Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
    • Português

5 maneras de usar el nuevo portal de datos abiertos del BID

April 29, 2015 by 74 Comentarios


Read it in English/Português. 

Este es el primer blogpost de la serie de tutoriales del portal “Números para el Desarrollo” 

Por Rodrigo Calloni de la Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó recientemente su portal de datos abiertos llamado “Números para el Desarrollo”,  que te permite explorar, visualizar y reutilizar los datos del Banco sobre desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe.

“Números para el Desarrollo” compila más de 1.700 indicadores multisectoriales de 26 países de la región en un solo lugar. Estos datos han sido recogidos por el Banco durante más de 50 años. El nuevo portal incluye información sobre varios temas diferentes, incluyendo macroeconomía, inclusión social e integración global. Además, hay más de 30 conjuntos de datos especializados del BID y visualizaciones abiertas disponibles para ver y descargar.

A continuación, destacaré cinco características especiales para usar el nuevo portal:

1 Analiza y compara indicadores socio-económicos por país

Uno de los objetivos clave de “Números para el Desarrollo” es crear una experiencia perfecta de usuario que permita comparar y analizar las tendencias en sectores desarrollados por el BID y los indicadores económicos de los diferentes aspectos del desarrollo, tales como los factores macroeconómicos y sociales. Para construir tus propias comparaciones, sigue los siguientes pasos:

  • En el panel de búsqueda de datos (barra azul) busca el país con el que quieras crear una comparación de datos:
1.Panel de búsqueda
  • Por ejemplo, si elijo Colombia, el portal me ofrece una lista de indicadores socio-económicos disponibles para dicho país. Luego, selecciono % de hogares con acceso a servicios de saneamiento mejorados quint (todos los individuos) y % de hogares con servicio de acueducto, quint (todos los individuos) y así la visualización comparando ambas variables aparecerá en la parte superior de la página web en lo que denominamos “Tablero de Datos”:
2.Comparación Indicadores

Al usar la barra de desplazamiento de “Periodo de tiempo”, puedes rápidamente visualizar datos de otros años.

En cualquier momento, puedes optar por descargar los datos haciendo clic en la opción “Descarga de datos” del Tablero de Datos (botón con flecha hacia abajo).

2 Accede a indicadores únicos cuidadosamente curados por especialistas del BID

Los indicadores disponibles en el portal “Números para el Desarrollo”¨incluyen Dolarización, Deuda Pública Interna, Salario de Pobreza, Porcentaje de Pensiones y Seguridad Social. También estamos introduciendo un indicador sobre las remesas que se ha formulado por los economistas macroeconómicos del BID. Para comparar las tendencias de los países relacionados con este indicador:

  • Escribe “Remittances” en el panel de búsqueda de datos (barra azul). Aparecerán allí, los indicadores correspondientes.
  • Una vez que selecciones uno de los indicadores, por ejemplo ““Remittances: % of GDP” (Remesas: % del PIB), se mostrará la “Vista por Indicador”. Allí puedes seleccionar los países que deseas comparar y el gráfico correspondiente aparecerá:
3.Remittances

Si prefieres crear un gráfico de barras para uno o varios años con la lista de todos los países, haz clic en los encabezados de año y el nuevo gráfico aparecerá como se ilustra a continuación:

4.Columnas

3 Descarga gráficos editables en Excel para el análisis de datos

“Números para el Desarrollo” permite descargar visualizaciones junto con sus datos en un archivo de Excel que puede editarse posteriormente para que puedas usar en tu propia investigación. Puedes modificar la tabla impostando tus propios datos (utilizando tu metodología de preferencia), añadir etiquetas o texto, y así sucesivamente. El gráfico cambiará en consecuencia. Para descargar este archivo, simplemente haz clic en la opción “Descarga” en el Tablero de datos como se muestra a continuación (botón con flecha hacia abajo):

5. Download

4 API: Los datos brutos para Desarrolladores

Como portal de Datos Abiertos, “Números para el desarrollo”proporciona una API (Application Programming Interface) que permite el acceso directo a los datos en bruto de los indicadores. Esto permite a los desarrolladores de software mejorar sus sitios web/aplicaciones mediante el aprovechamiento de los datos del BID. Cuando se actualicen los datos en el portal, fluirán automáticamente a los sistemas que utilizan la API, generando una experiencia totalmente dinámica para los usuarios de estas aplicaciones. Toda la documentación que necesitas en la estructura básica para la API está disponible en nuestro sitio.

5 Visualizaciones Rápidas: una instantánea de los datos

En la página principal del portal encontrarás una sección que se llama “Visualizaciones Rápidas” donde puedes ver y comparar los datos por indicador y país. En el lado izquierdo de la pantalla, puedes utilizar la “Vista por país” para construir una rápida comparación de dos indicadores destacados por país. En el lado derecho, puedes utilizar la “Vista por indicador” para comparar la tendencia de un indicador en un máximo de siete países:

6. Visualizaciones Rápidas

Ahora es tu turno de usar y probar el nuevo portal de datos abiertos “Números para el Desarrollo” del BID. ¿Cuál es la característica que más te gusta? ¿Vas a utilizar nuestra API? ¿Quieres compartir tus visualizaciones en Facebook o Twitter? No te olvides de usar hashtags descriptivos que representen los temas de tu gráfico (por ejemplo: #Remesas o #ClaseMedia) de modo que los investigadores puedan localizar y utilizar tu trabajo. También puedes incluir el hashtag #DatosAbiertos al compartir datos de “Números para el Desarrollo”a través de tus redes sociales favoritas.

Mantente en contacto e incluye tus comentarios e ideas sobre el portal de datos abiertos abajo. También puedes escribirnos a openknowledge@iadb.org. ¡Cuéntanos cómo estás utilizando el nuevo portal de datos abiertos! Estamos aquí para apoyarte y difundir todas las iniciativas innovadoras que surgen de tener los datos del BID Abiertos al Público.

—

Datos Destacados

– Haz clic aquí para utilizar el nuevo portal de datos abiertos del BID, “Números para el desarrollo”, y accede a más de 1.700 indicadores multi-sectoriales de 26 países en la región recopilados por el Banco durante más de 50 años.

– Más información sobre “Números para el Desarrollo” aquí.

– Comparte tus creaciones y sigue las noticias sobre el portal de datos abiertos del BID en las redes sociales usando #OpenData @el_BID.

– Incluye tus comentarios abajo o escríbenos a openknowledge@iadb.org.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Números para el Desarrollo

Reader Interactions

Comments

  1. francisco burbano marín Dice

    April 30, 2015 at 10:19 am

    Es realmente un acierto de gran importancia para las personas que trabajamos en cooperación en diferentes países de América Latina y el Caribe, por contar con tan valiosa información, analizada por expertos de mucha experiencia, mil gracias

    Reply
  2. Carlos Plaz Irala Dice

    April 30, 2015 at 10:26 am

    Felicitaciones por la oportunidad de seguir aprendiendo a través de ustedes…estaré acompañando y si fuese necesario aportar algún granito de conocimiento.

    Saludos Cordiales

    Carlos Plaz Irala

    Reply
  3. Samuel Demetrio Altamirano Flores Dice

    April 30, 2015 at 10:29 am

    Nosotros hemos estado mas preocupados por la demora en el inicio de nuestro proyecto de generación de empleo (vivienda taller) ahora que ya se dió el primer paso el presente articulo nos capacitará para que el proyecto sea duradero y sostenible muchas gracias por este gran aporte

    Reply
  4. Maria Rosa Rodriguez Caldas Dice

    April 30, 2015 at 10:59 am

    Me parece excelente poder acceder a datos siempre actuales y que nos ayude en nuestro trabajo, en mi caso como consultora, siempre requiero estar actualizada en la base de datos socio económicos.

    Saludos
    Maria Rosa Rodriguez

    Reply
  5. José Ignacio Andrades Sosa Dice

    April 30, 2015 at 11:03 am

    Gracias por esta buena inicitaiva sobre todo para aquellos que coo en mi lugar tenemos que realizar permanentemente analisis y emitir opiniones actualizadas

    Reply
  6. Juan Pablo Alvarez Dice

    April 30, 2015 at 11:09 am

    Como ex alumno del INDES BID, deseo destacar este aporte trascendental, el cual coadyuvara a la gestion del desarrollo en nuestra America. Felicidades

    Reply
  7. Genezaret Hernandez Dice

    April 30, 2015 at 11:16 am

    es muy buena herramienta, sobre todo para aquellas personas investigadores y facilitadores de áreas de gobierno, desarrollo local y gestión municipal.

    Mi interés se focaliza en el ámbito de gobierno local, ya que esa es la área donde investigo de manera contante y así mismo desarrollo el área de gestión de proyectos,¿ esta herramienta no compara ciudades a nivel de Latinoamerica?

    Reply
  8. EMILCE YOVANA ARIAS CONTRERAS Dice

    April 30, 2015 at 11:27 am

    Me parece muy interesante y pertinente que puedan bridar esta información debido a que en mi campo de acción debo consultar permanente mente cifras,comportamientos y datos.

    Reply
  9. Carlos Cerna Dice

    April 30, 2015 at 12:36 pm

    Felicitaciones por esta nueva oportunidad de conocer la realidad mundial a través de su web

    Reply
  10. Angel Loor Giler Dice

    April 30, 2015 at 12:53 pm

    Los felicito vuestra informaciñon sera bien recibida. La esoeramos.

    Reply
  11. Edwin Tello Dice

    April 30, 2015 at 3:59 pm

    Excelente idea y buen trabajo.

    Reply
  12. sebastian Dice

    April 30, 2015 at 5:34 pm

    Los felicito por haber concretado una aspiraciòn institucional de todos aquellos que de una u otra forma hemos participado en proyectos de inversiòn con el soporte financiero del BID

    Reply
  13. Alicia Lourdes Dice

    May 1, 2015 at 11:27 am

    Felicitaciones por la feliz idea de poner estos daros, que aun cunado sean duros nos dan la posibilidad de contar con acercamientos.

    Reply
  14. Frank Leonardo cuellar Dice

    May 1, 2015 at 11:29 am

    Muy buen apoyo, para poder comparar datos … gracias

    Reply
  15. Rosemary Colombo Dice

    May 1, 2015 at 2:47 pm

    Excelente trabajo, fuente estadística confiable como punto de partida de proyectos relacionados con esta información

    Reply
  16. Augusta Vela Dice

    May 1, 2015 at 11:56 pm

    Felicitaciones y acertada la iniciativa que tuvieron porque nos dan la oportunidad para tener información confiable que nos es útil en el trabajo

    Reply
  17. Rosa Ildefonzo Dice

    May 2, 2015 at 12:45 pm

    Es extraordinario poder contar con una fuente estadística depurada, con gran facilidad de uso. Vemos al BID siempre actuando en consonancia con su misión. Gracias por todos.

    Reply
  18. jesus bustamante Dice

    May 2, 2015 at 2:45 pm

    Excelente herramienta para una información tan interesante de Latinoamericana..

    Reply
  19. Monica Dice

    May 4, 2015 at 11:23 am

    Genial idea. Estaré pendiente sobre sus datos y a su vez compartiré los datos

    Reply
  20. Rubén Darío Restrepo Avendaño Dice

    May 5, 2015 at 1:32 pm

    Saludos.
    Como egresados y ejecutores en Colombia de la Iniciativa de Formación en Gerencia Social para la Protección Social del INDES (IPP: 025, Zona Noroccidental de Colombia, 2005 – 2007), y continuadores de la formación en ello y desarrolladores de asesoría y consultoría en este tema, nos resulta muy valioso este nuevo aporte del BID.

    Gracias y felicitaciones

    RUBÉN DARÍO RESTREPO AVENDAÑO

    Reply
  21. Dagoberto Posada Dice

    May 8, 2015 at 7:24 am

    Felicitaciones.
    Importante base de datos para analizar y tener en cuenta, gran aporte informativo en el campo económico-social.

    Reply
  22. Isabel Acevedo Belmar Dice

    May 8, 2015 at 8:31 am

    Felicitaciones al BID por su trascendental misión. Es muy importante y de mucha utilidad que podamos tener acceso a datos estadísticos obtenidos a través de estudios serios y en profundiad sobre diversas temáticas de las realidades locales de los países. Reitero mis felicitaciones y se agradece mucho.

    Reply
  23. DANIEL CORTES CEJA Dice

    May 9, 2015 at 12:47 pm

    Excelente herramienta para el análisis socio-económico.Gracias!!!

    Reply
  24. Tatiana Dice

    November 10, 2015 at 9:22 pm

    La información es realmente valiosa; para los procesos de investigación que llevamos a cabo en la Academia, son datos muy importantes a ser tomados en cuenta

    Reply
  25. ana Dice

    November 11, 2015 at 9:11 am

    Felicidades, es una herramienta de gran utilidad para las personas que realizamos investigaciones y que estamos en capacitaciones constantes

    Reply
  26. Nelson Aguilar Dice

    November 11, 2015 at 5:37 pm

    Valiosisima recopilación de datos. Muchas gracias!

    Reply
  27. Baltazar Zamora Dice

    November 11, 2015 at 6:32 pm

    Gracias por su trabajo, me ayudará a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015 de la ONU.

    Reply
  28. Regina Cárdenas L. Dice

    November 13, 2015 at 2:34 pm

    Tenía un conocimiento general de las herramientas que poseen el BID, pero el portal Números para el desarrollo, nos proporciona insumos para la toma de decisiones en el sector público.

    Gracias por compartirla de una manera tan abierta.

    Reply
  29. Carmelo Ecarri Dice

    November 13, 2015 at 3:36 pm

    Números para el desarrollo constituye una contribución de alto valor para la formulación de políticas publicas basadas en evidencia empírica, a la par que sirve de apoyo y referencia para la investigación académica. Esta contribución se aquilata con la asesoría y capacitación para acceder y manejar la información. Una nueva demostración del compromiso del BID con el desarrollo humano sostenible

    Reply
  30. orlando clemant Dice

    November 16, 2015 at 7:36 am

    Los felicitos democracia de la información y su libre flujo

    Reply
  31. Rafael Peralta Dice

    November 16, 2015 at 12:55 pm

    Excelente Portal. Para el proyecto que estamos emprendiendo sobre la creación del Observatorio Panamericano de Crédito Educativo es de gran utilidad, porque nos permite contar con información relevante y confiable para compartirla y construir nuestros propios indicadores.

    Reply
  32. ANGELA LORA Dice

    November 16, 2015 at 4:40 pm

    Muy interesante la herramienta. Debemos ayudar a proveer información en los países que se producen pocos indicadores.

    Reply
  33. carlos mogollon Dice

    November 17, 2015 at 10:42 am

    Es una herramienta al alcance de todos, me llamo la atención la parte de las APIs, porque permite integrarlas en una web y enriquecer la pagina.

    Reply
  34. Patricio Puga Dice

    November 17, 2015 at 6:11 pm

    Excelente herramienta, el manejo de los indicadores y el comparativo permite cruce de información excelente para identificar comportamientos.

    Reply
  35. Miguel Dice

    November 19, 2015 at 9:42 am

    Excelente portal que facilita contar con la informacion y ser mas efectivo en la gestion publica

    Reply
  36. Beatriz Ruiz Dice

    November 25, 2015 at 11:06 am

    Excelente portal, intuitivo y con información valiosa. Gran trabajo!

    Reply
  37. Víctor Belleza Dice

    November 29, 2015 at 8:28 pm

    Muy interesante portal. He intentado utilizer el API sin éxito. Insistiré luego. Felicitaciones al BID por esta importante contribución.

    Reply
  38. Julio Benites Dice

    December 5, 2015 at 10:46 pm

    Felicitaciones por este excelente instrumento para el análisis socio-económico.

    Reply
  39. ELKIN DARÍO GARCÍA GÓMEZ Dice

    May 31, 2016 at 4:30 pm

    Felicitaciones y muchas gracias por tan importante y dispendiosa labor, la información y cuando es cualificada con mayor razón, se convierte en un insumo fundamental para la adecuada toma de decisiones.

    Reply
  40. Hilda Angélica Del Carpio Ramos Dice

    October 18, 2016 at 11:30 pm

    Excelente entrega,
    ya no hay excusa para realizar trabajos de calidad basados en evidencias.
    Te invito a explorar y utilizar “Números para el Desarrollo” del BID

    Reply
  41. Francisco Rodríguez Dice

    October 20, 2016 at 12:38 am

    Una excelente fuente para construir conocimiento, yo usé el método KAM del Banco Mundial, y me fue bastante bien, ahora encuentro otra fuente muy importante.

    Reply
  42. Yousett Lopez Dice

    October 26, 2016 at 11:10 am

    Felicito esta importante iniciativa que permite desarrollar investigaciones con mayor información sobre datos certeros y con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo, favoreciendo notablemente la toma de decisiones en el área de Políticas Publicas

    Reply
  43. Cristina Luna Dice

    May 24, 2017 at 2:55 pm

    Excelente iniciativa del BID, que nos permitirá tener un acceso libre y directo con datos. esto permitirá a los paises tener datos para el analisis.

    Reply
  44. Sandra Huaitalla Dice

    May 24, 2017 at 11:38 pm

    Es muy buena herramienta. Me parece que han actualizado un poco la página y los del API (no dan los ejemplos). Chequeen para poner bien las imágenes en esta descripción. Luego, me parece increíble y fácil de usar

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      June 6, 2017 at 4:42 pm

      Hola Sandra, muchas gracias por tu observación. Hemos agregado una foto sobre la sección del API en Números para el Desarrollo.

      Saludos!
      Equipo de Abierto al Público

      Reply
  45. Yenifer Dice

    June 30, 2017 at 10:17 am

    Es una fantastica herramienta.

    Reply
  46. Alvaro García Dice

    August 14, 2017 at 10:23 am

    con toda esta data, por increíble que parezca sabré y conoceré más de mi país.

    Reply
  47. Martin Dice

    August 17, 2017 at 12:32 am

    Excelente base de datos,una herramienta muy útil como base para la toma de decisiones, sobre todo para la formulación de una política pública (PP) que éste bien estructurada y enfocada.

    Reply
  48. María del Rosario Dice

    October 5, 2017 at 9:00 pm

    ¡¡Felicitaciones por tan importante aporte!!…y muy agradecida, porque representa la oportunidad de continuar aprendiendo, conociendo, aplicando, innovando y mejorando la intervención en mi país.

    Reply
  49. Germán Orduz Peralta Dice

    October 6, 2017 at 1:01 pm

    No tenía conocimiento de estos datos de números para el desarrollo de la página web del BID. Muy prácticos y útliles para la formación de conceptos de un país con respecto a otros y a la región. Excelente!

    Reply
  50. Roy Alberto Dice

    October 15, 2017 at 7:21 pm

    Importante, fundamentalmente con el propósito de conocer si un país en especifico aporta suficientes indicadores en un área determinada y hasta en que punto utiliza estos datos para la elaboración de soluciones.

    Reply
  51. Maria Dice

    October 19, 2017 at 5:34 pm

    Muy útil acceder a datos de otros países comparables y que nos permitan saber como estamos en relación a los sectores socio económicos a nivel de LA y C.

    Reply
  52. Segundo Absalón Montoya Callirgos Dice

    November 11, 2017 at 6:30 pm

    Un saludo para tod@s, es muy agradable contar con información de este nivel, genera confianza y formalidad para realizar actividades donde se trate de solucionar problemas, donde exista la posibilidad de apoyar a los sectores de extrema pobreza; felicito a la organización que desarrolla este curso MOOC; y tengo el deseo sincero que todo a tod@s mejore nuestra calidad de vida.

    Reply
  53. Adriana Dice

    November 14, 2017 at 3:09 pm

    Herramienta fácil de usar y muy útil.

    Reply
  54. Fernando Dice

    March 13, 2018 at 8:36 pm

    Muchas gracias por el trabajo realizado, tendremos que hacer grandes esfuerzos en nuestras comunidades para que estas herramientas sean adoptadas para tener más y mejores politicas públicas.

    Reply
  55. VERONICA AYALA Dice

    March 17, 2018 at 12:45 pm

    Excelente iniciativa del BID, ya que para quienes trabajamos directamente en el proceso de formulación de políticas públicas o incluso cuando somos responsables de que se ejecuten y se evalúen, la sustentación de nuestras decisiones en base a datos, sin duda generará un realce.

    Reply
  56. Solange M. Garcés Aguilar Dice

    March 23, 2018 at 12:55 am

    Excelente trabajo. Este portal nos permite contar con data que nos aporte buena inteligencia para planificar, revisar y analizar las políticas existentes para la toma de decisiones y evaluar las políticas públicas adoptadas. Permite la interconexión e intedisciplinariedad de los datos sectoriales. Particularmente, me encantaría generar una herramienta así para monitorear el comportamiento del turismo en mi país y comparar con respecto a países competidores para identificar fortalezas y debilidades. Incluso, oportunidades ahora que estamos en tiempos de economía cooperativa y colaborativa.

    Reply
  57. Carmen Peredo Dice

    March 28, 2018 at 10:34 pm

    El problema de la data en nuestros países es una limitación para tomar decisiones acertadas de política pública, la contribución del BID es una excelente iniciativa.

    Reply
  58. Tulio Cano Dice

    May 28, 2018 at 8:20 am

    Excelente herramientas, para la toma eficiente de decisiones y potenciar el desarrollo de la region

    Reply
  59. Soledad Cedeño Dice

    May 29, 2018 at 11:01 am

    Muy buen trabajo

    Reply
  60. Orlando Dice

    June 18, 2018 at 7:11 pm

    Impresionante. Jamás pensé encontrar una concentración de datos comparable entre indicadores y países que fuera confiable y pública.

    Reply
  61. Wilmer Martelo Dice

    June 1, 2019 at 5:27 pm

    Gracias por el tutorial. La fuente es excelente para consequir datos y soportar la toma de decisiones. Coemnzamos a explorar el sitio y poner en práctica estos nuevos conocimientos que vienen a fortalecer la evaluación y el diseño de politicas públicas en nuestras región.

    Reply
  62. Verónica Dice

    June 12, 2019 at 5:33 pm

    Muchas gracias por la información y sobre todo por ponerla al alcance de los usuarios potenciales. Ahora viene el momento de poner en práctica lo aprendido..

    Reply
  63. Luis Alejandro Rojas González Dice

    December 22, 2019 at 4:10 pm

    Hola, estoy comenzando a consultar, pero encuentro que en Colombia y algunos otros no hay datos de ingresos ni gastos gubernamentales de 2015 hacia acá, o estoy mal enfocado.
    De todas formas excelente información. Gracias

    Reply
  64. Isabel Mendoza Dice

    March 22, 2020 at 4:50 am

    Felicitaciones, por crear una herramienta de tanta importancia y de gran utilidad, ya que en ella podemos encontrar información valiosa e importante de un determinado país, e inclusive el nuestro, me llamo mucho la atención la quinta forma de obtener datos, sobre las Visualizaciones Rápidas o una instantánea de los datos buscados donde puedes ver y comparar los datos por indicador y país, en este nuevo portal de datos abiertos “Números para el Desarrollo” del BID. es de mucha valor la información que nos nuestra.

    Reply
  65. Dunyazath Salazar Álvarez Dice

    May 1, 2020 at 5:15 pm

    Considero que esta herramienta es de vital importancia para poder comprender mejor el panorama de nuestra región en Latinoamérica y El Caribe. Comprender el pasado, el presente y tratar de adelantar los escenarios a futuros, para poder realizar mejores decisiones, así como para realizar cambios necesarios en las políticas públicas, e incluso en la consultoría pública que pudiera ofrecerse. Con gusto colaboraré en desarrollar investigaciones que puedan robustecer este compendio de información tan necesaria.

    Reply
  66. Luis A. Mendoza Alcántara Dice

    June 11, 2020 at 6:13 pm

    Las herramientas con cuenta el curso son una maravilla, esperando un pronto mejoramiento en mis conocimientos y poder compartir.
    Saludos

    Reply
  67. Maria Moreno Dice

    June 27, 2020 at 8:24 pm

    Muy interesante las conparaciones que podemos hacer. Para un mejor entendimiento del desarrollo y avance de nuestros paises

    Reply
  68. Carlixta Reynoso Florentino Dice

    July 2, 2020 at 2:03 am

    Interesante herramienta, espero sacar el mejor provecho y así poder aumentar mis conocimientos. Gracias

    Reply
  69. Abril Arias Dice

    July 2, 2020 at 11:51 pm

    Interesante herramienta, la cual constituye en significativo aportes a las investigaciones y tomas de decisiones de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

    Reply
  70. Rosmery Yissette Gil Santos Dice

    July 4, 2020 at 6:42 pm

    El portal Numero de Desarrollo es una herramienta importante que permite ver, acceder fácilmente, comparar y analizar datos desarrollados por el BID, visualizar todos los indicadores de os factores de la sociedad de diversos países, por años, áreas, etc.
    Lo mas interesante es que esos datos nos pueden servir para estudios de investigación que lo requiera, y los mismos pueden descargarse y compartirse.
    Hay tantas informaciones…. Estoy fascinada con esa herramienta.
    Gracias por poner al servicio del usuario informaciones tan importantes.

    Reply
  71. Martha Lucía Hernández Cubillos Dice

    August 27, 2020 at 2:39 am

    Felicitaciones por tan importante herramienta que sirve para analizar diferentes factores y variables en las áreas sociales, económicas y políticas de los países. Aprendere a utilizarla por ser fundamental para el conocimiento.

    Reply
  72. MARLENE YANETH FERNANDEZ COLLADO Dice

    September 5, 2020 at 2:34 am

    Felicito esta iniciativa de compartir data para América Latina, realicé una comparación rápida de indicadores macroeconómicos y me quedé sorprendida.
    Saludos,

    Reply
  73. Flor Aimee Martinez Dice

    September 15, 2020 at 12:06 am

    Excelente herramiienta a explotar,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo crear tus propias visualizaciones en el portal de datos abiertos del BID
  • 5 maneras de dar un vistazo a los indicadores de desarrollo de un país con el Portal de Datos Abiertos del BID
  • Cómo filtrar y exportar datos en el Portal de Datos Abiertos del BID
  • Cómo crear tu historia de datos con los nuevos indicadores sobre Gestión para Resultados en Números para el Desarrollo
  • 3 nuevas maneras de explorar el portal de datos abiertos del BID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT