Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La tuberculosis cambió la arquitectura. ¿Qué cambiará el COVID-19?

August 4, 2021 por Maria Soledad Planes 4 Comentarios


Las crisis de salud pública generan una disrupción en la vida diaria y traen cambios que llegan para quedarse. ¿Sabías que la tuberculosis cambió para siempre algunas tendencias en arquitectura? En Inglaterra, John Snow encontró la clave para contener el cólera, y cambió la manera cómo se manejan los efluentes de agua. En este artículo evaluamos 5 cambios que nos dejará el COVID-19.  

Una crisis de salud… ¿Sin precedentes?  

En 2020 lo leímos hasta el cansancio: la pandemia generó una crisis global sin precedentes. Si bien es cierto que el COVID-19 trajo desafíos inéditos, las crisis pasadas tienen bastante para enseñarnos sobre el diseño de respuestas innovadoras y soluciones duraderas.    

Uno de los ejemplos más resonantes es cómo la tuberculosis cambió para siempre algunas tendencias en arquitectura, a principios del Siglo XX. Como parte del tratamiento de los pacientes, los cambios en los hospitales se enfocaron principalmente en mantener una ventilación adecuada y la reducción del polvo para atenuar las consecuencias de la enfermedad. Pero las reformas no sólo se limitaron a lo práctico sino que influyeron también lo estético. Es así como la tendencia a la higiene extrema introdujo, por ejemplo, la valoración de las paredes blancas en el Movimiento Moderno de Arquitectura.   

Otro ejemplo es el John Snow. No hablamos aquí del célebre personaje de Juego de Tronos, sino del considerado padre de la epidemiología moderna. En 1854, Snow ganó notoriedad en la comunidad científica por su investigación sobre los brotes de cólera en Londres. Contrario al pensamiento dominante de que la enfermedad se trasmitía por el aire, Snow probó que la misma se generaba por aguas contaminadas por heces. Cómo resultado, se introdujeron cambios para el manejo de efluentes y la obtención de agua potable.  

Los cambios que dejará el COVID-19 en salud 

Parece apresurado asegurar qué cambios definitivos dejará el COVID-19 en nuestras vidas, pero podemos intuir cinco tendencias en salud que perdurarán pasada la pandemia.   

1. La transformación digital de salud llegó para quedarse   

La salud digital ya no es un aditivo bonito al que podemos aspirar. El papel que las herramientas digitales de salud, como por ejemplo el rastreo de contactos, cumplen en la pandemia nos demuestran que la transformación digital es el próximo paso obligado en la medicina moderna. Para muchos, las herramientas digitales en salud eran un misterio prepandemia. De hecho, en 2020 las búsquedas en Google sobre términos asociados se multiplicaron por miles. Entonces: ¿de qué hablamos cuando hablamos de salud digital? El mundo que abre la transformación digital de salud es enorme. Abarca, entre otros, la historia clínica electrónica, la gobernanza, la interoperabilidad, la gestión ética de los datos y hasta la ciberseguridad.  

En este video puedes ver la charla que tuvimos junto a la Organización Panamericana de la Salud, donde repasamos el papel de la telemedicina en la pandemia.  

2. Los sistemas de salud más eficientes son los integrados 

¿Cuántas veces fuimos pacientes de diversos médicos y repetimos nuestros síntomas una y otra vez en diversos consultorios? Con la pandemia se hizo más evidente la necesidad de contar con servicios de salud integrados, coordinados, preventivos y centrados en el paciente. Este es el enfoque que adoptan las Redes Integradas de Servicios de Salud, que procuran que el tratamiento sea accesible para la mayoría de la población, responda las necesidades específicas de cada paciente, y se mantenga a lo largo del ciclo de vida las personas. Además, se busca la coordinación de la atención entre todo el personal de salud y los distintos niveles de atención.  

Si quieres aprender más, puedes descargar la publicación sobre las redes integradas de servicios de salud haciendo clic aquí.  

3. Adiós al estigma a la salud mental  

El impacto de la pandemia en la salud mental se ha medido en diversos estudios en población general, padres, madres y niños. A su vez, un estudio de profesionales del MIT y Harvard demostró cómo se incrementó la conversación en redes sociales sobre la ansiedad y el suicidio. Esta situación no es nueva, ya que la evidencia muestra que las pandemias anteriores también generaron efectos nocivos en la salud mental. 

Lo que parece asomar es una tendencia a hablar abiertamente sobre la salud mental por parte de pacientes, profesionales de la salud y distintos líderes de opinión. Inclusive, en 2020, varias organizaciones emprendieron iniciativas para luchar contra el estigma que genera la salud mental, estigma que puede actuar como una barrera para acudir a un tratamiento. Hoy en día, cada vez más gente está dispuesta a hablar del tema. Lo pudimos ver, por ejemplo, en la decisión de la gimnasta olímpica Simone Biles, de priorizar su bienestar y retirarse de la competencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Lo podemos ver también, en el apoyo masivo que su decisión generó.     

Para saber más sobre salud mental y COVID-19 puedes ver este video con especialistas de la región.

4. Los profesionales de la salud necesitan más que aplausos 

Los homenajes a los profesionales de salud tomaron notoriedad al inicio de la pandemia, pero a medida que avanzó la crisis sanitaria se evidenciaron los problemas en sus condiciones laborales. Para proteger a los profesionales de salud se necesitan equipos de protección, entrenamientos y suministros adecuados, cuidados a su salud mental y apoyo en tiempo real. Además, deben poder contar con cuidado de dependientes, dadas las extendidas jornadas laborales y el cierre de escuelas. También es importante que los profesionales tengan certidumbre acerca de sus condiciones laborales y saber si su empleador atenderá sus necesidades personales y familiares en caso de infección.  

Lee más sobre las necesidades del personal de salud en este blog.  

5. Necesitamos recursos humanos preparados para atender adultos mayores 

Los adultos mayores son uno de los grupos de riesgo frente al avance del coronavirus, presentando altas tasas de fatalidad y hospitalización. Estallada la pandemia, las residencias de adultos mayores se convirtieron en peligrosos focos de contagios, dados la falta de protocolos y el escaso personal de atención.  

Para cuidar a pacientes y cuidadores, es necesario que estos últimos cuenten con capacitación adecuada sobre el manejo de casos, equipos de protección, protocolos seguros y personal suficiente.  Además, resulta fundamental reforzar la atención domiciliaria y el acceso a la teleasistencia.  

Si quieres aprender más, puedes ver el video de nuestro webinar: “Como enfrentar al COVID 19 en las residencias de personas adultas mayores” haciendo clic aquí.  

¿Cuáles de los cambios provocados por el COVID-19 piensas que tendrá más fuerza en el futuro? Déjanos un comentario en la sección debajo.  


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID-19, médicos, profesionales de salud, Salud, salud digital, Salud Mental, servicios de salud, servicios de salud digital, telemedicina, transformación digital, tuberculosis

Maria Soledad Planes

Maria Soledad Planes es Especialista en Comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue coordinadora de Comunicación Estratégica en la División de Protección Social y Salud. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina, Máster en Comunicación Política por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown. Tiene experiencia en el sector público local y federal y fue docente universitaria en diversas instituciones argentinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Alberto Villamarin dice

    August 4, 2021 at 9:39 pm

    Me gustó el enfoque, su resumen y la historia de pandemias pasadas que desconocía.

    Reply
  2. MIGUEL DAVILA dice

    August 10, 2021 at 1:21 pm

    Excelente articulo. A grandes males, grandes remedios. La salud es tarea de todos, un trabajo en equipo muldisciplinario y con enfoque multisectorial es un imperatovo frente a las prioridades sanitarias, incluidas el COVID 19

    Reply
  3. JAIRO VARGAS LEÓN dice

    August 10, 2021 at 3:07 pm

    Importante el contexto para entender la mirada pluridisciplinar sobre la cual se va a configurar un nuevo habitat

    Reply
  4. Od. Luis Marcano dice

    September 1, 2021 at 3:01 am

    Un punto súper importante a recordar al público, es el consumo de medicamentos bajo la prescripción de su médico

    El consumo irresponsable de antibióticos es aún una realidad, y son fármacos con un fin muy específico

    Gracias por compartir

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • 5 posts más leídos en Gente Saludable
  • El COVID-19 nos mostró el camino hacia la cobertura universal de salud
  • La salud después de la pandemia: más allá de la normalidad
  • La colisión de la Cobertura Universal en Salud y el COVID-19. ¿Podemos repararla?
  • El impacto psicológico del aislamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT