Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

5 tendencias del conocimiento abierto para el 2016

February 2, 2016 por Geraldine García 8 Comentarios


Por Geraldine García, editora del Blog “Abierto al Público” y consultora de comunicaciones en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

1 Los créditos académicos potencian la educación abierta en línea

En materia de aprendizaje abierto ya hemos visto cómo los cursos masivos abiertos en línea (MOOCs, por sus siglas en inglés) han revolucionando la forma de aprender en la región.

Tal como afirmó el CEO de edX, Anant Agarwal, en la nueva fase se buscará que este tipo de cursos sean de muy alta calidad y que al tomar un MOOC se puedan recibir créditos académicos. En vez de tener MOOCs por un lado y educación universitaria por otra, se buscará crear un combo: clases presenciales y cursos en línea.

Si quieres conocer más sobre el futuro y potencial de los MOOCs en la región, no te pierdas esta entrevista que le hicimos a Anant Agarwal.

2 El «Internet de las cosas» se expande

De acuerdo a un informe de Gartner, se espera que el número de dispositivos conectados a Internet supere los 6.4 mil millones a finales de 2016 a nivel mundial.

Esta cifra alucinante representa un aumento del 30% en comparación con 2015, y se prevé que continúe aumentando hasta llegar a 20.8 mil millones en 2020. De esta manera, en 2016 5.5 millones de cosas nuevas se conectarán cada día.

El “Internet de las Cosas” permite a las empresas y organizaciones del sector público administrar sus activos, optimizar el rendimiento y crear nuevos modelos de negocio.

3 Los datos abiertos gubernamentales aceleran su crecimiento

Actualmente, existen más de 1600 portales de datos abiertos a nivel mundial. Así, el debate entorno a por qué los gobiernos deben abrir sus datos se va cerrando para dar comienzo a uno nuevo que concentra los esfuerzos en cuál es la mejor forma de hacerlo y cómo medir su impacto.

Muestra de ello fue la adopción de la Carta Internacional de Datos Abiertos por parte de 20 gobiernos nacionales y municipales tras su lanzamiento en Octubre de 2015. Del mismo modo, las prácticas de gobierno abierto comienzan a permear las legislaciones nacionales en la región. Por ejemplo, el pasado 13 de Enero en Argentina se publicó el decreto que establece el “Plan de Apertura de Datos” a nivel nacional.

Además, soluciones de código abierto como Datal, CKAN y DKAN junto a la disminución de los costos de almacenamiento de datos por parte de empresas como Amazon e IBM ayudan a incentivar a los gobiernos a compartir cada vez mayor cantidad de datos.

4 Los sistemas de análisis se vuelven esenciales

Junto con la apertura de datos y acceso a mayor información las herramientas que facilitan su manipulación y análisis ganan mayor importancia.

En consecuencia, los gobiernos, las instituciones académicas y las empresas están apostando por el aprendizaje automático, análisis avanzados y algoritmos de reconocimiento de patrones para ganar agilidad y reducir los costos.

5 El intercambio de conocimiento como catalizador de la innovación

Los empleadores y gobiernos están reimaginando dónde y cómo trabajar para fomentar la colaboración, incorporar la tecnología, y permitir mayor flexibilidad.

De esta manera, las metodologías que facilitan la co-creación, que permiten sistematizar aprendizajes y la incorporación de nuevas habilidades ajenas a la organización resultan claves para abordar los desafíos tanto del sector público como privados.

Por ejemplo, la dinámica de incubación de startups y los laboratorios de innovación están siendo incorporados por los gobiernos para fomentar la innovación abierta. Tal es el caso del Laboratorio de Gobierno de Chile.

¿Cuál de estas tendencias crees que tendrá más impacto en América Latina y el Caribe? ó ¿Qué otra tendencia consideras marcará la agenda de conocimiento abierto este año? Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Conocimiento Abierto

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. German Cruz Almanza Dice

    February 18, 2016 at 9:08 am

    Considero excelente las 5 tendencias del conocimiento abierto, son la lleve para el exito.

    Reply
  2. Lucero Felix Rosado Dice

    February 18, 2016 at 9:31 am

    Todos los temas son muy interesantes, actuales y nos dan una visión importante de a donde estamos caminando y como mejorar la innovación, la tecnología en el campo que nos desempeñamos.

    Reply
  3. Xavier Torres Alarcón Dice

    February 18, 2016 at 2:17 pm

    Gracias por la oportunidad, considero que seria muy beneficioso que se creen las condiciones idóneas para que se cristalice el proyecto de dar un valor agregado a los cursos en linea, que por cierto e realizado varios MOOCS, los mismos que doy fe cuentan con un excelente contenido didáctico, aplaudo y felicito vuestra gestión y en lo personal estaré siempre atento a continuar participando con ustedes en futuros cursos, que me permitan mantenerme siempre actualizado con las técnicas de vanguardia.

    Reply
  4. Gladys Ortiz Dice

    February 18, 2016 at 2:36 pm

    Quisiera que hagan el curso de Comercio Exterior.. o Comercio Internacional que hicieron en el 2014.

    Muchas Gracias

    Reply
  5. Guillermo QUIROZ Dice

    February 18, 2016 at 5:30 pm

    Indudablemente la información que no se difunde se pierde, así también pasa con el conocimiento, debe compartirse para que sea valioso, ¡¡¡Saludos cordiales!!!

    Reply
  6. Carlos Regalado Dice

    February 18, 2016 at 7:46 pm

    Todos los temas impactarán en LA, sin embargo tratando de elegir uno, mencionaré el # 5 porque el intercambio de conocimiento constituye un soporte fundamental para tomar confianza e incursionar en desarrollos que solos al menos demorarán más.
    Un tema que me parece deben abrir es el de “Lecciones aprendidas en la ejecución de proyectos”, esto porque el mundo y los países de mueven y desarrollan en base a proyectos cuyo índice de resultados exitosos se deben mejorar para el bien de las sociedades.

    Reply
  7. José Luis Nina Dice

    February 19, 2016 at 9:24 am

    La experiencia en educación virtual y materias de conocimiento y desarrollo intelectual y académico.

    Asimismo, podría sugerir que se desarrolle un curso de elaboración de modelos DSGE.

    Gracias.

    Reply
  8. Manuel Ajop Caciá Dice

    February 19, 2016 at 11:58 am

    Felicitaciones al blog Abierto al Público por cumplir un año más, gracias por el compromiso hacia la educación de los países y en especial hacia las personas quienes son los que promueven el desarrollo integral de su comunidad, región y de su país.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 tendencias del conocimiento abierto para el 2017
  • “El poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite”
  • 5 conceptos clave del conocimiento abierto
  • Bienvenido al blog de Open Knowledge: estamos abiertos al público
  • Libros sobre conocimiento abierto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT