Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¿Cómo utilizar Google Scholar para encontrar investigadores en un área determinada?

November 19, 2021 por Carolina Huart - Ana Ramírez 2 Comentarios


4 minutos de lectura.

Ya seas estudiante, docente o investigador, te contaremos aquí una manera sencilla para poder identificar autores en Google Académico (más conocido por su nombre en inglés Google Scholar) dentro de tu área de investigación. Está información te puede ser de utilidad para fortalecer tu trabajo académico, monitorear los avances en temas específicos e inclusive acceder a publicaciones de acceso abierto que puedes utilizar en tus referencias bibliográficas.

Brevemente y antes de comenzar, vale la pena recordar que la comunidad científica está en constante cambio y mencionar algunos datos que dan cuenta de la dimensión de su evolución en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC), por ejemplo:

  • El continuo crecimiento del número de investigadores en LAC, que se ha incrementado a pesar de las restricciones económicas y superó en 2019 el millón de personas. El 74% de ellos están radicados en universidades, lo que refleja la importancia de la educación superior en la I+D (investigación y desarrollo) regional.

  • La producción científica de estos países sigue creciendo en la base de datos SCOPUS, alcanzando los 170,000 artículos en 2019. Este crecimiento está impulsado por varios países de la región en donde se destacan el caso de Chile, que desplazó a Argentina del tercer puesto, detrás de Brasil y México.

  • La Pandemia evidenció importantes resultados de participación regional en las investigaciones respecto al COVID-19 y hubo una elevada tasa de colaboración internacional y de publicación en revistas de reconocido prestigio, lo que además de ser clave para la visibilidad de los países, es un considerable aporte a las investigaciones que se realizan en otros contextos geográficos

Teniendo en mente la expansión tan notable y el rol cada vez más relevante de los científicos en la región, es importante que contemos con las herramientas para saber de ellos y de sus investigaciones.

¿Cómo identificar investigadores académicos en Google Scholar?

1.- Esta búsqueda requiere que tengas un perfil en Google Scholar. Te recomendamos que, si tienes un correo institucional lo uses en tu registro, especialmente si eres académico y estás buscando consolidar tus publicaciones.

2.- Una vez teniendo una cuenta, dirígete a la pantalla de entrada de Google Scholar y ahí haz clic en “Mi Perfil”.

Se muestra cómo acceder a Mi Perfil desde la pantalla principal de Google Scholar

3.- Cuando estés adentro de tu perfil debes de dirigirte a la lupa pequeña en el lado superior derecho y dar clic en ella, lo que va a habilitar una barra para “Buscar perfiles”.

Dentro de Mi Perfil ¿Cómo comenzar con la búsqueda de investigadores?

4.- En esa barra vas a utilizar el operador de búsqueda “label:” seguido, sin espacio, del tema sobre el cual quieres encontrar investigadores académicos. Toma en cuenta que si son más de dos palabras deberás de usar un guion bajo por cada espacio. La búsqueda te va a devolver un desplegado de investigadores académicos en el área de interés que especificaste y estos investigadores académicos, a su vez, se acomodan en orden descendente con respecto al número de citas registradas por Google Académico. Es importante que des preferencia a los autores cuya dirección de correo esté verificada.

Desplegado de investigadores e información a tomar en cuenta

5.- Cuando das clic al perfil de alguno de los investigadores académicos, se muestran sus publicaciones en orden descendente con respecto a su número de citas; este desglose, también te permite acomodar los resultados por año de publicación. Si das clic en los títulos de estas publicaciones, puedes leer la descripción del documento (abstract) y visualizar cómo han evolucionado sus citas a través de los años.

Dentro del perfil del investigador se enlistan sus publicaciones

6.- Dentro del perfil del experto, en la columna derecha (justo al lado del listado de publicaciones), Google muestra estadísticas sobre el progreso del trabajo académico del autor, incluyendo el número de citas, el índice h y el índice i10. Estas tres variables presentan los totales generales, y también los acumulados únicamente en los últimos cinco años (desde el 2016). De manera similar, en está sección Google presenta los enlaces a los artículos disponibles con algún tipo de barrera de acceso (en color rojo), así como aquellos que se encuentran en acceso abierto (en color verde).

Estadísticas del investigador

7.- Por último, el perfil del autor también incluye, en la parte inferior derecha de su página, un listado de coautores cuyos nombres también puedes utilizar como referencia para seguir investigando sobre el tema de tu interés.

Lista de coautores dentro del perfil del investigador

Esta es una introducción para ayudarte a localizar rápidamente a los autores que se vinculan con tus temas de investigación. Te recomendamos manejar los resultados recomendados por Google Académico con precaución y siempre verificar la información haciendo una búsqueda generalizada, ya sea en motores de búsqueda o en bibliotecas académicas en línea y fuera de ella.

No te olvides de compartirnos tus tácticas para encontrar investigadores académicos en temáticas de estudio específicas.

Por Carolina Huart de la Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Acceso abierto, Paso a paso

Carolina Huart

Carolina Huart faz parte da equipe da Biblioteca Felipe Herrera e trabalha como bibliotecária especializada para o Setor de Integração e Comércio do BID. Trabalhou para a iniciativa Números para o Desenvolvimento (N4D), desde seu início no BID, em 2015, e seu trabalho nessa área se concentrou na supervisão de políticas institucionais para melhorar a gestão, preservação e intercâmbio de dados. Por meio de boas práticas de gerenciamento de dados de pesquisa (RDM) e curadoria digital (preservação e preservação), ela fornece aos pesquisadores os meios para estruturar dados e construir com eficácia a segurança, adequação, descoberta e reutilização futuras. Carolina apoia voluntariamente o trabalho de organizações que promovem a comunicação científica e a reprodutibilidade de dados de pesquisa, como "Fair Data" e "Data Citation Principles".

Ana Ramírez

Ana Ramírez ha sido editora de Abierto al Público desde diciembre de 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otras organizaciones multilaterales en México, Panamá y los EE. UU., así como corporaciones internacionales de noticias y periódicos locales en el Reino Unido y los EE. UU. Su trabajo en el BID se enfoca en temas de conocimiento abierto y tiene especial interés en iniciativas de inteligencia artificial y datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga de la Universidad de Sussex y tiene un posgrado en Epidemiología de la University College London en el Reino Unido, y en Periodismo en The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Andres Dice

    February 11, 2022 at 11:06 pm

    mm, gracias por tan buen aporte. Así los usuarios pueden mejorqr sus busquedas en Scholar.
    Saludos desde Venezuela!
    ~un docente

    Reply
  2. Enelda Santamaría M. Dice

    November 27, 2022 at 3:17 pm

    Gracias por sus orientaciones
    Desde Panamá

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 5 consejos para mejorar su visibilidad en Google Scholar
  • 7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina
  • 6 ideas clave sobre el acceso abierto en América Latina y el Caribe
  • ¡Festejamos la Semana del Acceso Abierto 2021!
  • Qué son las Oficinas de Conocimiento Abierto y cómo pueden ayudar a nuestras universidades

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT