Desarrollando América Latina (DAL) es una iniciativa en la que participan más de veinte organizaciones de más de quince países de América Latina y que promueve el desarrollo de aplicaciones informáticas con fines cívicos, muchas de ellas basadas en datos abiertos proporcionados por los gobiernos y municipalidades.
La iniciativa surgió hace cuatro años del esfuerzo por realizar un hackatón regional en seis países a la vez y con la intención de generar aplicaciones cívicas innovadoras y dar apoyo a la comunidad de datos abiertos en América Latina. Previo al 2013, DAL se realizaba en una sola instancia de 36 horas simultáneamente en todos los países que participaban. Sin embargo, debido a su crecimiento, estrenamos en el 2013 una nueva metodología para cumplir mejor nuestros objetivos: mejores ideas, soluciones más concretas, aplicaciones más sustentables y start-ups del rubro.
En este artículo resumiré cuáles son los ejes temáticos y líneas de acción previstas para el próximo año.
De un hackaton a un “app challenge”
Una de las cosas que hemos detectado a lo largo de los últimos años es que los hackatones son grandes oportunidades para el intercambio y la creación de prototipos, pero muchas veces los proyectos no consiguen madurarse lo suficiente como para echarse a andar. Por eso, para este año hemos apostado por el formato de “Apps Challenge”, que lo entendemos como una competencia colaborativa que se realiza a lo largo de tres intensas semanas de desarrollo de aplicaciones.
Esta etapa está diseñada para dotar a los equipos de las herramientas que permitan desarrollar una aplicación innovadora y disruptiva. Realizamos varias actividades con el objetivo de generar aplicaciones de alto impacto social.
El lanzamiento del App Challenge será el 18 de octubre. Consistirá de varias actividades que se desarrollarán en los meses de octubre y noviembre, e incluye un evento para mostrar los demos y otorgar los premios a la vez que una última fase de aceleración de proyectos en la que se incubarán las mejores iniciativas.
Un repositorio de aplicaciones, recursos e iniciativas de datos abiertos
Hemos incorporado una selección de aplicaciones con alto impacto social que ayudarán a nuestros visitantes a entender mejor qué tipo de aplicaciones queremos promover y por qué. En la página de Desarrollando América Latina se pueden encontrar muchas aplicaciones sobre temas muy variados como educación, medioambiente, transparencia, presupuesto, salud, seguridad ciudadana o ciudades inteligentes.
Queremos seguir ampliando el repositorio, así que no dudes en enviarnos tu sugerencia.
Además, podrás encontrar información sobre herramientas para crear portales de datos abiertos, manuales, cursos en línea, publicaciones e iniciativas regionales que promueven los datos abiertos. Con estos recursos podrás comprender mejor qué está ocurriendo en la región y sumarte a las iniciativas locales que más te interesen.
Un nuevo blog para mantenerte al tanto
Hemos creado un blog para hablar y dar difusión sobre hacking cívico, datos abiertos, innovación, aplicaciones y otros temas relacionados. A través de este canal estaremos compartiendo actualizaciones sobre Desarrollando América Latina: el “Apps challenge”, el proceso de incubación, historias de quienes participan en DAL y más detalles de esta gran familia. Además de eso, también estaremos compartiendo con ustedes noticias de la región y otros proyectos y experiencias para inspirar y seguir desarrollando aplicaciones informáticas en América Latina.
El blog está abierto a quien quiera compartir su experiencia, proyectos e ideas. Puedes escribirnos a paula@desarrollandoamerica.org
El año 2014 promete ser un buen año para los datos abiertos. ¡Esperamos conocer tu proyecto el próximo 18 de octubre!
Silvia del Águila Dice
Buenos días estoy muy interesada. por favor enviarme requisitos y cómo acceder directo. saludos,