Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Género: recursos de información y conocimiento abierto del BID

marzo 8, 2016 Por Open Knowledge (admin) | Deja un comentario


Por Luana Ozemela, División de Genero y Diversidad  y Elba Luna, Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  

Queremos festejar el Día Internacional de la Mujer 2016, compartiendo con nuestros lectores los recursos de información y conocimiento abiertos y gratuitos más recientes que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para contribuir a cerrar la brecha de género en América Latina y el Caribe.

Datos Abiertos

¿Sabías que las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral de América Latina y el Caribe? Conoce cuál es el porcentaje y evolución de la participación de las mujeres en la fuerza laboral de tu país, accediendo  al portal de datos abiertos del BID Números para el Desarrollo. Además, en este dataset puedes explorar y reutilizar información sobre asuntos de finanzas y género en el Caribe. Para más información sobre cómo aprovechar los datos abiertos puedes visitar los siguientes tutoriales del portal.

conocimiento abierto1

Publicaciones especializadas

  • Las mujeres y el transporte

En América Latina y el Caribe, más del 50% de los usuarios de los sistemas de transporte público son mujeres. Aún más preocupante es que la participación de las mujeres en la construcción y operación de sistemas de transporte no supera el 15% del total de trabajo del sector.

 

Para más información, en esta publicación del BID se exploran las razones de la importancia de la relación entre género y transporte.

  • Inclusión financiera de las mujeres

Las mujeres tienden a ser excluidas del sistema financiero en mayor proporción que los hombres. Las mujeres constituyen el 55% – o 1,1 mil millones – de 2 mil millones de adultos que carecen de servicios bancarios en el mundo.

Los esfuerzos para cerrar la brecha de género en el acceso a servicios financieros están ganando impulso, pero sin datos desglosados por sexo sobre la inclusión financiera de las mujeres, será imposible saber lo lejos que hemos llegado y lo que queda por recorrer.  En este informe realizado por la Alianza Global de Banca para la Mujer (GBA por sus siglas en inglés) en colaboración con el BID y Data 2X, se explica cómo este tipo de datos pueden ayudar a diseñar mejores políticas y cómo promover su uso en el sector privado.

  • Violencia contra mujeres y niñas

Más del 35% de las mujeres del mundo han padecido violencia física o sexual infligida por su pareja o violencia sexual ejercida por otras personas distintas de su pareja. Esta proporción equivale a 818 millones de mujeres, casi la población total del África subsahariana, y cerca del triple de la población de los Estados Unidos.

Para conocer más sobre esta temática, accede a  la Guía de Recursos sobre Violencia contra  Mujeres y Niñas. Se trata de un recurso online que ofrece a profesionales y funcionarios públicos orientación sobre cómo integrar la prevención de la Violencia contra la Mujer y la Niña y la prestación de servicios de alta calidad en proyectos de desarrollo.

  • Diseño de políticas públicas para garantizar la igualdad de género

En general, cuando las mujeres son capaces de desarrollar su pleno potencial en los mercados laborales se genera ganancias macroeconómicas significativas. El informe de McKinsey Global Institute de 2015 revela que $ 12 trillón podría añadirse al PIB mundial en el año 2025 resultado de la promoción de la igualdad de género. PwC estima que el cierre de las brechas entre las tasas de empleo femenino y masculino resultaría en un incremento neto del PIB del 9 % en Brasil y 12% en Argentina. Por lo tanto es crucial para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe que se incorpore la perspectiva de género en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.

Para conocer cuáles son las mejores prácticas en la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de desarrollo puedes acceder aquí a las notas técnicas y sinopsis sectoriales del BID.

Comunidades

  • Emprendedoras

Si estás pensando en lanzar o estás desarrollando un negocio puedes aprovechar la plataforma de mentoría, networking y pitching para emprendedoras  WeXchange establecida por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID. El objetivo de WeXchange es conectar a emprendedoras con gran potencial  de América Latina y el Caribe con el ecosistema emprendedor global. Sigue las actividades de la comunidad WeXchange en Facebook , Twitter y su blog.

  • Mujeres en el sector público

La Red PROLID es una plataforma para conectar, promover intercambio y aprendizajes entre mujeres que ocupan o aspiran a ocupar posiciones de liderazgo en el sector público en Latinoamérica. Aprovechando las múltiples oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías –comunidades virtuales, aprendizaje en línea, chats, bibliotecas virtuales-, PROLID apoya a las mujeres de la región a conectarse, encarar desafíos y compartir herramientas que faciliten el ejercicio del liderazgo público.  Esta iniciativa del BID nace en 1998 con el programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer PROLID.

Otros recursos

  • Infoguía: LaBiblioteca Felipe Herrera incluye en este material en línea todos los documentos relevantes a la temática de igualdad género  producidos por el BID y otros organismos internacionales, artículos académicos, noticias de prensa y eventos para mantenerte actualizado.
  • El blog ¿y si hablamos de igualdad? de la División de Género y Diversidad del BID ofrece un espacio para el intercambio de ideas, iniciativas y novedades de interés sobre el tema. También puedes sumarte a la conversación en Twitter siguiendo @bid_igualdad.

 

¿Qué otros recursos abiertos conoces para compartir conocimiento útil sobre género?

[message_box title=”Información de referencia:” color=”green”] Puedes acceder aquí a la Política de Género del BID aprobada en 2010 que busca apoyar a los países de la región a alcanzar el objetivo de equidad de género.[/message_box] [message_box title=”Otros blogposts relacionados:” color=”green”] En la región hay varias iniciativas que buscan aumentar la participación femenina en tecnología y datos abiertos. Conoce el listado completo aquí.[/message_box]


Archivado Bajo:Datos Abiertos Etiquetado con:#ConocimientoAbierto

Open Knowledge (admin)

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • ¿Qué nos dice el conocimiento abierto sobre la igualdad de género?
  • Qué eventos de datos abiertos no te puedes perder en 2016
  • Convocatoria Datos para el Desarrollo
  • 6 charlas para inspirarse y aprender sobre datos y conocimiento abierto
  • La Infraestructura para el Desarrollo vista a través de estudios de caso

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube