Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español
    • English
banner-codigo-abierto-soluciones-abiertas

Código para el Desarrollo: tres años de soluciones abiertas que traspasan fronteras 

June 3, 2020 by Lorena Rodríguez 1 Comentario


Código para el Desarrollo es el esfuerzo del Grupo BID para catalogar software de código abierto que responda a necesidades de gobiernos y ciudadanos. Mientras celebramos los logros de su tercer año, el mundo es ahora un lugar muy distinto. Esta crisis ha enfatizado la magnitud de muchos de los desafíos de desarrollo existentes, y destaca la urgencia de cambios necesarios para enfrentarlos. Nos encontramos físicamente distanciados, mientras que, al mismo tiempo, nuestras conexiones virtuales continúan fortaleciéndose.

La creación de soluciones inclusivas y sostenibles para estos desafíos puede beneficiarse de métodos y procesos de colaboración, herramientas abiertas y aprendizajes compartidos. Desde Código para el Desarrollo hemos establecido y facilitado una plataforma para identificar, compartir y reutilizar estas soluciones de manera colaborativa y multi-perspectiva.

En este artículo, compartimos ejemplos de los logros que fueron posibles gracias a nuestra diversa red regional, mientras continuamos fortaleciendo nuestra visión colectiva para construir soluciones más abiertas hacia el futuro. La complejidad de los retos –la pandemia, el cambio climático, las migraciones y el ritmo de los cambios tecnológicos– nos llama a buscar nuevos métodos para responder a los mismos. Esperamos que estos ejemplos puedan proporcionar inspiración y evidencia de lo que podemos lograr trabajando juntos como región, aprovechando el conocimiento abierto para apoyar a los gobiernos, para servir a la ciudadanía y para mejorar vidas.

1. De identificar herramientas a impulsar la reutilización de soluciones abiertas

Si los desafíos no tienen fronteras, ¿por qué las soluciones sí?

A medida que continuamos identificando y centralizando un catálogo de soluciones de código abierto relevante para servir a los gobiernos y los ciudadanos, observamos que solo al abrir una herramienta, se ramifica su impacto inicial. Al tiempo que facilitamos la reutilización de herramientas de código abierto, también celebramos cuando la reutilización de estas soluciones genera un impacto positivo, como ha sucedido en múltiples casos en América Latina y el Caribe.

En estos tres años, hemos documentado el alcance de estas herramientas con el objetivo de compartir no sólo cómo se han reutilizado, sino también para extraer las lecciones y las prácticas que permiten la reutilización efectiva, eficiente, y la ampliación del alcance de la inversión original.

Los ejemplos de estos éxitos incluyen:

  • Reutilización de una plataforma abierta para monitorear el progreso de las obras públicas: desde Buenos Aires a múltiples ciudades, incluyendo San Pedro Garza García, México y Veracruz, México. Aquí puedes encontrar información más detallada sobre las horas y el equipo necesarios para hacer posible la replicación en Veracruz.
  • La reutilización de MapMap: una aplicación desarrollada en Xalapa, México, para generar nuevos datos sobre el transporte público, con el fin de mapear rutas por primera vez en Santiago de Caballeros, República Dominicana.
  • Replicación de Consul: una plataforma para permitir la participación ciudadana, desarrollada primero en Madrid y luego implementada en Montevideo, así como en otras ciudades.

La reutilización de una solución desde su lugar de origen a un nuevo destino es una forma de extender el impacto trabajando con código abierto.

2. De software a cajas de herramientas: soluciones abiertas diseñadas e integradas en colaboración

Para abordar ciertos desafíos, los servidores públicos y los tomadores de decisiones se potencian al acceder a un conjunto de herramientas capaces de funcionar de manera complementaria, permitiendo un ciclo más amplio de enfoques y actividades relacionadas, desde diagnóstico, planificación, entrega y monitoreo de resultados.

Con esta realidad en mente, muchas de las nuevas incorporaciones al catálogo de Código para el Desarrollo en el último año han pasado de ser herramientas independientes a las llamadas cajas de herramientas o “toolboxes”, que reúnen múltiples componentes desarrollados en conjunto, a veces entre múltiples equipos, organizaciones y países.

Ejemplos recientes incluyen:

  • Open Urban Planning Toolbox, una recolección de herramientas que utilizan el aprendizaje automático y los datos de colaboración masiva para avanzar el desarrollo urbano en América Latina y el Caribe.
  • El proyecto de Modernización de Sistemas de Administración Tributaria Municipal (Cooperación Técnica RG-T3099) que culminó con la apertura y publicación de cuatro componentes de este sistema. Gobiernos y organizaciones desde cuatro países (Argentina, Brasil, Colombia y México) colaboraran para integrar las distintas herramientas al proyecto (SATM; Valorización del suelo urbano; Recolección de datos inmobiliarios; y Gestión Catastral Multipaís respectivamente).
  • Coronavirus Impact dashboard toolbox, los componentes de un tablero que reúne diferentes fuentes de datos relevantes para tomadores de decisiones.

La agrupación de herramientas relacionadas no solamente puede facilitar ciertas tareas de trabajo, sino también nos recuerda de la necesidad de tejer las conexiones entre personas y comunidades para seguir escalando respuestas, alcanzando e incluyendo a más personas.

3. Del desarrollo de capacidades a la conexión de capacidades: reconocer y valorar diversas contribuciones al ecosistema de tecnología abierta en la región

El Grupo BID se enfoca en la reducción de pobreza e desigualdad en América Latina y el Caribe, con el fin de mejorar vidas. Un esfuerzo muy importante en esta línea es la creación y participación en diferentes comunidades de la región para intercambiar ideas y fortalecer capacidades, reconociendo el valor de la diversidad de experiencias y perspectivas que las integran.

Estos esfuerzos para compartir conocimiento y fortalecer capacidades incluyen:

  • Promover y reconocer el talento tecnológico que tienen diversos grupos, como son por ejemplo, las mujeres. Hemos realizado un piloto de colaboración con Laboratoria para ampliar el proceso de control de calidad de nuestro catálogo de herramientas.
  • Apoyar a la comunidad de emprendedores, acercando nuestro catálogo de herramientas y colaborando en la construcción colectiva de soluciones. Es así que hemos participado en eventos junto a Foromic, WeXchange, y el Hackathon Kuña Mbaretech junto a Koga Laboratorio de Impacto.

 

Por lo que viene: la solidaridad sin fronteras

Dada la pandemia actual y los retos adicionales, la importancia de trabajar en colaboración en código abierto es más crucial y relevante que nunca. Al agilizar la reutilización de soluciones que funcionan, agrupar herramientas diversas para aprovechar la experiencia complementaria y fomentar el trabajo y aprendizaje compartido, podemos trabajar hacia productos, procesos y servicios que sean cada vez más inclusivos, ágiles y resilientes para servir a los gobiernos y ciudadanos y mejorar vidas. Es nuestra solidaridad sin fronteras la que nos guiará juntos a través de la incertidumbre.

 

Visita el Hub de Conocimiento del Grupo BID para conocer soluciones digitales en respuesta a la pandemia.


Archivado Bajo:Código Abierto Etiquetado con:#ComparteTuCódigo, Código para el Desarrollo, Epidemias

Lorena Rodríguez

Lorena Rodríguez Bu se desempeña como la jefa de división de Conocimiento y Aprendizaje del BID. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo en el 2002 y desde entonces se ha desempeñado como Especialista en Modernización del Estado en la Representación de Honduras, y Especialista Senior en Conocimiento y Aprendizaje en la Sede del BID en Washington y en la Oficina del Banco en Colombia. Antes de ingresar al BID, Lorena se desempeñó como Asesora Legal de la Comisión de Privatización de Honduras donde dirigió los aspectos legales del proceso de concesión del sistema aeroportuario hondureño, y participó en la preparación y discusión de la Ley de Concesiones y de Aeronáutica Civil, entre otros proyectos. Lorena es Abogada y tiene un Doctorado en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, España. Tiene una certificación en Gestión de Conocimiento y ha liderado el desarrollo de diversas metodologías de captura y sistematización del conocimiento de proyectos.

Reader Interactions

Comments

  1. Diseño web Las Palmas Dice

    August 26, 2020 at 10:27 am

    Buen post y una información relevante para el desarrollo.
    Saludos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¡El código es del público! Celebra el primer cumpleaños de Código para el Desarrollo
  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • Cómo aprovechar al máximo la nueva plataforma “Código para el Desarrollo”
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
  • Código para el Desarrollo: celebrando dos años de abrir el software para el público

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube