Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

3 ejemplos de aplicaciones urbanas desarrolladas en Honduras

April 21, 2015 por 1 Comentario


Por Yamil Gonzalez, organizador de Global Urban Datafest Honduras

En los últimos cuatro años, más de 20 eventos se han sumado a la escena de recreación, educación y, por qué no, transformación en Honduras. Eventos como TEDx, BarCamp, Crea y Datafest han ayudado a crear una comunidad en crecimiento que ha entendido el valor de compartir experiencias y lo ha promovido fuertemente. Estos eventos han revelado que el talento está allí. Lo que se necesita es organización y un espacio común para reunirnos y plantearnos retos.

Dentro de los diferentes tipos de eventos tecnológicos que se realizan en Honduras, los hackathons parecen ser el formato más atractivo ya que invitan a la gente a participar de manera activa y aportar desde su óptica y experiencia. Según los participantes, la sensación de llevar un producto de idea a realidad es única y verdaderamente estimulante. Se promueve así, una nueva filosofía que pretende cambiar las quejas en acciones creativas y en soluciones positivas.

Un buen ejemplo de ello es el último Global Urban Datafest, un hackathon que tiene como objetivo darle participación y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos mismos quienes proponen soluciones. Se presentaron 30 proyectos que incluyeron propuestas que iban desde tele-consultas médicas hasta sistemas de medición para casas inteligentes.

A continuación te presentamos algunos ejemplos de los proyectos que se desarrollaron en este hackathon:

1 Social Key

Se trata de una aplicación que facilita el acceso a espacios cerrados (colonias, hospitales, escuelas, oficinas etc.). Esta aplicación surgió de la necesidad de uno de los miembros del equipo en resolver un problema que él mismo estaba experimentando en su colonia.  La misma cuenta con un circuito cerrado en el cual, para poder entrar, se requiere de una autorización telefónica, una toma completa de datos y además es requerido dejar algún tipo de identificación con el personal de seguridad.

Social Key solventa precisamente eso sin sacrificar la seguridad. La aplicación pre autoriza a los visitantes, quienes sin ningún otro requerimiento especial, pueden usar su teléfono inteligente como una “llave”, sin intermediarios y sin protocolos tediosos. Un prototipo de esta aplicación fue desarrollado y está actualmente siendo probado en una de las colonias de San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras.

2 UrbanFeed

UrbanFeed es un buen ejemplo de cómo una solución no necesita ser complicada para ofrecer un beneficio práctico a sus usuarios. Esta plataforma de notificaciones fue diseñada para proveer información sobre la ciudad en una forma conveniente y accesible.

Las organizaciones y empresas (por ejemplo: la alcaldía, las universidades, proveedores de servicio de cable, telefónicas, el servicio proveedor de energía eléctrica etc.) tienen acceso para publicar anuncios en su canal, al que los usuarios se pueden suscribir para recibir notificaciones breves y concisas. El usuario es libre de suscribirse solo a aquellos canales que considera relevantes.

Las notificaciones de UrbanFeed pueden ser recibidas ya sea en forma de “push-notification” en teléfonos inteligentes, así como en simples mensajes de texto cortos (SMS).

3 AlarmInc

AlarmInc es una alternativa de bajo costo para la detección de incendios. El dispositivo que el grupo de jóvenes a cargo de esta iniciativa desarrolló a nivel de prototipo no es un detector de humo, alternativa que es usualmente la opción más común en este caso.

AlarmInc utiliza una tecnología que detecta cambios en temperatura y una vez ha detectado una irregularidad, se envía una alarma a todos los dispositivos aledaños (a manera de red) y la vez se envía una notificación a las autoridades.

No queda duda de que en Honduras se está despertando una nueva forma de solucionar problemas que vale la pena explorar y compartir con la región.

¿Qué aplicaciones urbanas se han desarrollado en tu ciudad? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Participación ciudadana, Recursos accionables

Reader Interactions

Comments

  1. hector herrera Dice

    April 29, 2015 at 6:26 pm

    todas las iniciativas son muy buenas siempre y cuando gobierno, ciencia, ingenieria y comunidad trabajen bajo un esquema de continuidad de proyectos comprometidos con el desarrollo economico, ambiental y sociocultural del pais.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 5 proyectos ganadores en el hackaton de innovación ciudadana de Xalapa
  • 5 iniciativas del hackerspace en el parlamento brasileño
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • 3 aplicaciones basadas en datos abiertos ganadoras del Primer Concurso de Innovación Ciudadana de Mar del Plata
  • De Lincoln a Boudou: prehistoria y futuro del periodismo de datos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT