Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

De bebé a adulto mayor, lo que debes tener en cuenta para cuidar tu salud

April 5, 2016 por Cecilia Martinez Gomez 1 Comentario


Para celebrar el día mundial de la salud, compartimos contigo artículos de especialistas que hablan de la situación de la región de América Latina y el Caribe en salud en las diferentes etapas de la vida. Mencionan la lactancia en la primera infancia, los hábitos alimenticios en la niñez, el consumo de bebidas con alto contenido calórico en la adultez y la hipertensión en los adultos mayores. Te invitamos a leer y compartir cada artículo.

icono-bebe

La lactancia materna y la salud de los más pequeños

La lactancia materna es la opción más saludable, barata y fácilmente disponible para los bebés. A pesar de esto, está aún lejos de ser universal. En este post, nuestro especialista Samuel Berlinski, habla de la situación de la lactancia materna en la región y de sus beneficios para la salud del bebé:

“Las organizaciones de salud pública internacionales recomiendan iniciar la lactancia una hora después del parto y alimentar al niño exclusivamente de esa manera durante los primeros seis meses de vida al vincularse esto con la reducción de la mortalidad infantil y con mejores resultados infantiles. Dar el pecho, además, también puede fortalecer el vínculo entre madre e hijo o hija”.

Click aquí para leer el artículo completo

2La formación de hábitos alimenticios en la niñez

Los restaurantes de comida rápida son cada vez más populares en América Latina y su público es cada vez más jóven. Lee este artículo de Serrana Mujica que reflexiona sobre la situación del sobrepeso y la obesidad en la infancia de la región:

“Según un estudio de la revista The Lancet, en América Latina hay unos cuatro millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad. Por poner algunos ejemplos, en Brasil se reportó un incremento de niños de 10 a 12 con sobrepeso y obesidad de 23% a 39% en los cuatro años que van desde el 2004 al 2008. En México, la prevalencia de sobrepeso en niños de 5-11 años es de 17.3% y en Argentina ésta es de 27% en niños de 10-11 años. En Uruguay, una nueva encuesta nacional reveló que  el 10,5% de los niños menores de 5 años sufren de sobrepeso y obesidad. Y la realidad más dura es que estos números van en aumento”.

Click aquí para leer el artículo completo

3Los adultos y lo que no saben de las bebidas

Muchos adultos se cuidan en la alimentación para no subir de peso. A veces, sin embargo, no saben que ese vaso de bebida, puede ser casi tan nocivo como ciertos alimentos. ¿Tienes idea de la cantidad de azúcar y calorías que tiene un vaso de tu bebida favorita? A partir de ahora, no solo te limites en lo que comes, también ten en cuenta lo que bebes, como indican los especialistas en el siguiente artículo:

“El consumo excesivo de bebidas azucaradas (refrescos, aguas frescas, jugos, café y té con azúcar adicionada, bebidas deportivas, jugos de fruta naturales- con y sin azúcar adicionada) conlleva a una ingestión elevada de calorías (energía),  resultando en sobrepeso y obesidad. Además de estar relacionado, de forma independiente, con un aumento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo II, dislipidemias (condiciones relacionadas con mayor riesgo de aterosclerosis) y enfermedades cardiovasculares. Se sabe también que el consumo excesivo de leche entera, fuente importante de grasas saturadas, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular”.

Click aquí para leer el artículo completo

4La salud de los adultos mayores

La situación de la salud de los adultos mayores en América Latina es diversa y depende del acceso de servicios de atención públicos y privados. Hay una condición, sin embargo, que es crónica y preocupa especialmente a los especialistas de la región, la hipertensión. Lee este artículo sobre la prevalencia de esta enfermedad y lo que se puede hacer para tratarla.

“Eso tiene importancia porque la hipertensión no sólo aumenta el riesgo de apoplejía y otras condiciones graves de salud, sino que también constituye la principal causa de mortalidad en adultos mayores a escala mundial”.

Click aquí para leer el artículo completo

Con esta información sobre salud para cada etapa de la vida, esperamos que tengas nuevas ideas para vivir una vida más sana. ¿Cómo cuidas tu salud y nutrición? En el día de la salud, ¿qué recomendaciones puedes dar a quienes leen este post? Queremos leer tus comentarios en la sección de abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Salud pública y nutrición, Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:alimentación, América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hipertensión, lactancia, Nutrición, Obesidad, Obesidad Infantil, Salud, Sobrepeso

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Sandra Nique da Silva dice

    April 7, 2016 at 1:35 pm

    Oportuno e enriquecedor os textos sobre saúde neste dia. Informam, fortalecem, sensibilizam e nos impulsionam para a reflexão e articulação de ações para o bem estar de todos, principalmente, quando em nosso trabalho, buscamos orientar as famílias para o auto cuidado e o desenvolvimento integral de suas crianças- Primeira Infância Melhor.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo
  • El tira y afloja entre el sobrepeso y la desnutrición
  • Lactancia materna o leche de fórmula
  • Una región obesa
  • ¿Cómo puede un niño estar gordito y desnutrido?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT