Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

El valor cívico de las herramientas digitales

August 11, 2015 por 3 Comentarios


Por Manu Fernandez, de la agencia Human Scale City

La tecnología ha multiplicado la capacidad de la ciudadanía para intervenir en los asuntos comunes. Así, el uso de herramientas digitales y dispositivos móviles para la interacción social han creado un nuevo marco de actuación cívica.

Repositorios como Civic Commons o Stack Cívico, entre otros, nos dan la dimensión de la acción cívica digital. Además, Knight Foundation ha publicado un buen balance sobre la importancia de las tecnologías cívicas. De esta manera, la tecnología habilita la creación colectiva que promueve procesos de cambio y concientización sobre todo en los centros urbanos.

A continuación, describiré en qué se basa el valor cívico de las tecnologías digitales:

Permiten la colaboración ciudadana

El concepto de apropiación de las herramientas sigue siendo clave en una nueva teoría de la acción colectiva basada en las tecnologías móviles. La web y todas las soluciones derivadas abren nuevas opciones para desarrollar herramientas de activismo y compromiso social.

De esta manera, se abre la posibilidad de diseñar instrumentos de relación social que nos hacen más abiertos y colaborativos. Por ejemplo, se crean soluciones en las que podamos ser activos generadores de información y recopiladores de datos para agregarlos conjuntamente a través de procesos de crowdsourcing.

Diferentes proyectos relacionados con problemáticas urbanas se han basado en este modelo al buscar el aporte colectivo de información, tales como Change by us, Neighborland, Fix my Street, Open Plans.  Esto se da especialmente en las iniciativas de mapeado o simplemente utilizando aplicaciones móviles a través de las cuales los usuarios generan y comparten información. Sin embargo, el peligro reside en generar con ello esquemas de actuación en los que el ciudadano tenga un papel excesivamente pasivo como mero recolector  de información.

Así, las iniciativas de ciencia ciudadana (Smart Citizen Kit, Air Quality Egg o todo el trabajo de Public Lab) o espacios como fablabs, maker spaces o laboratorios de innovación digital (Por ejemplo, Medialab Prado en Madrid o Laboratorio para la Ciudad en México D.F.) ofrecen una perspectiva más amplia de este tipo de ciudadanía digital activa.

Facilitan la participación política

La acción colectiva en las redes sociales y las aplicaciones móviles adquiere un potencial de politización para dar respuesta a problemas urbanos desde la pertenencia a la ciudad y la apropiación de las tecnologías.

Las apps se convierten en una vía más para romper el modelo tradicional de intermediación institucional del ciudadano, que ahora amplía su capacidad para intervenir y hackear el gobierno para crear soluciones colectivas fuera de los circuitos tradicionales.

Surge así, un cambio de perspectiva basado en tres pilares:

  1. La ciudad como plataforma para unos datos que deberían ser de “propiedad” colectiva.
  2. Los medios digitales como instrumentos de acción colectiva, co-creación y auto-organización.
  3. La capacidad de sumar a más actores y públicos a los temas de interés público.

Para maximizar el valor cívico que tienen las herramientas digitales también se requiere de  un diseño específico y explícito de promover un determinado tipo de ciudadanía que sea capaz de movilizarse y de responsabilizarse en los asuntos públicos.

La investigación Majority report de Play the City ha ofrecido algunas claves sobre cómo entender esta relación entre democracia y las herramientas digitales.

Generan soluciones abiertas

Una de las dinámicas que más está contribuyendo a ampliar el horizonte cívico de las tecnologías móviles son los datos abiertos. El procesamiento de datos públicos para su reutilización permite generar nuevas herramientas. Por ejemplo, visibilización de comunidades (Map Kibera) hasta la gestión de desastres naturales (Code for Resilience).

Estas herramientas basadas en datos abiertos permiten comprender mejor la realidad y sobre todo, construir soluciones abiertas aprovechando las tecnologías móviles. El uso de aplicaciones móviles y otras soluciones basadas en las tecnologías digitales para generar soluciones prácticas para los diferentes aspectos relacionados con la vida urbana se están extendindo por todo el mundo.

De esta manera, las tecnologías digitales implican un cambio de escenario sobre la forma en la que se organiza la vida en la ciudad, tanto para mejorar la eficiencia en la gestión de los servicios públicos y las infraestructuras como para habilitar una nueva acción colectiva.

 

¿Cuál es el valor cívico que han adquirido las tecnologías en tu ciudad? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Participación ciudadana

Reader Interactions

Comments

  1. Seba Dice

    August 16, 2015 at 9:24 pm

    Buenos tardes desde Argentina.
    Muy interesante la aplicación de la tecnología.
    Solicitaba información sobre alguna App que transcriba a texto mensajes de voz.
    Esto seria de importancia fundamental para diseñar una App para el diseño y desarrollo de historias clínicas medicas, ya que los medicos pasamos entre el 20-40 del tiempo en el hospital dedicadas a trabajo administrativo, dificultando el trabajo asistencial sobre todo de los enfermos críticos que requieren mayor atención asistencial. Esto facilitaría la gestión de los datos y mejoraría la atención de los enfermos.
    Muchas gracias

    Reply
  2. Luciano Homero Dice

    August 17, 2015 at 9:07 am

    Realmente es una herramienta efectiva en estos tiempos de modernidades tecnológicas, nosotros llevamos un proyecto cívico, moral, ético, en la República Dominicana, donde el mayor resultado para su conocimiento, lo hemos obtenido por medio a las redes sociales.

    Reply
  3. Martín Barrandeguy Dice

    August 18, 2015 at 8:28 am

    Es esencial que eduquemos al pueblo la brecha digital no es solo que no tengamos herramientas digitales sino principalmente que no sepamos que hacer con ellas

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 herramientas digitales para facilitar la gestión pública
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • La importancia de la cocreación en la lucha contra el cambio climático
  • Congreso virtual: una plataforma para abrir procesos legislativos
  • Cómo las organizaciones ciudadanas pueden abrir datos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT