Los proyectos que el BID apoya en América Latina y el Caribe encierran historias de las que se deriva un conocimiento práctico valioso. El estudio de caso nos proporciona un espacio para compartir el conocimiento de muchos años de trabajo en la región. Desde el Departamento de Infraestructura y Energía del BID, hemos iniciado la publicación de una serie de casos que permiten compartir aprendizajes sobre lo que ha funcionado para fortalecer la infraestructura y mejorar vidas. Aquí te contamos sobre tres estudios de caso del primer volumen de la iniciativa “Infraestructura para el Desarrollo”:
1 Cómo encender la luz en Haití
Aún antes del devastador terremoto que vivió Haití en 2010, el cual causó pérdidas materiales de más de 8.000 millones de dólares (cifra mayor al PIB histórico del país), y tuvo implicaciones devastadoras en la infraestructura y servicios del país, millones de haitianos ya vivían en la oscuridad. La amplia mayoría de la población —entre el 65 y el 75%— no tenía acceso a electricidad. Actualmente en Haití, 7 de los 10 millones de habitantes no cuentan con este servicio.
Para enfrentar este problema, el BID en conjunto con el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, crearon un fondo para instalar paneles solares. Para esto, enfrentaron retos relacionados con la accesibilidad a los terrenos para hacer las instalaciones, y la coordinación entre los diferentes actores, entre otros.
Tras la instalación de los paneles y lámparas, los principales resultados se vieron en la seguridad dentro de los campos de refugiados, así como en la mejora de la cantidad y calidad de servicios ofrecidos en los centros de salud. Algunas de las lecciones aprendidas fueron: saber aprovechar la tecnología y las condiciones locales de gobernanza para maximizar los beneficios; diseñar pensando en la sostenibilidad de los sistemas teniendo en cuenta, nuevamente, las dinámicas sociales del país; e integrar la voz de la comunidad en todas las fases del proyecto para asegurar el éxito. Conoce aquí los resultados y las lecciones aprendidas de este proyecto en profundidad.
2 Cómo mejorar la gestión de residuos sólidos en Belice
Hasta hace poco, Belice no contaba con una instalación moderna para la disposición final de la basura. La misma se depositaba en botaderos al aire libre, los cuales propagan enfermedades y son una amenaza al medio ambiente y la economía, ya que afectan el turismo. Por ejemplo, los basurales estaban afectando el arrecife coralino de Belice, el segundo más grande del mundo y la principal atracción turística del país.
Ante esto se realizó un proyecto para construir un sistema moderno para la disposición de la basura, incluyendo un relleno sanitario y cinco estaciones de transferencia para facilitar la logística de transporte al relleno y la separación de residuos para el reciclaje. En los países de ingreso alto la tasa de reciclaje promedio es del 54%; y en América Latina y el Caribe solo del 14%. En Belice, la tasa está entre 2 y 3%.
Aunque todavía hay muchos retos por sobrepasar, uno de los resultados concretos del proyecto sanitario es haber sentado las bases para un modelo de gestión de residuos sostenibles, de una manera que se adaptara al sistema ya existente y que incluyera a los actores involucrados. Hasta el momento, todavía falta trabajar para aumentar la tasa de reciclaje y asegurar un modelo sostenible en el tiempo. Conoce aquí los resultados y las lecciones aprendidas de este proyecto con mayor profundidad.
3 Cómo movilizar San Salvador
Alrededor del 50% del parque automotor de El Salvador, que ya casi alcanza el millón de vehículos, circula por el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). El número de vehículos aumenta rápidamente, con un crecimiento del 7% anual, una tasa siete veces mayor a la tasa de crecimiento de la población, lo que explica en parte los problemas de congestión.
El transporte público ocupa tan sólo 30% del espacio en las calles. El 70% restante es ocupado por vehículos particulares que, naturalmente, movilizan menos personas. Por otro lado, la infraestructura del transporte público se encuentra en condiciones deficientes que generan graves problemas de contaminación. Por último, los buses de transporte público son percibidos como los lugares más inseguros por la población.
Las implicaciones de un transporte público deficiente se extienden a problemas sociales como la acentuación de la exclusión social y la desigualdad toda vez que limita el acceso a otros servicios básicos y oportunidades laborales para los sectores más pobres.
Después de numerosos estudios para mitigar estos problemas, en el 2010 se decidió implementar un sistema de autobuses rápidos SITRAMSS. Hoy en día, el 87% de los usuarios diarios del sistema lo señalan como el modo más eficiente de transporte. En efecto, la velocidad de circulación ha aumentado entre dos y seis kilómetros por hora. Además, se han logrado satisfactorias campañas de concientización para promover buenas conductas y prevenir asaltos y violencia de género.
Este proyecto implica grandes avances en el transporte público de San Salvador. Sin embargo, aún se necesita ampliar la cobertura del SITRAMSS, aumentar la cantidad de usuarios, asegurar una buena capacidad institucional para alcanzar la máxima eficiencia y establecer buenos mecanismos de supervisión. Conoce más sobre la implementación, los logros y desafíos de este proyecto aquí.
Desde el Departamento de Infraestructura y Energía queremos continuar contando las historias de nuestros proyectos, tanto desde la perspectiva del trabajo de nuestros especialistas en el día a día de los mismos, como la de nuestras contrapartes y, especialmente, la de las comunidades que conviven con diversos proyectos de agua, energía, saneamiento o transporte. Por ello, a lo largo de este año saldrán a la luz nuevos casos de estudio que nos permitan seguir conociendo y dando a conocer nuestro trabajo en América Latina y el Caribe.
El conocimiento que se pueda derivar de nuestros proyectos será sin duda parte importante de nuestra contribución al desarrollo de la región. Estén atentos a los próximos estudios de caso de “Infraestructura para el Desarrollo”.
Por Tomás Serebrisky y Ancor Suarez Alemán del Departamento de Departamento de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo
Lucdor Marcson Dice
je souhaite informer des actualités la BID et le formations qu’elle dispence
Open Knowledge (admin) Dice
Hi Lucdor,
Please visit our eDX platform to see IDB’s list of Massive Online Courses: https://www.edx.org/school/idbx
Ana Milagro Marroquin Funes Dice
Muchas felicidades a los creadores de este programa, es muy importante hacer este tipo de analisis, parte de conocer las experiencia de los proyectos, los cuales a nivel de latinoamerica son los mismos problemas, con diferentes comportamientos culturales.
Para los casos de estudios leídos, es interesante conocer la experiencia y poderla compatir para difundir las lecciones aprendidas y desaprendidas y su respectiva aplicación a otros proyectos. Me interesa mucho el caso de la energía solar y del transporte, son países parecidos pero culturas diferentes y se puede validar que solo mediante el involucramiento de los beneficiarios se logran los resultados proyectados y ademas se vuelven sustentables.