Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
día mundial sin tabaco cigarillo apagandose

Es hora de decirle adiós al tabaco

June 2, 2021 por William Savedoff - Maria Soledad Planes 1 Comentario


12% de los fumadores del mundo viven en América Latina y el Caribe. Cada año, el consumo de tabaco contribuye al crecimiento de enfermedades no trasmisibles y provoca un millón de muertes en la región. Si el tabaco es la causa de muerte más prevenible, ¿cómo pueden los países lograr que su población deje de fumar?   

Demasiadas razones para decirle adiós al tabaco 

Para algunos fumadores, las advertencias contra el tabaquismo se intensificaron durante la pandemia, cuando la Organización Mundial de la salud advirtió que una persona que fuma tabaco tiene más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19. El tabaquismo afecta la función de los pulmones, lo que dificulta que el cuerpo luche contra esta y otras enfermedades respiratorias. 

Fumar es perjudicial para la salud y genera un número elevado de muertes, aún fuera de pandemias. Cada año, 8 millones de personas mueren a causa del tabaco y un millón de esas muertes se dan en la región de las Américas. En países de ingresos medios y bajos, más personas mueren a causa del tabaco que a causa de la malaria, el HIV y la tuberculosis combinados. Y decimos “a causa del tabaco” porque esta cifra no sólo se refiere a fumadores activos: de los 8 millones de personas que fallecen anualmente, 1.2 millones son personas no fumadoras expuestas al humo. 

El consumo de tabaco es el único factor de riesgo común para las cuatros principales enfermedades no trasmisibles, responsables del 80% de muertes anuales en la región:   

  • enfermedades cardiovasculares 
  • enfermedades respiratorias crónicas 
  • cáncer 
  • Diabetes 

Además, su consumo genera en los fumadores comorbilidades como hipertensión, y quienes los consumen son 25 veces más propensos a tener cáncer de pulmón. En promedio, los fumadores viven una década menos que los no fumadores. 

El tabaco: una barrera para el desarrollo 

Numerosos estudios demuestran cómo el tabaco afecta desproporcionalmente a las familias vulnerables, ya que enfrentan mayores dificultades para sobreponerse a las enfermedades asociadas. Paradójicamente, según la Organización Panamericana de la Salud, la prevalencia de consumo de tabaco aumenta entre la población de menores recursos. Por ello, la ONU en su Agenda 2030 llama específicamente a fortalecer la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). 

Leyes y controles en América Latina y el Caribe 

En la región los fumadores de tabaco cayeron de 22,1% a 17,4% en América Latina y el Caribe, un decrecimiento mayor que el promedio mundial. En 2018, 19 países contaban con leyes de prohibición de fumar en los lugares públicos y de trabajo cerrados, protegiendo del humo de tabaco a 48,8% de la población de la región. Es el caso de Paraguay, que sólo habilita fumar tabaco y cigarrillos electrónicos en lugares al aire libre sin algomeraciones. Además, 18 países regulan el etiquetado y empaquetado de los productos de tabaco, como el caso de Uruguay.   

Subir los impuestos y otras maneras de salvar vidas 

Existen otras estrategias para la reducción del consumo, como la prohibición de publicidad y el aumento de los impuestos, aunque con menor injerencia en la región. En particular, los impuestos a los cigarrillos son una manera costo-efectiva para disminuir el consumo de tabaco en la población, ya que no sólo desincentivan el consumo, sino que además aumentan los ingresos públicos. Además, esta política pública puede ser particularmente efectiva en países de ingresos bajos. Según un estudio, en estos países los impuestos al tabaco son buenos candidatos para aumentar la recaudación pública de manera menos costosa y requiriendo menores modificaciones institucionales que otras cargas impositivas. En 2017, 188 países poseían algún tipo de impuesto al tabaco. 

Otras políticas para reducir el consumo del tabaco 

  • Protección contra la exposición al humo de tabaco, reduciendo espacios habilitados para fumar 
  • Reglamentación del contenido de los productos de tabaco 
  • Reglamentación de publicidad y empaquetado 
  • Educación, comunicación y concientización del público 
  • Reducción de la demanda mediante el tratamiento de la dependencia y el abandono del tabaco 

¿Qué políticas tiene tu país para protegerte del tabaco? Cuéntanos en los comentarios debajo.


Archivado bajo:Salud pública y nutrición Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cancer, Cigarrillo, cigarros, consumo tabaco, coronavirus, COVID 19, dia mundial sin tabaco, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades no trasmisibles, enfermedades respiratorias, fumadores, impuestos, impuestos cigarillos, ley, ley fumadores, malaria, políticas de salud, políticas públicas de salud, Salud, tuberculosis

William Savedoff

William Savedoff fue Especialista Principal en Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es Socio Senior de Social Insight.

Maria Soledad Planes

Maria Soledad Planes es Especialista en Comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue coordinadora de Comunicación Estratégica en la División de Protección Social y Salud. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina, Máster en Comunicación Política por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown. Tiene experiencia en el sector público local y federal y fue docente universitaria en diversas instituciones argentinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Mario Castañeda dice

    June 15, 2021 at 3:58 am

    El tabaco ya se esta haciendo un problema que esta generando cada vez mas adicción no solo en personas mayores si no lo preocupante es que el tabaco también esta afectando ya en jóvenes que en tiempos anteriores no se veía , es por eso que esta información es de suma importancia no solo ara los adultos mayores si no que también para los jóvenes e incluso niños , para poder evitar que fumen y disminuir de la mayor manera posible que sigan fumando ya que no solo daña en la sociedad si no que también en la salud física

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Una mirada a los problemas de salud del hombre
  • ¿Por qué disminuir el consumo de bebidas azucaradas?
  • Día mundial de la hipertensión, la sal, más peligrosa de lo que crees
  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo
  • Salud en 2018, ¿a qué estar atentos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT