Por Paula Alzualde, Coordinadora Regional de Desarrolando América Latina
El pasado 15 de diciembre se anunció el ganador de la competición de aplicaciones ciudadanas organizada por Desarrollando América Latina, una iniciativa regional que agrupa a más de 15 organizaciones de la sociedad civil en América Latina.
Un total de 38 aplicaciones fueron evaluadas por un jurado internacional compuesto por especialistas de la Fundación Avina, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, The Engine Room, y la Alianza de Gobierno Abierto para América Latina y el Caribe.
Los participantes
El concurso Desarrollando América Latina 2014 fue anunciado en octubre de 2014 y ha pasado por varias fases. Durante el mes de octubre y noviembre se organizaron hackatones en distintas ciudades y se desarrollaron los primeros prototipos de las aplicaciones. Los mejores tres proyectos de cada país fueron seleccionados para ser evaluados por un jurado internacional. De esos 38 proyectos presentados, los tres mejores han recibido premios.
El proceso de evaluación
Para nombrar a los ganadores se ha seguido una metodología exhaustiva al ganador, se solicitó a los miembros del jurado que evaluaran cinco aspectos de cada proyecto: su escalabilidad (20%), el diseño (10%), las posibilidades de sostenibilidad (20%), la utilización de datos abiertos (10%), la implementación (20%) y su impacto potencial (20%).
Los ganadores
En primer lugar ha sido para “Chispa”, una aplicación desarrollada por un equipo de Guatemala que busca generar conocimiento cívico y al mismo tiempo producir indicadores acerca de educación a través de un juego de preguntas y respuestas. En segundo lugar ha sido para “Ayni”, una plataforma desarrollada en Ecuador para intermediar entre organizaciones sociales y fortalecer el tejido social y la participación ciudadana. El tercer lugar ha sido para la aplicación “Quién Compró”, una aplicación desarrollada en México que sirve para dar a conocer el manejo del dinero público en la cámara de Diputados y Senadores de México.
Los premios
Los dos mejores recibirán apoyo para un proceso de incubación de 3 meses que les permitirá fortalecer el proyecto y convertirlo en un startup social. Esta incubación arrancará con una intensa semana de trabajo en Buenos Aires (Argentina) en donde se plantearán los ejes de trabajo generales de la incubación y particulares para cada proyecto. El tercer lugar es el Premio Sheldon, y consiste en una incubación tecnológica para fortalecer la aplicación desde el lado “techie” y ayudarlos a mejorar el prototipo de la aplicación.
Lamentablemente sólo tres aplicaciones reciben premio. Pero desde la Comunidad DAL, deseamos que todos los otros proyectos que atraviesan DAL utilicen la experiencia como impulso para seguir creciendo, participando en iniciativas similares o volver en el futuro.
Fernando Dice
Pues chevere que a pesar que la otras aplicaciones no llegaron a los primeros puestos, den a conocer sus nombres.Un merecido reconcentramiento a estos emprendedores.
jorge quisbert Dice
el verdadero proyecto https://www.polymer-project.org/apps/topeka/
Rosalba Barajas Dice
Excelente!! que se promuevan las #APP sobre todo para fortalecer culturas, así mismo se debe ampliar estas aplicaciones para fortalecer la INCLUSION SOCIAL de la POBLACION CON DISCAPACIDAD, sobre todo la población con discapacidad SENSORIAL, para que a través de la tecnología TODOS con #APP #ACCESIBLES podamos relacionarnos y comprendernos.
Un Abrazo desde Colombia. FELIZ AÑO 2015!!