Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Herramientas para hacer más eficientes los cursos en línea por medio de la Inteligencia Artificial

July 5, 2023 por Xenia Cotón - Pilar Cora 1 Comentario


5 minutos de lectura.

Si bien la Inteligencia Artificial (AI) experimentado uno de sus apogeos más altos este 2023, esta ha estado presente de forma significativa en las últimas décadas. Partiendo de la base de una adopción responsable de la IA para crear oportunidades de desarrollo en América Latina y el Caribe, AcademiaBID, la plataforma de aprendizaje y conocimiento del BID, tiene historia incorporando herramientas para mejorar tanto la experiencia de los usuarios como la eficiencia a la hora de generar el contenido. El panorama de la educación en línea está cambiando y una de las formas más notables e innovadoras es la implementación de la inteligencia artificial, que ha traído consigo varias ventajas en el aprendizaje en línea:

  1. Ofrece una mayor personalización del aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que puede mejorar su permanencia y compromiso.
  2. Propicia un entorno de aprendizaje más interactivo y atractivo, lo que resulta en un aumento de la motivación y el disfrute de los y las estudiantes.
  3. Mejora la experiencia de usuario.


A continuación, presentamos 3 herramientas que ha utilizado AcademiaBID para aplicar la Inteligencia Artificial en sus cursos abiertos en línea y que han resultado en un aumento del engagement y retorno positivo de los y las participantes.

Chatbot: respuestas prácticas a necesidades concretas

En el 2019 AcademiaBID implementó, de forma innovadora para el momento, un Chatbot diseñado para responder preguntas específicas sobre sus cursos abiertos en línea. La necesidad surgió como forma de mejorar la experiencia de los participantes en el proceso de aprendizaje, y fue así que se implementó en el apartado de “Apoyo al participante” la herramienta de Watson de IBM, un chat en donde se podían realizar preguntas específicas de un tema, manteniendo la coherencia y contexto durante la conversación. Te compartimos una herramienta similar a Watson pero sin barreras de pago.

Esta herramienta innovadora redundó en grandes beneficios para los cursos en línea. Por un lado, logró brindar soluciones cada vez más acertadas y redujo el tiempo de espera de los y las participantes para obtener respuestas concretas desde cualquier parte de la región y en cualquier momento del día fomentando así la motivación y el interés en su proceso de aprendizaje. Por otro lado, optimizó el tiempo y recursos del equipo humano encargado de soporte, permitiendo que el equipo se pueda enfocar en otras tareas más complejas.

Un punto de inflexión en la utilización de esta herramienta es que no se sostiene sin el apoyo de un equipo humano, el chatbot requiere de programación y de un equipo de monitoreo para realizar los ajustes necesarios a fin de mejorar su funcionalidad. Fue necesaria la capacitación en el funcionamiento del lenguaje natural y flujos de diálogo para lograr los resultados esperados.

Learning Engagement System (LES): personalización de mensajes

Una estrategia de AcademiaBID para incentivar la participación de estudiantes en sus cursos abiertos en línea, es la implementación, desde 2018, de un sistema conocido como Learning Engagement System (LES). El principal objetivo de este sistema es lograr que las personas mantengan e incrementen su participación en los cursos, con la completitud de logros y habilidades adquiridas y garantizando una experiencia de aprendizaje enriquecedora. La personalización de los mensajes automatizados desempeña un papel crucial en este sistema. A través de un análisis de datos de cada curso (almacenados en una base de datos NoSQL orientado a documentos y de código abierto) cada mensaje enviado semanalmente contiene información relevante sobre el progreso y logros alcanzados de cada estudiante, además de palabras de aliento y motivación para mantener su compromiso y alcanzar el éxito en su aprendizaje.

Para lograrlo, se trabajó en base a un framework de desarrollo web de alto nivel y código abierto que se desplegó en una instancia de Amazon Web Service. Este sistema ha sido fundamental en la gestión de más de 300 cursos emitidos y ha registrado a más de 2,050,000 asistentes, demostrando así una eficiencia en la gestión de un gran número de estudiantes y cursos. LES también incorpora otra estrategia para incentivar la participación: la emisión de badges digitales que son incentivos que motivan a los estudiantes a esforzarse e involucrarse activamente en su aprendizaje, y dan reconocimiento por haber alcanzado metas específicas. Los resultados fueron claros: la participación en los cursos abiertos en línea mejoró en tanto registros como en completitud de actividades. El seguimiento y reconocimiento de los logros obtenidos se han vuelto un pilar fundamental para fomentar el aprendizaje virtual.

Avatares en la personalización del conocimiento

Los avatares digitales son personajes generados mediante el uso de modelos de aprendizaje automático que “aprenden” cómo se ve y suena una persona, para después generar una representación digital que puede enseñar, interactuar y adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Esta herramienta presenta dos facilidades tangibles. Por un lado, reduce tiempos de producción y actualización de contenidos en tiempos en donde el conocimiento es cambiante y necesita ser adaptado de acuerdo a las distintas necesidades de cada región; por otro lado, se han vuelto facilitadores en la experiencia de aprendizaje.

Los avatares pueden ser utilizados para crear escenarios de aprendizaje interactivo, permitiendo a los estudiantes practicar habilidades en un entorno seguro y controlado; asimismo, los avatares permiten ampliar la diversidad de los instructores de los cursos y garantizar una mayor representatividad de las diferentes poblaciones de América Latina y el Caribe, así como de mujeres en ámbitos más masculinizados como el STEM. También se pueden crear avatares a partir de personas reales. Hemos utilizado la imagen de especialistas del BID para generar avatares personalizados, así como también avatares genéricos para aplicarlos en nuestros cursos abiertos en línea.

Hacia donde vamos

La era de la educación en línea personalizada es el presente y el futuro: un camino inevitable que permitirá abrir distintas posibilidades a la hora de crear contenidos. Con la reciente aparición de ChatGPT, por ejemplo, hemos comenzado a imaginar nuevos escenarios. Las plataformas de aprendizaje edX y Coursera, donde están alojados varios de los cursos abiertos en línea de AcademiaBID, cuentan ya con iniciativas innovadoras que involucran a la IA y que revolucionan la experiencia de usuario, a la vez que ahorran tiempo y recursos a las instituciones que brindan la formación a los estudiantes.

Desde AcademiaBID impulsamos el uso de la inteligencia artificial para lograr que más personas en América Latina y el Caribe, estén donde estén, puedan adquirir aquellas competencias que necesitan para desenvolverse en esta sociedad digital. Cuéntanos en los comentarios, ¿te has beneficiado de las tecnologías que mencionamos? ¿Cómo?

Este artículo fue creado por Xenia Cotón y Pilar Cora en colaboración con Rodrigo Morosoli, Blanca Rodríguez y Elizabeth Rivera del BID. 


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Inteligencia Artificial

Xenia Cotón

Especialista Senior en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje. Es doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y maestra en Relaciones Internacionales y Cooperación con América Latina por la Universidad Rey Juan Carlos. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010 como especialista social e institucional en la División de Agua y Saneamiento en Haití y después se desempeñó como parte del equipo de generación de conocimiento de esa misma división. Desde abril de 2014 trabaja en el equipo de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje y en junio de 2019 comenzó a trabajar como responsable del programa IDBx. Antes de incorporarse al BID, trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dos años en las oficinas de Haití como apoyo a la Coordinación General, y anteriormente en la sede como responsable del Programa de Formación Ocupacional e Inserción Ocupacional Regional en América Central. Además, ha trabajado como profesora e investigadora en universidades e instituciones públicas españolas.

Pilar Cora

Pilar es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica del Uruguay y tiene una especialización en Metodologías Participativas, Intervención Social y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, entre otras formaciones vinculadas con el tema. También tiene formación en Diseño Gráfico y Marketing Digital, como administradora de campañas digitales. Pilar trabaja como comunicadora en el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo desde el año 2022. Su experiencia profesional se desarrolla en el ámbito de las instituciones educativas y sin fines de lucro, principalmente vinculadas al trabajo con jóvenes.

Reader Interactions

Comments

  1. ALEJANDRO SULLON JUAREZ Dice

    April 29, 2025 at 8:20 pm

    Estoy interesado

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo
  • La Inteligencia Artificial Generativa en el aprendizaje en línea: ventajas, desafíos y recomendaciones
  • ¿Quieres automatizar un servicio social con inteligencia artificial? 4 consideraciones clave
  • Los riesgos de la inteligencia artificial y algunas soluciones
  • ¿Es la inteligencia artificial abierta una tendencia en alza?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT