Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Cartagena Data Fest: 3 iniciativas en geo big data desarrolladas en Colombia

June 4, 2015 por Deja un comentario


Por Javier Carranza Tresoldi, Fundador de  GeoCensos

Recientemente se llevó a cabo el Cartagena Data Fest con el objetivo de impulsar y desarrollar soluciones concretas para producir un progreso sostenible de la revolución de datos. El evento tuvo una asistencia record de alrededor de 400 tomadores de decisiones, oficiales estadísticos, científicos de datos y representantes de ONGs de todo  el mundo.

Uno de los eventos paralelos abordó el tema de la Geo Big Data y su relación con la colaboración masiva para integrar soluciones  en la toma de decisiones  con beneficios sociales y medioambientales. El foro reunió a funcionarios de organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), oficiales de estadísticas nacionales y  comunidades de jóvenes desarrolladores (como las de Open Street Map, GeoCensos o Mapbox) que buscaron compartir experiencias y  reflejar tendencias recientes de macro geo datos.

A continuación destacamos tres de las iniciativas presentadas en geo big data hechas en Colombia:

1 Centros de Salud

La primera iniciativa fue presentada por Jeffrey Villaveces, jefe de la unidad de manejo de la  información de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Colombia (OCHA por sus siglas en inglés). Villaveces mostró una aplicación para ubicar centros de salud cuando se producen accidentes con minas antipersonales, particularmente con civiles. El app considera situaciones y demoras realistas para diseñar las intervenciones y atender a nivel primario a los afectados.

2 Terra-i

Louis Reymondin – un científico de datos suizo- presentó Terra-i, una red neuronal “entrenada” para comprender patrones de deforestación en el trópico colombiano. El app detecta cambios en coberturas del suelo que resultan de las actividades humanas. La plataforma de geo datos produce re actualizaciones cada 16 días y sus observaciones son obtenidas a lo largo de toda América Latina y pronto cubrirá el trópico mundial entero.

Terra-i

3 MAP Cartagena

Otras de las geo iniciativas interesantes presentes fue la de MAP Cartagena (Proyecto Piloto de Mapeo de Asentamientos Precarios) que nació en coordinación con la Fundación TECHO, especialmente pensado como un programa de desarrollo comunitario de poblaciones en riesgo.

Se trata de una valiosa plataforma de geo datos realizada con Open Street Map, que utiliza geo big data e imágenes aéreas. Así, por ejemplo, con este desarrollo es posible monitorear  barrios que estén en zonas de inundación o de alto riesgo y es posible apoyarlos tomando decisiones vitales en el momento justo.

El valor agregado de todas estas innovaciones no sólo es el de apoyar mejores decisiones con menores costos. Esta experiencia muestra un resultado muy útil al promover el dialogo más directo dentro de una  ecología muy diversa de actores, desde hombres de gobierno hasta geo hackers, lo que permitió difundir desarrollos nuevos, incentivar la imaginación y facilitar la conversación para mapear juntos un mundo mejor.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Big Data, Recursos accionables

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 iniciativas de entrenamiento en mapeo colaborativo
  • 3 iniciativas abiertas para la gestión sostenible del agua
  • 10+ maneras de utilizar el big data para mejorar la calidad de vida
  • Cómo el “big data” puede ayudar a enfrentar epidemias
  • 5 cursos gratuitos sobre Big Data

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT