Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Partícipes: la herramienta que facilita los procesos de rendición de cuentas

July 31, 2023 por Cecilia Ibarra - Florencia Caffarone Deja un comentario


4 minutos de lectura.

La participación ciudadana es un componente central para la apertura de los gobiernos, por lo tanto, es esencial contar con una sociedad informada que quiera involucrarse en el acompañamiento y seguimiento de los compromisos establecidos por entes gubernamentales. A su vez, también resulta vital contar con un Estado transparente que facilite dicha participación ciudadana en los procesos de gestión pública y de su mejora, un Estado que tenga en cuenta sus ideas y propuestas.

En este sentido, las tecnologías han resultado ser fundamentales para facilitar la colaboración en torno a los procesos de rendición de cuentas, mismos que abarcan desde la definición de los compromisos hasta su evaluación, informando puntualmente cada avance (por parte de los organismos) hacia las metas originalmente establecidas, así como cualquier tipo de modificación que pueda sucederles.

¿Qué es una rendición de cuentas y qué es “Partícipes: una Plataforma de Seguimiento de Metas”?

El proceso de rendición de cuentas plantea una dinámica entre los agentes estatales y los actores sociales. Idealmente estas dinámicas facilitarían la regulación del ejercicio gubernamental, fomentarían la transparencia y fortalecerían la legitimidad de las decisiones y acciones del Estado, sin dejar de lado la idea de perfeccionar las condiciones para la participación en la medida que proporciona información abierta a disposición de la evaluación crítica de la opinión pública. Con ese objetivo en mente, diseñamos y desarrollamos una herramienta de código abierto para el seguimiento de metas gubernamentales. Este proyecto fue pensado para la consolidación en los procesos de monitoreo de la ciudadanía y la rendición de cuentas por parte de los actores estatales. 

Si bien el proceso de rendición y monitoreo se puede llevar adelante con el uso de diferentes herramientas como Trello, no quita que éstas no fueron inicialmente diseñadas para esa tarea. En tanto, Partícipes sí es una plataforma específicamente pensada para ofrecer el seguimiento de los avances de una manera interactiva, más dinámica y permitiendo una comunicación directa entre la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y quienes estén a cargo de realizar los reportes de rendición de cuentas. Por lo tanto, es un incentivo más que conciso para quienes quieran participar e incidir en las políticas públicas. 

En esa línea, la herramienta cuenta con varias implementaciones a nivel local, como es el caso de Partícipes Rosario, aplicada en la Ciudad de Rosario, Santa Fe o Sumen, implementada en los departamentos de Godoy Cruz y Maipú de la Provincia de Mendoza. Recientemente fue implementada también por la Secretaría de Innovación de la Nación Argentina bajo el nombre de Metas, con el objetivo de monitorear los avances sobre los compromisos asumidos por distintos organismos del Estado Nacional en el marco del 5° Plan de Acción de Gobierno Abierto del Open Government Partnership (OGP por sus siglas en inglés), en Argentina. Este plan forma parte de una alianza donde distintos sectores del gobierno y la sociedad civil crean conjuntamente planes de acción de dos años con compromisos concretos dentro de una amplia gama de temas que el Gobierno se compromete a llevar a cabo.

Es clave tener en cuenta que su correcto uso colabora con el fortalecimiento de los mecanismos de participación tanto locales como nacionales, y que es esencial para la democratización porque no sólo permite la incidencia en políticas públicas, sino que también le aporta voz a la ciudadanía, sumado a que sirve como complemento de la democracia representativa y ayuda a poder desarrollar nuevas formas de comprensión de los procesos políticos y de estrategias potenciales.

¿Qué hace que esta herramienta sea tan útil?

La plataforma no sólo es ideal por su adaptabilidad, sino también por su dinamismo y diseño intuitivo que está focalizado en la rendición de cuentas por medio de reportes que fomentan la interacción entre los organismos gubernamentales y la ciudadanía de una manera amigable. Asimismo, Partícipes cuenta el “paso a paso” de las políticas puestas en marcha para poder completar las metas y objetivos asumidos, aportando a su vez documentos e imágenes que visibilicen los avances. También permite a los usuarios poder suscribirse para recibir mails con información de cada avance o novedad relativo al objetivo y meta de su interés. De esta manera, la ciudadanía toma un rol clave como “agente de monitoreo”. 

Partícipes en Código para el Desarrollo

En un intento por multiplicar aún más los resultados de Partícipes, nos hemos aliado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que forme parte de su repositorio de herramientas en código abierto: Código para el Desarrollo. De esta manera, Partícipes podrá ser replicada en otras localidades de la región de América Latina y el Caribe (e inclusive del mundo) respondiendo a las necesidades específicas de cada proyecto o iniciativa a monitorear. Desde Democracia en Red, invitamos a visitar la herramienta, así como a familiarizarse con ella.

Por Cecilia Ibarra y Florencia Caffarone de Democracia en Red.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Participación ciudadana, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Cecilia Ibarra

Cecilia Ibarra es líder de proyectos en Democracia en Red. Politóloga graduada de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Opinión Pública y Análisis Político. Cecilia cuenta con experiencia en el sector privado, ha adquirido conocimientos en procesos jurídicos y como líder de proyectos, trabajando con el tercer sector, ha desarrollado sus habilidades en la implementación de tecnologías para procesos democráticos.

Florencia Caffarone

Florencia Caffarone es co-directora en Democracia en Red, organización que implementa proyectos de participación para instituciones públicas y organizaciones a partir del uso de tecnología cívica con estrategias integrales que incluyen: desarrollo de plataformas digitales a medida; talleres de sensibilización social y estrategias de comunicación e incidencia territorial. Es economista de la Universidad Católica Argentina y en sus inicios trabajó en el sector público, donde incorporó experiencia en innovación pública, metodologías ágiles y dirección de proyectos tecnológicos. Es ayudante en el Seminario Laboratorio de Políticas Públicas de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • Un modelo para transitar hacia gobiernos abiertos a nivel local
  • Vota Inteligente: Plataforma que actualiza el proceso electoral
  • Conoce BA Obras: plataforma de obras públicas abiertas
  • Congreso virtual: una plataforma para abrir procesos legislativos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT