Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
plataforma obras publicas

Conoce BA Obras: plataforma de obras públicas abiertas

February 5, 2019 por Juan Vila 1 Comentario


BA Obras es una plataforma de gobierno abierto que muestra de manera sencilla e interactiva más de 900 obras públicas de la Ciudad de Buenos Aires creada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y la Secretaría General y de Relaciones Internacionales. Es una herramienta que potencia la transparencia y rendición de cuentas, al permitir a todos los vecinos de la Ciudad el acceso a la información sobre obras públicas. La plataforma acaba de abrir y publicar su código en Código para el Desarrollo, el repositorio de herramientas digitales del BID, para que cualquier gobierno pueda replicarla.

La plataforma BA Obras permite visualizar los avances de las obras públicas en marcha a través de la ciudad.

Una Ciudad que se transforma

BA Obras conforma el Ecosistema de Gobierno Abierto de Buenos Aires, un conjunto de iniciativas de transparencia, innovación, participación ciudadana, colaboración, y rendición de cuentas. A través de estas herramientas de gobierno abierto, trabajamos para lograr una mejora de los procesos internos y externos y generar servicios públicos más eficientes. Impulsamos un cambio en la cultura de las organizaciones y pregonamos por una mejor rendición de cuentas, permitiendo al Estado brindar mejores y más adecuadas respuestas.

Buenos Aires está atravesando un período de gran proliferación de obras públicas que están transformando su tejido urbano. En cada una de las 15 comunas se avanza día a día en obras de movilidad, transporte, salud, educación, que impulsan el desarrollo e integración urbana. A esto se suma que es una Ciudad pionera en la adopción de políticas de gobierno abierto y acceso a la información, con un portal de datos abiertos con más de 200 conjuntos de datos y que conforma la Alianza para el Gobierno Abierto como gobierno local.

Estas dos características fueron el puntapié para que BA Obras surgiera como parte del compromiso asumido por la Ciudad de Buenos Aires para el Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2017-2019), en el cual se acordó hacer un observatorio de obras urbanas, liderado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.

Para fomentar la transparencia e integridad de la obra pública, en 2017 se decidió transversalizar la iniciativa e integrar a otras áreas de gobierno con obras a cargo. De esta manera, el portal de BA Obras pasó a nuclear más de 900 obras públicas.

Gobierno Abierto para la gobernanza de la infraestructura

En noviembre del 2018 la iniciativa cumplió su primer año. Durante este tiempo se amplió y mejoró la calidad de los datos disponibles, producto del gran desafío de recopilar, estandarizar y sistematizar la información de las obras de diversas áreas de gobierno. La conformación de esta base unificada de obras públicas potenció la organización de información de manera transversal en el Gobierno, y trajo aparejada la adopción de buenas prácticas y estándares de manejo de datos públicos.

La apertura de información sobre la obra pública permite que diversos actores interesados en los proyectos de infraestructura cuenten con información sobre lo que se está construyendo en la Ciudad. Por ejemplo, los vecinos pueden entrar para ver cómo avanzan las obras públicas que más le interesan y cuándo se van a finalizar. También, permite que periodistas y organizaciones sociales pueden acceder a información sobre presupuesto, contratos y licitaciones de manera sencilla y unificada. Esto se suma a la voluntad de divulgación de la información relacionada con los procesos de contratación y ejecución de las obras públicas, lo que permite mayor transparencia, reforzando la gobernanza y los mecanismos de control.

En este sentido, aprendimos que generar una conversación con todos los actores y estar cerca de los públicos de las iniciativas permite recibir feedback, ideas, identificar demandas y posibles soluciones. Esto permite repensar los procesos con foco en la experiencia del usuario.

Construir herramientas abiertas y reutilizables

Recientemente se abrió el código de la plataforma BA Obras. Esta apertura responde a un compromiso asumido por la ciudad de colaborar con otros gobiernos, para que también tengan la posibilidad de abrir datos propios y, de este modo, mejorar la comunicación de la gestión de gobierno y fortalecer el acceso a la información pública.

Asimismo, ofrece a la Ciudad la posibilidad de constituir una comunidad y aprender de la experiencia de la implementación de otras ciudades para potenciar y mejorar la herramienta. Buenos Aires ya se encuentra trabajando junto a 5 ciudades argentinas en la replicación, brindando apoyo teórico y técnico para poder avanzar en la adecuación de la plataforma a sus datos municipales.

Trabajar conjuntamente para compartir la información, construir conocimiento, desarrollar iniciativas y resolver problemas y desafíos concretos, constituye una vía efectiva para abordar problemas inusuales compartiendo conocimiento más allá de los bordes de las estructuras tradicionales.

Contribuido por Juan Martín Vila, Director General de Calidad Institucional y Gobierno Abierto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 

Juan Martín Vila es el Director General de Calidad Institucional y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires, desde marzo de 2018.

Magíster en Políticas Públicas, Ciencias Políticas y Gobierno (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – Madrid). Es docente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Fue Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de Nación.

@juanmvila @BAGobAbierto


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Gobierno abierto, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Juan Vila

Director de Gobierno Abierto y Calidad Institucional en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Magíster en Políticas Públicas, Ciencias Políticas y Gobierno (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - Madrid). Es docente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Fue Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de Nación. Desde marzo de 2018 es Director General de Calidad Institucional y Gobierno Abierto. Juan Martín Vila is the General Director of Institutional Quality and Open Government of the City of Buenos Aires, since March 2018. Master in Public Policy, Political Science and Government (Ortega y Gasset University Research Institute – Madrid). He teaches at the School of Government of the Austral University. He was Chief of Staff of the Undersecretary of Public Innovation and Open Government of the Ministry of National Modernization

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco Burbano M Dice

    June 24, 2019 at 4:20 pm

    Me parece una excelente herramienta de trabajo y una alternativa muy importante para interactuar con las comunidades y especialmente con sus lideres.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo Veracruz replicó la plataforma que abre obras
  • Hacer del gobierno abierto una forma de gobernar
  • Conectando los datos abiertos con el sector privado: una estrategia de desarrollo económico
  • La importancia de la cocreación en la lucha contra el cambio climático
  • ¿Cuáles son los ejes clave de una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT