Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
mujeres-liderazgo-capacitacion

Conocimiento abierto para romper los techos de cristal en el sector público

March 8, 2020 by Andrea Arzaba 3 Comentarios


A veces me pregunto qué tan diferente sería mi país si fuera presidido por una mujer. ¿En qué retos enfocaría su mandato? ¿De qué manera enfrentaría los temas de corrupción, violencia y desigualdad? ¿Recibiría el mismo apoyo que un hombre por parte de su equipo de trabajo? ¿Impulsaría a más mujeres a tomar puestos de liderazgo en el sector público?

Cuando creamos recursos abiertos y accesibles para potenciar las habilidades de las mujeres que quieren liderar el sector público en América Latina y el Caribe, estamos cada vez más cerca de saber la respuesta a mis preguntas.

La Red de Mujeres Líderes del Sector Público, Red PROLID, es una iniciativa del BID que promueve el intercambio de conocimiento para potenciar las habilidades de liderazgo de las mujeres que quieren asumir cargos de toma de decisión. En este artículo, destacamos algunos de los recursos y herramientas que todo el mundo puede acceder para contribuir al fortalecimiento del liderazgo femenino. Primero, repasamos algunas cifras para poner en contexto por qué esta iniciativa es tan importante.

Una brecha gigante en la representatividad de mujeres en espacios de poder

Hace cien años, las mujeres no votaban y muy pocas iban a la universidad. Hoy en día, las mujeres somos poco más de la mitad de los egresados universitarios. Sin embargo, a pesar de estar bien educadas, nos hace falta ir más allá para lograr gobiernos más representativos y paritarios.

La desigualdad de género en el ámbito político existe en todo el mundo. Las mujeres están poco representadas en todos los puestos de autoridad. En el 2019, solo 10% de los 193 países miembros de las Naciones Unidas tenían una jefa de Estado. A nivel parlamentario, en el 2019, poco más de tres de cada diez parlamentarios eran mujeres: 31,3% en las Américas.

Hay muchas razones por las que pocas mujeres ejercen posiciones de toma de decisión en la política. Algunas de ellas son barreras estructurales a la hora de aspirar a un cargo público. Otras son barreras personales, al no fomentar el autoconocimiento y no saber que habilidades debemos potenciar para poder llegar a los puestos donde nos gustaría estar. Finalmente, otra barrera es la falta de modelos a seguir. Los seres humanos imitamos. Cuando vemos que una mujer accede a cierta posición, hay más probabilidades de querer obtener los puestos mostrados por nuestras referencias.

Uso de herramientas digitales para potenciar el liderazgo femenino

En la Red PROLID, apostamos por el impacto de promover intercambios y herramientas digitales para potenciar el liderazgo de las mujeres, de manera gratuita y abierta.

Por ejemplo, hemos desarrollado algunos webinarios para potenciar el liderazgo femenino con expertos en temas como negociación, comunicación de alto impacto, creación de redes y patrocinio, a los que cualquier persona puede acceder.

A continuación, los enlaces de dichos webinarios:

  • Por qué debe importarte tu marca personal.
  • Cómo potenciar nuestras habilidades de negociación e influencia.
  • Cómo encontrar a un patrocinador de carrera.
  • Uso de redes sociales para potenciar su profesión.
  • La importancia del networking en el desarrollo profesional de la mujer.
  • Currículos: tácticas de impacto.

Para visibilizar a las mujeres líderes de la región, también contamos con entrevistas en video que hemos hecho a mujeres líderes emergentes, enfatizando las herramientas que las ayudaron a llegar a sus puestos de trabajo, los obstáculos que superaron y consejos que les darían a mujeres que aspiran a obtener trabajos similares a los que ellas tienen. Aquí algunos ejemplos:

  • Nikitza Chávez, Gerente Legal de Perúpetro
  • Mishkila Rojas, Secretaría de Derechos Humanos, Provincia de Buenos Aires
  • Tamiko Hasegawa, Asesora del Viceministerio de Minas en el Perú

Otras herramientas importantes con las que buscamos promover el liderazgo de las mujeres es por medio de la información que compartimos en nuestras redes sociales. Contamos con perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn, donde publicamos constantemente oportunidades laborales, eventos y cursos online.

Finalmente, también contamos con la sección puntos de vista, donde invitamos a líderes de la región a destacar herramientas para promover el liderazgo de las mujeres a través de sus blog posts.

¿Qué otro tipo de herramientas crees que deben ser promovidas de manera gratuita y abierta para acelerar la paridad de género en los puestos de toma de decisión del sector público en nuestra región? 

 

Por Andrea Arzaba, consultora de la división de género, diversidad e inclusión del BID.


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Conocimiento Abierto, Género y diversidad, Recursos accionables

Andrea Arzaba

Reader Interactions

Comments

  1. Elky Coronel Dice

    March 10, 2020 at 12:21 am

    A mí parecer uno de lo factores que impiden el ascenso del género femenino a cargos importantes, es una cultura de igualdad en todo Latinoamérica. En donde no es bien visto que una mujer tenga un cargo superando a un varón.
    Se ve a la mujer más como ama de casa que como profesional. Y por este motivo es que el varón tiene mas oportunidades para que sea el quien estudie.

    Reply
  2. Claudia Olano Dice

    March 10, 2020 at 12:58 pm

    Estimada Andrea Arzaba muy interesante este artículo, felicitaciones y a las órdenes para aportar mi granito de arena. Claudia Olano

    Reply
  3. carolina perdomo Dice

    March 11, 2020 at 11:22 pm

    Se deben promover casos exitosos y buenas practicas que muestren resultados de impacto social, económico ya sea a nivel local o gubernamental, muchas de esas experiencias pueden cambiar o transformarse en política pública. Uno de los grandes errores de las política publica es que solo se “informa” la gestión de las mujeres pero en muchos casos no hay seguimiento a los proyectos no se reconoce el valor agregado de el trabajo. Las herramientas ya existen pero hay que saber utilizarlas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Qué nos dice el conocimiento abierto sobre la igualdad de género?
  • Género: recursos de información y conocimiento abierto del BID
  • ¡Conoce la AcademiaBID!
  • 3 herramientas abiertas y gratuitas para integrar la tecnología en organizaciones de sociedad civil
  • Las mujeres de América Latina liderando el aprendizaje sobre la tecnología

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT