nueva oportunidad para presentar ideas que ayuden a los vecinos y turistas en la ciudad.

Durante el concurso se presentaron 38 aplicaciones que se desarrollaron utilizando datos abiertos que el Municipio tiene a disposición a través de su sitio web. Además, la participación en el concurso se basó en promover iniciativas de código abierto y en dicha web también puedes acceder al código fuente de todas las aplicaciones presentadas.

A continuación podrás encontrar la descripción de las tres aplicaciones ganadoras:

1 MyBUS​

​MYBUS es una aplicación que resuelve consultas inteligentes basadas en la red de transporte público de Mar del Plata. El servicio existe en la ciudad desde 2012, en forma de un popular sitio web y ahora está disponible para Android. Más de 250.000 usuarios ya han podido conocer las mejores alternativas para viajar dentro de Mar del Plata.

Con sólo ingresar el lugar de origen y el destino, MYBUS calcula cuales son las mejores rutas para viajar en colectivo, brindando información como qué líneas de colectivo utilizar, dónde tomarlo, duración del viaje, entre otras opciones. Además, MYBUS sabe combinar colectivos y permite a la persona acercarse a destinos a los que no se puede llegar con una sola línea.

La aplicación también se puede personalizar guardando los lugares favoritos para que el usuario pueda ingresarlos rápidamente. A su vez, la app permite encontrar donde cargar tu tarjeta de autobús y conocer todas las tarifas para viajar por la ciudad. Próximamente, MYBUS también indicará cuánto falta para que llegue el colectivo.

2 Libre de Esperas

Gracias a esta app los ciudadanos pueden hacer un seguimiento on-line del avance de los turnos o filas en forma remota sin quedarse dentro de la sala de espera.

De esta manera,  esta aplicación avisa al usuario cada vez que un turno se mueve y genera alertas en el celular unos minutos antes de que llegue el momento de dirigirse al centro de atención. A su vez, “Libre de Esperas” permite consultar la documentación que se debe presentar para gestionar ciertos trámites.

El objetivo es que cada vez más entidades se adhieran a “Libre de Esperas” para facilitar los trámites de los vecinos.

3 Periférica Mar del Plata 360 

Es una aplicación disponible para iphone totalmente innovadora que permite visualizar sitios de interés turístico, cultural y comercial de la ciudad a través de fotografías 360 y revolucionarios videos en 360 grados. Asimismo, brinda información relevante de dichos sitios en base a datos abiertos MGP y muestra cómo llegar.

El usuario accede a todo el contenido 360 de forma rápida y simple desde el mapa interactivo o desde el listado de sitios. Con solo hacer clic en “play” y mover el smartphone o tablet, el usuario se sumerge en la imagen e interactúa con ella. Puede mover el ángulo de la cámara en todas las direcciones, visualizando el 100% del entorno. Además, las imágenes 360 se pueden visualizar con los novedosos lentes de realidad virtual, que permiten vivir una experiencia interactiva.

Gracias a esta app, todos los marplatenses, argentinos y el mundo entero, podrán ver Mar del Plata de la manera más real que existe hasta el momento y como nunca antes se vio.

“Periférica mar del plata 360” puede crecer y abarcar infinidad de rubros tales como hotelería, gastronomía, eventos, festividades, naturaleza, arquitectura y ser utilizada incluso con fines educativos.

 

YouTube: please specify correct url

 

[message_box title=”Más blogposts sobre Datos Abiertos en Mar del Plata” color=”green”]
  • Datos Abiertos: Más allá de la transparencia
  • 23 proyectos en el Hackatón de Mar del Plata
  • Hackatón en Mar del Plata. Innovación abierta al servicio del ciudadano
[/message_box]

 

 


Archivado Bajo:Uncategorized Etiquetado con:Hackatones

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • Los hackatones como herramientas de aprendizaje experiencial
  • 5 proyectos ganadores en el hackaton de innovación ciudadana de Xalapa
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • Hackaton en Mar del Plata. Innovación abierta al servicio del ciudadano
  • Los 10 proyectos presentados en el Hackatón de Valdivia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube