Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

4 razones para apostar por Open Knowledge

February 6, 2014 por Antonio Moneo 9 Comentarios


Pocos pensaban hace veinte años que algún día estaría prohibido fumar en los aviones, y sin embargo así es. Unas cuantas leyes y un gran cambio cultural han hecho que fumar quede ya solo para las series de televisión como Mad Men.

Algo parecido nos pasa hoy con el acceso a la información. Muy pocos pensaban que llegaría un momento en el que las administraciones públicas y universidades pondrían tanta información a disposición del público de manera gratuita. El cambio está claro, y si no vean cómo el concepto de “open” se extiende ya al mundo educativo, académico, empresarial y gubernamental, por mencionar algunos. Se están produciendo importantes cambios regulatorios y culturales que afectan a la manera en que usamos y generamos la información.

El mundo está cambiando y aquí les dejo cuatro ideas por las que creo que debemos apostar por el Open Knowledge.

¡Escucha el artículo en Sound Cloud!

1 La ciencia lo cree

La expansión del conocimiento abierto recibió un impulso definitivo en 2003, con la firma de la Declaración de Berlin en una conferencia histórica organizada por la Sociedad Max Planck que reclamaba que todo el conocimiento científico estuviera a disposición de todos. Después de diez años han conseguido el apoyo de 451 organizaciones en todo el mundo y han avanzado mucho, aunque reconocen que aún queda para conseguir que el 90% de las publicaciones científicas sean publicadas de acceso abierto (Open Access). Últimamente, los ejemplos de Jack Andraka y del premio nobel de medicina, Randy Schekman, han dado un fuerte espaldarazo al open access.

2 Los gobiernos lo promueven

Según la plataforma Data.gov, 45 países cuentan ya con plataformas de datos abiertos. Entre todas, según McKinsey, dan acceso a más de un millón de bases de datos y sobre ellas se han construido ya más de cien mil aplicaciones construidas en distintas partes del globo. El World Wide Web Foundation Index muestra un balance desigual entre los países de la Región, pero es alentador el ejemplo de países como México y Chile, que aparecen a la cabeza del ránking.

3 Las empresas invierten

En un principio la cuestión de lo abierto se interpretó como un tema de transparencia, pero el último informe de McKinsey afirma que el conocimiento abierto representa una oportunidad de unos 3 billones de dólares y una reducción potencial de emisiones equivalentes de 3.000 millones de metros cúbicos de dióxido de carbono. Para tener una muestra más tangible, puede revisar la página Open Data 500, donde se listan 500 compañías en EEUU que están usando datos abiertos.

4 Es útil para los ciudadanos

Gracias a iniciativas como Open Data Latinoamerica o Desarrollando América Latina, estamos viendo ejemplos de cómo el uso de esa información puede crear soluciones para la Región y servir al ciudadano de a pie. En 2012, Open Data Latino América premió a Lima, la ciudad habla, que permite el monitoreo constante del medio ambiente en la ciudad; y a Codeando México, una plataforma que trata de impulsar la innovación cívica para abrir datos en México.

El avance de la cultura “open” es imparable y representa una gran oportunidad para América Latina y el Caribe. Apostar por el conocimiento abierto no es solo una cuestión de transparencia, es una manera de contribuir al desarrollo generando valor y externalidades positivas para cualquier población, por pequeña que sea. Los números indican que la tendencia tiene pocas posibilidades de retroceder, y dentro de poco nos parecerá tan raro que una institución pública no haga públicos sus datos, como lo es ahora la posibilidad de fumar en un avión.

¿Se le ocurren otras razones para apostar por el Open Knowledge?

 


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Conocimiento Abierto, Lecciones aprendidas

Antonio Moneo

Antonio es especialista en Gestión de Conocimiento. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo promoviendo los datos abiertos como una herramienta para la resolución de retos del desarrollo y en la London School of Economics como gestor de programas académicos y de investigación. Es miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos y formador registrado en el Open Data Institute (ODI). Cuenta con un doctorado en Ciencia Política y una Maestría en Comercio Internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. Marcela Alicia Fumière Dice

    February 11, 2014 at 5:50 pm

    Estimad@s:

    Considero que se trata de una idea y propuesta cercana a una democratizaciòn de los conocimientos, me interesa la misma, participar y colaborar desde mi profesiòn y formaciòn acadèmica en Ciencias Sociales, especìficamente Sociologìa, investigaciòn y arte.
    En el campo del Desarrollo Humano es un factor primordial, para la generaciòn de una ciudadanìa y ètica global, con las particularidades culturales vigentes.

    Los felicito por esta iniciativa que espero prospere y nos comprometa en un camino hacia una Humanidad con Equidad Social y Libertad, siendo estos dos conceptos posibles y no contradictorios.

    Saludos Cordiales,
    Marcela Alicia Fumière
    Lic. en Sociologìa
    UBA MP Nª 563
    Coordinadora de la Comisiòn de Desarrollo Humano
    del Consejo de Profesionales en Sociologìa
    Ciudad Autònoma de Buenos Aires,
    Argentina

    Reply
  2. JUAN CARLOS ROMO Dice

    February 17, 2014 at 12:07 pm

    FELICIDADES, ME DA MUCHO GUSTO LA APERTURA DE ESTE BLOG, HAY TANTO EN EL MUNDO QUE LO QUE FALTA ES COMPARTIR Y COOPERAR, Y ESTE PUEDE SER UN ESPACIO EXCELENTE PARA PROPUESTAS AL DESARROLLO CON LA INVERSION DEL CONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD.

    Reply
  3. Juan Carlos Mojica Cardozo Dice

    February 17, 2014 at 9:53 pm

    Buenas noches:

    Me uno a esta iniciativa del BID que facilita la difusión de información de acceso abierto. Como dice Ken Robinson, estamos viviendo el momento más intensamente emocionante de la historia de la tierra, y es necesario compartir y movilizar esta revolución silenciosa de las TIC y la sociedad virtual. Bienvenido este blogg y lo difundiré entre mis estudiantes universitarios.

    Cordialmente,

    JUAN CARLOS MOJICA

    Reply
  4. EDWIN VERA VILCHEZ Dice

    February 18, 2014 at 8:13 am

    Es una excelente idea democratizar el conocimiento técnico, científico y social para promover el desarrollo y combatir la pobreza. Usémosle de la forma positiva, sin egoismo. Felicitaciones. ¿En qué puedo ayudar?

    Reply
  5. Celestino Padilla Rivera. Dice

    February 18, 2014 at 11:30 am

    Estimados Señores(as)
    Se ha dicho que el siglo XXI se constituye en el desarrollo de las TIC y la Sociedad Virtual, que mejor forma de hacerlo, utilizando estos recursos, que se ponen a disposición de los más necesitados , especialmente en el nivel terciario de la educación, donde existen mayores limitaciones para las personas de escasos recursos. Los felicito por tan acertada decisión y desde ya, me comprometo en la difusión de las mismas.

    Reply
  6. Nahuel Dice

    February 24, 2014 at 2:46 pm

    Un claro ejemplo de un emprendimiento argentino que busca democratizar y universalizar la educación a nivel mundial es Aprentica, sin duda uno de los proyectos mas ambiciosos que vi hasta ahora en el ambiente académico.
    Les dejo el sitio para que lo visiten http://www.aprentica.com

    Reply
  7. Dayra Dice

    March 6, 2014 at 12:01 pm

    Estimados (as):

    Me parece excelente este espacio para compartir sobre iniciativas de esta naturaleza y para conocer más acerca de lo que otros están haciendo y su impacto de manera positiva en nuestras sociedades. Quiero aprovechar para darles a conocer nuestra iniciativa http://www.nuestropresupuesto.org que se enmarca en datos abiertos y que presenta datos sobre presupuesto y contrataciones públicas a nivel de gobierno central y municipal de Nicaragua. Saludes

    Reply
  8. Mariana Cedeño Dice

    March 13, 2014 at 10:25 am

    Por supuesto, una razón para fortalecer el acceso al conocimiento es que se fortalece la democracia, se reducen las brechas sociales; y mirandolo desde otra perspectiva implica ir transitando hacia otro nivel de desarrollo humano y social

    Reply
  9. Maria Eugenia Muñoz Muriel Dice

    March 16, 2014 at 9:56 am

    Este blog se convertirá en un espacio de saberes y conocimientos culturales además será un círculo de amigos felicitaciones al autor de esta importante iniciativa de comunicación/cultura

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Bienvenido al blog de Open Knowledge: estamos abiertos al público
  • Mis impresiones del Día Internacional de datos abiertos, #OpenDataDay
  • 4 conclusiones preliminares sobre el Open Knowledge
  • Libros sobre conocimiento abierto
  • Cómo los Datos Abiertos pueden ayudar a potenciar la educación universitaria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT