Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¡Alerta salud mental! Claves para promover el bienestar en pandemia

April 12, 2021 por Eugenia López 2 Comentarios


El progreso económico y social de un país se suele medir estimando la productividad, el crecimiento y la longevidad de la población.  Cada vez más gobiernos y organizaciones se están enfocando en estudiar el bienestar de los ciudadanos y su satisfacción general, los cuales han sido afectados ante la pandemia. En este post, presentamos un estudio en Argentina y brindamos recomendaciones para promover el bienestar, desde el punto de vista de  las neurociencias.  

Un estudio demuestra el impacto de la pandemia en la salud mental

Un trabajo realizado por la Fundación INECO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) investigó el impacto de la pandemia en la salud mental en Argentina, y encontró que más de un tercio de los participantes presentaron síntomas de depresión o ansiedad durante la primera semana de la cuarentena. El estrés diario junto a la sensación de soledad y los pensamientos negativos repetitivos fueron los factores que los encuestados mencionaron más frecuentemente.  Los grupos más afectados fueron los jóvenes y las personas de menores ingresos.

A los 72 días del inicio del aislamiento se realizó una segunda encuesta, donde se observó un leve incremento en los síntomas de ansiedad, y un incremento notable en los síntomas de depresión como desgano, cansancio, tristeza, insomnio, y trastornos del apetito. Además, los encuestados reportaron sufrir fatiga mental, dificultades para pensar y concentrarse, preocupaciones económicas e intolerancia a la incertidumbre como factores de peso en el impacto emocional.

La importancia de tener evidencia en salud mental

Es fundamental investigar los efectos de la pandemia en la salud mental para diseñar políticas que mitiguen sus consecuencias. Con este enfoque, la Fundación INECO organizó el Primer Simposio Virtual Internacional sobre Neurociencias y Bienestar. Allí se reunieron investigadores internacionales y especialistas en ciencias cognitivas, educación, sociología, economía y musicoterapia, etc. para compartir las últimas investigaciones en salud mental y brindar herramientas prácticas para sobrellevar el impacto del COVID-19. Aquí, compartimos algunas visiones del Dr. Facundo Manes, Neurocientífico y fundador de INECO.

¿Cómo se definen la felicidad y el bienestar?

El Dr. Manes, señala la dificultad de definir la felicidad o el bienestar “ya que se trata de constructos complejos. Muchas veces resulta conveniente descomponerlo, no para minimizarlo o reducirlo, sino para entenderlo más claramente”. La felicidad no está dada solo por el placer inmediato, la vida hedónica, la satisfacción que nos puede proporcionar una comida, una reunión con amigos. También está dada por la satisfacción que nos producen los logros a largo plazo, frutos que surgen del esfuerzo del trabajo y la planificación: la llamada felicidad eudaimónica.

Uno de los focos de investigación de las neurociencias es la determinación de los circuitos de recompensa en el cerebro –claves para el placer y el deseo–, mecanismos que involucran distintas regiones cerebrales y que se encuentran comunicados mediante mensajeros químicos. Estos circuitos se activan cuando realizamos una actividad placentera o cumplimos un objetivo.  

El cerebro se transforma de manera constante, y que cada uno puede influir de manera positiva sobre estos cambios: las decisiones que tomamos diariamente influyen en la salud, los proyectos y la felicidad. Si bien hay estudios que muestran que la genética puede determinar una proporción de nuestro bienestar, esta influencia no es más que un 30%, lo que significa que podemos modificarlo, ya que la felicidad se construye.

Diez aspectos clave para lograr el bienestar:

  1. Aceptar las emociones negativas y reconocer la complejidad de la vida. Estar conectados con lo que nos ocurre. 
  2. Trabajar en la manera en que pensamos y expresamos nuestros sentimientos, reduciendo los pensamientos negativos. Cambiar la manera en que sentimos, cambiando la manera en que pensamos.
  3. Establecer y lograr metas realistas.
  4. Saborear los acontecimientos ordinarios positivos.
  5. Tener hábitos saludables. La actividad física refuerza el pensamiento creativo, es un buen ansiolítico y antidepresivo natural. Tener una alimentación saludable y, en lo posible, dormir entre siete y ocho horas, también son importantes.
  6. Regular las demandas del entorno a nuestras posibilidades reales. Decir que no es saludable.
  7. Manejar las expectativas.
  8. Promover la espiritualidad y la sensación de propósito.
  9. Meditar, disfrutar del presente. Un cerebro atento al presente es un cerebro más feliz y más productivo.
  10. Agradecer por lo que se tiene en vez de pedir por lo que falta.

La felicidad como un continuo

El Dr. Manes afirma que no hay que pensar en el bienestar como algo que se tiene o no se tiene, sino que es un continuo, y que se pueden realizar modificaciones internas para construir la felicidad si nos centramos en emociones positivas, en realizar actividades en las que perdamos la noción del tiempo y del espacio, como cocinar, bailar, cantar y otras actividades que nos lleven al estado de “flow”, un estado psicológico donde hasta la noción de uno mismo se diluye. A su vez, consolidar relaciones humanas íntimas y afectuosas es fundamental, ya que somos seres sociales. Si bien en pandemia debemos cumplir un distanciamiento físico, debemos procurar mantener la conexión con nuestros seres queridos.

Es posible que transitar esta pandemia nos vuelva más altruistas, más agradecidos y más empáticos. Pero para que ello suceda, en un contexto extremadamente difícil y único, se vuelve imperioso compartir el conocimiento científico para desarrollar resiliencia y abordar el bienestar. 


Archivado bajo:Salud pública y nutrición Etiquetado con:ansiedad, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, COVID 19, Depresión, insomnio, salud emocional, Salud Mental, transtorno del apetito, tristeza

Eugenia López

Eugenia López es Bióloga, Magister en Neurociencia y Educación y Comunicadora Científica. Consultora en comunicación científica de la Cooperación técnica BID - Fundación INECO.

Reader Interactions

Comments

  1. Tony Pozzoni dice

    April 20, 2021 at 8:40 pm

    Excelente nota. INECO es un ejemplo. Espero que a corto plazo haya en cada organismo un departamento de consulta cotidiano de esta herramienta fundamental que es la neurociencia.

    Reply
  2. Beatriz dice

    April 4, 2022 at 12:50 pm

    Excelente artículo
    Lo que estar claro que el concepto salud integral debe estar en boca de todos y ello implica por supuesto el papel de la salud mental en este algoritmo como pata de una mesa en la que si falla una se cae.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Ese poquito de azúcar es peor de lo que piensas
  • 61.000 padres comparten cómo el cierre de escuelas afecta su salud mental
  • Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia
  • La lucha contra la malaria continúa durante la pandemia en Mesoamérica
  • Día Mundial de la Salud Mental: es hora de romper el silencio

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT