Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

11 Recursos Gratuitos para Promover la Energía Sostenible

December 2, 2014 by 2 Comentarios


English

Por Alice Driver, responsable de la comunicación para Energía Sostenible para Todos Américas en la División de Energía del BID.

La Iniciativa de las Naciones Unidas de la Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) tiene como objetivo alcanzar tres objetivos principales para el año 2030: el acceso universal a servicios energéticos modernos; duplicar la tasa global de mejora en  la eficiencia energética; y duplicar la cuota de las energías renovables en la matriz energética global.

Para lograr estos objetivos en América Latina y el Caribe, la ONU se ha asociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para formar un Hub regional en línea. El SE4ALL Américas Hub coordina recursos gratuitos, publicaciones y herramientas relacionadas con la energía sostenible.

A continuación, presentamos diez recursos gratuitos, muchos de ellos disponibles en inglés y español, para aquellos que quieren conocer, promover e implementar proyectos de energía más sostenibles.

Calculadora de Nivel de Acceso Sostenible

Este indicador fue creado por Javier Castillo Antezana del BID, un experto en electrificación rural y energías renovables, y establece los criterios para la definición de lo que la “sostenibilidad” significa en el largo plazo para proyectos de acceso a la electricidad. Es importante porque incorpora cuestiones como el mantenimiento, las horas de servicio anuales y la potencia disponible en el cálculo de la sostenibilidad.

IDEAS Concurso de Innovación Energética

El Concurso de Innovación Energética del BID busca apoyar el desarrollo de tecnologías innovadoras y modelos de negocio que promuevan la energía renovable, la eficiencia energética, los biocombustibles y el acceso a la energía en América Latina y el Caribe. El concurso está abierto a cualquier persona, organización o consorcio con sede en uno de los 26 países prestatarios del BID. Este concurso anual ofrece hasta $200.000 en el caso de los consorcios liderados por centros calificados mexicanos de enseñanza superior y de investigación en conjunto con los solicitantes de cualquier organización o individuo con sede en otros países ALC de la región que quieren buscar fondos FSE.

Climascopio

Es una herramienta interactiva fácil de usar que se ocupa de 55 mercados emergentes de todo el mundo y su pasado, presente y futuro capacidad para atraer inversiones para las empresas y los proyectos de energía limpia. Se actualiza cada año. Con China, Brasil y Sudáfrica liderando el índice de Climascopio 2014, la región de las Américas está fuertemente representado entre las principales naciones con los más altos puntajes generales: Chile está en quinto lugar, Uruguay en sexto y México en octavo, con Perú siguiendo muy de cerca en el 11. A nivel regional, estos cinco países atrajeron US $ 13 mil millones, o un impresionante 94% de los EE.UU. $ 14 mil millones en el total de la inversión en 2013 en energía limpia en los 26 países de la región.

Centro de Innovación Energética

La Base de Datos del BID de Energía ofrece una nueva forma de entender la energía en el siglo XXI. Creado por el Centro de Innovación Energética, muestra en un vistazo cómo los países de América Latina y el Caribe y otros países importantes producen y consumen energía. Esta herramienta fácil de usar e interactivo hace que la información compleja accesible y contribuye a la planificación de la política energética sostenible. ¿Te has preguntado qué país de la producción de energía verde ha crecido exponencialmente desde los años 80? ¿O si el consumo de energía es comparable en Haití y la República Dominicana? Las respuestas a estas y muchas otras preguntas son ahora a tu alcance.

Tarjeta de Evaluación de Sostenibilidad de Biocombustibles

Esta tarjeta de evaluación de sostenibilidad de biocombustibles, la primera de su tipo, fue diseñada para ayudar al sector privado mediante el análisis de la sostenibilidad ambiental y social de un proyecto. La tarjeta se actualiza cada año, y los usuarios pueden presentar sus comentarios para ayudar a la herramienta de evolucionar para satisfacer las crecientes demandas del sector de biocombustibles.

RETScreen

RETScreen es una herramienta de análisis para proyectos de energía limpia que proporciona una manera rápida y económica para evaluar su viabilidad técnica y financiera. El software se utiliza ampliamente y, por ejemplo, tiene 7.000 usuarios en Brasil, donde ha sido decisivo para mejorar la posición del país como líder mundial de energía limpia. Además, la NASA tiene planes para utilizar RETScreen para desarrollar estrategias para la mitigación del cambio climático relacionados con la energía.

Calculadora para reducir los costos y el carbono

La Calculadora para Reducir los Costos y el Carbono es una herramienta de eficiencia energética desarrollada por Carbon Trust para ayudar a las empresas a administrar sus costos de energía, emisiones de carbono y el impacto ambiental. Carbon Trust es una empresa que ofrece tecnología y asesoramiento para ayudar a las organizaciones en todo el mundo crear un futuro más sostenible a través de la reducción de carbono, la eficiencia energética y otras medidas.

Calculadora de Watts PV

La Calculadora de Watts PV, que fue desarrollado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), estima la producción de energía y el coste de energía de los sistemas de energía fotovoltaica (PV) conectadas a la red en todo el mundo. Al evaluar el potencial de rendimiento de los proyectos de energía fotovoltaica, que permite a todas las entidades implicadas poder planificar para la sostenibilidad a largo plazo y cumplir  mejor con las necesidades de una comunidad o área. NREL es el principal laboratorio de Departamento de Energía Nacional que investiga las energías renovables y la eficiencia energética de los Estados Unidos.

Base de Datos de Costos Transparentes

La base de datos de costos transparentes proporcionada por Información Abierta de Energía (OpenEI) recopila información sobre los costos de la tecnología de las energías renovables y sus estimaciones de rendimiento. Se puede descargar todos los datos y proporciona una plataforma para que pueda comparar fácilmente los costos de tecnología. OpenEI es una plataforma Wiki crowsourced que depende de información proporcionada por la industria y las agencias gubernamentales.

Mapas de Energía Solar y Eólica

Los Mapas de Energía Solar y Eólica, también desarrollados por NREL, proporcionan mapas de alta resolución sobre los recursos solares y eólicos en más de 12 países en desarrollo. Se puede combinar los con información geográfica y demográfica.

Calculadora del Costo Normalizado de Energía

La Calculadora del Costo Normalizado de Energía de NREL le permite comparar los costos de capital, operación y mantenimiento y el rendimiento y los costes de combustible para las tecnologías renovables.

Los estudiantes, académicos, profesionales de la energía  y los gobiernos pueden usar estas herramientas gratuitas para ayudar a alcanzar las metas de SE4ALL para el año 2030. Estas herramientas proporcionan a los ciudadanos, profesionales y especialistas de energía  y los gobiernos,  los conocimientos necesarios para apoyar, crear, invertir en y promover la energía sostenible.

¿Conoces alguna otra herramienta que te haya resultado útil? ¡Compártela con nosotros!

 

 


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Cambio climático, Recursos accionables

Reader Interactions

Comments

  1. Manrique Arguedas Dice

    February 12, 2015 at 11:35 am

    excente Informacion, para quienes estamos en los procesos educativos y que deseamos transferir conocimientos y Llevar a la práctica

    Reply
    • Alice Dice

      April 16, 2015 at 11:33 am

      Estimado Manrique:
      Me alegra que le sirva en su trabajo educativo y le agradezco su apoyo de la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas.
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 6 Webinars y Cursos online gratuitos sobre Energía Sostenible
  • 3 iniciativas abiertas para la gestión sostenible del agua
  • Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento
  • Cómo el conocimiento abierto puede promover el desarrollo sostenible del agua
  • 4 plataformas de datos abiertos para gestionar desastres naturales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT