Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español

Las mujeres que lideran de manera innovadora el gobierno abierto y los datos abiertos

March 22, 2018 by 3 Comentarios


¿Por qué hablar de mujeres que lideran el campo del gobierno y los datos abiertos? Porque son un elemento clave del movimiento.

El Gobierno Abierto está basado en tres ejes importantes: Participación, Transparencia y Colaboración. Para lograr cualquiera de los tres ejes, la diversidad es clave.

Como en muchísimas otras industrias el Gobierno Abierto sufre de una falta de representación de mujeres en el campo. La diversidad no es un juego de números, es decir, no se trata de agregar más personas diversas en la ecuación. La diversidad realmente efectiva está relacionada con crear una cultura en que la diversidad de ideas, opiniones y personalidades es algo común en la organización.

A pesar de esto, existen personas en posiciones de liderazgo que están abriendo el camino para un futuro inclusivo y diverso. Así, en conmemoración al Día (o el mes) de la Mujer, queremos resaltar el trabajo de algunas mujeres que lideran de manera innovadora el gobierno abierto y los datos abiertos. Además, te contamos cuáles son sus consejos para mejorar estos campos de trabajo:

1 Ana Brandusescu 

“El verdadero cambio vendrá si dejamos de tratar los datos como un ícono de la tecnología e involucramos a los grupos marginados”.

Ana trabaja en Investigación y Políticas de la Web Foundation. Desde todos sus proyectos, que  incluyen temáticas de gobierno abierto, medición de open data, resaltar la intersección de género en temáticas de apertura y GODAN (la iniciativa global de datos abiertos para la agricultura y nutrición), Ana ha trabajado para resaltar que los Datos Abiertos deben ser una temática humana.

En uno de sus artículos destaca la importancia de hacer más humano a los datos abiertos y considerar a las personas que impacta:  “Open data is about people, not just innovation” (Los datos abiertos son sobre las personas, no sólo innovación — Disponible en inglés).

2 Mor Rubinstein

“Creemos esta nueva visión. Inspirémonos nuevamente. Salgamos del desierto”.

Mor trabaja en 360Giving, una organización que publica y ayuda a organizaciones a utilizar datos de becas y fondeadores para tomar decisiones. Mor ha trabajado en crear un gran ecosistema alrededor de los Datos Abiertos y el Gobierno Abierto que involucre a distintos perfiles para generar nuevas ideas. Algunos de los ejemplos de sus redes están en organizaciones como Open Knowledge o al fundar Open Heroines, un espacio para escuchar las perspectivas de las mujeres que trabajan en temas de gobierno abierto, datos abiertos y tecnología cívica. A través de estos esfuerzos, es que Mor activamente crea una nueva visión en su campo de trabajo e inspira a otros para hacer lo mismo.

Frecuentemente, Mor publica artículos muy interesantes con sus reflexiones sobre el uso y las definiciones de los Datos Abiertos y el Gobierno Abierto, aquí un ejemplo Open Data and the Desert (datos abiertos y el desierto, disponible en inglés).

3 Jaimie Boyd

“Estamos comenzando a buscar maneras para que lxs [ciudadanxs] canadienses sean parte de nuestro proceso de desarrollo de políticas”.

Como Directora de Gobierno Abierto en Canadá, Jaime está utilizando procesos muy innovadores para construir la nueva generación de Gobierno Abierto en su país. Desde utilizar Reddit hasta hacer múltiples visitas locales para construir un Plan de Acción verdaderamente diverso. Su trabajo, seguramente formará las siguientes técnicas para crear Planes de Acción efectivos y eficientes.

4 Dinorah Cantú-Pedraza

“La habilidad para entender y utilizar la cantidad, cada vez mayor, de datos y técnicas de ciencia de datos se está volviendo esencial para gobernar en el siglo XXI”.

Como coordinadora de la GovLab Academy en el Laboratorio de Gobierno de NYU, Dinorah ofrece frecuentemente espacios de aprendizaje práctico en temáticas de Datos Abiertos, Innovación y Gobierno Abierto. Su trabajo ha impactado múltiples gobiernos, organizaciones e individuos, como a las y los Fellows de Gobierno Abierto de la OEA. Por otra parte, Dinorah trabaja en crear espacios colaborativos y de co-creación en las ciudades. Este podcast refleja mucho de su trabajo y filosofía.

5 Mx. Hazwany Jamaluddin

“El gobierno/datos abiertos nos hace reexaminar la idea de apertura que va de la mano con la transparencia y rendición de cuentas. Abre una cortina tanto de cosas buenas como malas, mientras nos mantiene curiosos para encontrar maneras de avanzar”.

Nany es una profesional multidisciplinaria que trabaja en organizaciones de Sociedad Civil en Malasia en temáticas de datos y transparencia y ha hablado en múltiples ocasiones de trabajar en temas de apertura en sociedades cerradas. Su blog muestra técnicas y experiencias que valen la pena conocer en términos de gobierno abierto y métodos innovadores.

6 Ania Calderón

“En mi perspectiva, ha habido un creciente reconocimiento en que abrir datos de manera aislada es menos efectivo de lo que podría ser si se abre para cumplir una meta específica que resuelva un problemas de políticas públicas”.

Como Directora del Open Data Charter, Ania está impulsando procesos que ayudarán a múltiples gobiernos y organizaciones a mejorar la cantidad y calidad de los Datos Abiertos en el mundo. Esos procesos se están realizando de maneras realmente colaborativas. El Charter y sus metodologías se están colocando como ejemplos de cómo involucrar a una comunidad extendida en el proceso de abrir datos.

7 Alma Rangel

“Necesitamos re-definir la ciudadanía en México, pasar de la “queja colectiva” y el voto cada sexenio a la co-creación de políticas públicas, programas, estrategias, presupuestos”.

Codeando México, nace con la idea de que más tecnólogos resolviendo problemas públicos, nos llevará tener mejores ciudades con mejor calidad de vida. Alma está liderando esta organización y lanzando retos interesantes para la ciudadanía y facilitando procesos innovadores para crear nuevas formas de participación ciudadana con tecnología.

8 Alejandra “Petisa” Gonzalez

“Las comunidades pueden servir para conocer gente y hacer tus hobbies, pero sobre todo funcionan como entes articuladores y en el mejor de los casos, como mini laboratorios de innovación”.

Trabajando desde lo local, Alejandra comenzó con productos en las brigadas de hacking cívico de Codeando México en Monterrey, Nuevo León. Lanzando productos como disfuncionarios.org  y después siendo líder de la Brigada en Guadalajara, Jalisco, Alejandra es una propulsora de las comunidades, además de una autodidacta de la programación. Ahora trabaja en quienesquien.wiki (un proyecto nacional de PODERes) y cada día sigue impulsando la tecnología cívica desde su lugar.

9 Las mujeres de Cívica Digital

Cívica Digital es una empresa que construye tecnología para fortalecer a la ciudadanía. Desde el 2015 ha trabajado con múltiples ONGs y Gobiernos en la creación de productos digitales. Su equipo está conformado por mujeres admirables y expertas en la creación de Diseño y Tecnología usable para los ciudadanos. Su trabajo se puede ver en civica.digital.

Está lista refleja  el importante trabajo que están llevando las mujeres para innovar en el Gobierno Abierto y Datos Abiertos. Si te interesa conocer a más mujeres inspiradoras, puedes seguir a @OpenHeroines en Medium y Twitter, o unirte a nuestro Slack.

El verdadero Gobierno Abierto sólo llegará a través de procesos abiertos y diversos, ¡Vamos a trabajar para eso!

 

¿Conoces más mujeres liderando la agenda del gobierno abierto y/o los datos abiertos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Por Paulina Bustos de Cívica Digital

 

 


Archivado Bajo:Datos Abiertos Etiquetado con:Gobierno Abierto, Mujeres

Reader Interactions

Comments

  1. Boni Dice

    March 25, 2018 at 12:16 am

    Excelente

    Reply
  2. Catalina Dice

    April 10, 2018 at 5:08 pm

    Increíblemente motivador este artículo!!!

    Reply
  3. Luciana Dice

    January 14, 2020 at 7:01 am

    Gracias por éste artículo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • La iniciativa de gobierno abierto de Canadá: elevando los estándares de apertura y transparencia
  • ¿Cuáles son los ejes clave de una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto?
  • Montevideo Decide: la plataforma de participación ciudadana que cruzó el atlántico
  • Hacer del gobierno abierto una forma de gobernar
  • ¿Cómo observar y medir el Gobierno Abierto?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube