En caso de una emergencia, de una crisis sanitaria como la pandemia por la COVID-19, es indispensable que cada persona sepa lo que tiene que hacer, cómo y cuándo. Es necesario que los derechos de las personas se respeten y que cuando el bien común obligue a restringirlos se haga siempre conforme con las leyes y durante el menor tiempo posible. Además, durante una crisis sanitaria las necesidades de información son siempre añadidas a las habituales para la asistencia sanitaria porque, además de precisar una utilización intensiva de los recursos habituales del sistema de información clínica, se necesitan que los servicios de salud pública analicen los datos con gran rapidez. Como la gobernanza de salud digital se ocupa de todos estos asuntos, disponer de un sistema de gobernanza de salud digital podría ser la diferencia entre el éxito y el caos.
En este artículo explicamos las características de la gobernanza de la salud digital y su importancia para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud.
La definición de gobernanza
La gobernanza se define como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero; promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Se considera que la gobernanza de la salud digital es el ejercicio de la autoridad política, administrativa y técnica para la gestión de todo lo relacionado con el sistema de información de salud, en todos los ámbitos de un sistema nacional de salud.
La salud digital es el resultado de la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cadena de valor de los sistemas y servicios de salud, lo que hace posible su transformación digital. La salud digital no es un fin en sí misma. Es el instrumento para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud; todo ello es imprescindible para su sostenibilidad. La transformación digital exige una nueva forma de gobernanza que debe considerar los retos y las estrategias del sistema de salud, su liderazgo, los intereses y derechos de todos los involucrados, la legislación necesaria y las dificultades que presenta la implantación de las TIC en el sistema de salud, entre otros muchos aspectos.
Gobernanza y salud digital
La gobernanza de la salud digital establece qué tienen que hacer y cómo todos los involucrados en la transformación digital del sistema de salud. En síntesis, la gobernanza de la salud digital exige primar el interés general en el marco de un estado de derecho.
Los principales involucrados en la gobernanza de la salud digital son el Gobierno, la gerencia general del sistema de salud, los hospitales y otros centros y servicios de salud, los profesionales del sistema de salud y los ciudadanos y pacientes.
Principales involucrados en la gobernanza del sistema de salud.
Fuente: elaboración propia.
¿Qué tiene que hacer el Ministerio de Salud y la gerencia general del sistema de salud?
Las tareas y responsabilidades del Ministerio de Salud y Gerencia general del sistema de salud son las siguientes:
- Aprobar la estrategia de salud, porque sus objetivos determinan los objetivos de la salud digital. Esto quiere decir que la salud digital no es fin en sí mismo, sino el instrumento para lograr la transformación del sistema de salud.
- La Gerencia general del sistema de salud debe liderar y llevar a la práctica la estrategia de salud digital que permitirá la transformación del sistema de salud. Fija objetivos y metas y proporciona los recursos necesarios.
¿Qué tienen que hacer los hospitales y centros de atención primaria?
Los hospitales y centros de atención primaria son parte imprescindible en la planificación e implantación del sistema de información. Por ello tienen que asegurar la participación de los médicos, enfermeros y otros profesionales en el análisis, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución del sistema de información clínica. Sin esa participación no se cumplirá el principio básico de que la salud digital se dirige a mejorar la calidad, eficiencia y efectividad del sistema de salud. Sin esa participación se corre el riesgo de que se consiga un sistema de información de salud que no tenga utilidad y nadie utilice.
¿Qué papel desempeñan los profesionales?
Los profesionales deben involucrarse en la toma de decisiones para asegurar que el sistema de información les aporta valor en el desempeño de su actividad y les facilita prestar la asistencia con mayor calidad. Por eso tienen que formar parte de los grupos de trabajo para el análisis y desarrollo, en la implantación y en la evaluación. Además de todo ello deben proponer mejoras tanto del sistema de salud como de su sistema de información.
¿Y los ciudadanos y pacientes?
Los ciudadanos y pacientes tienen que defender sus derechos y participar de forma activa en la toma de decisiones que les afectan.
¿Quién debe liderar y administrar la digitalización del sistema de salud?
La digitalización de la administración pública y la del sistema de salud son completamente distintas. Por eso, el sistema de salud debe administrar y gobernar la salud digital. Los motivos se pueden concretar, entre otros, en los siguientes:
- El sistema de salud, aunque sea público, no es administración pública, es un servicio público, que es bien distinto.
- La estrategia de salud digital es parte de la estrategia del sistema de salud y su propósito es la transformación del sistema de salud como medio para su mejora y su sostenibilidad
- La salud digital es el principal instrumento que tiene el sistema de salud para conseguir sus objetivos.
¿Por dónde tiene que empezar el gobierno?
El gobierno debe llevar a cabo las siguientes acciones:
- Declarar la salud digital como una prioridad nacional.
- Proporcionar un respaldo preciso, diáfano y público a la estrategia de salud digital.
- Dotar a la salud digital de un presupuesto plurianual.
- Asegurar la congruencia entre las estrategias de salud digital y de agenda digital.
- Promover la formación de ingenieros informáticos.
- Promover la formación en salud digital de ingenieros informáticos y personal sanitario.
- Asegurar la conectividad de los hospitales y demás centros y servicios de salud, y dotarles de las infraestructuras necesarias.
- Promover y aprobar la legislación necesaria para proporcionar seguridad jurídica a todos los involucrados.
En resumen, ¿para qué sirve la gobernanza de la salud digital?
La gobernanza de salud digital es el arte de la transformación de los sistemas de salud, porque la salud digital no es un fin en sí misma. Es el instrumento para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud; todo ello es imprescindible para su sostenibilidad.
¿Descargaste la publicación sobre Gobernanza en la Salud Digital? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o menciónanos en @BIDgente
Si te gustó este artículo te puede interesar:
SaludEducativa dice
que bueno que se tenga en cuenta las redes sociales como medio de comunicaion, ya que hoy en dia es arriesgado contar con un periodico, gran articulo.
https://saludeducativa.com
Juan Jorge Rodríguez Abad dice
Buenas. Comparto un artículo sobre el escenario deseado de la salud en Perú, incluyendo la salud digital como un soporte muy relevante para ello.
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2021/03/17/covid-19-en-el-peru-el-universo-paralelo/
Juan
Roberto Blanco Topping dice
Excelente artículo, muy interesante el contexto. Mucho de los que estamos haciendo en Costa Rica con la implementación que hicimos entre 2013 y 2018 de implementar el Expediente digital único en salud (EDUS) https://www.yoestoyseguro.cr/expediente-digital/, en todos los 1100+ centros de salud de páis a una base de datos única, y ahora implementando el Modelo meta de Gobernanza y Gestión de las TIC, basado en COBIT 2019 e ITIL. Parece que vamos por buen camino.
Mejora tu calidad de vida dice
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
Declaración fundacional de la OMS en 1948.
Nos gusta hacer hincapié en el hecho de cuidar la higiene personal y del hogar. Fomentar buenos hábitos y disponer de la herramientas adecuadas para mejorar nuestra salud y bienestar, son necesarios para tomar las decisiones adecuadas y disfrutar de una vida saludable.
Cada pequeña mejora que consigamos nos llevará a transformar y optimizar nuestra calidad de vida.
Enhorabuena por la difusión de aspectos importantes para la consecución de una óptima calidad de vida.
Un saludo.
clara santona dice
La gobernanza es un papel fundamental, para el desarrollo potencial económico social e institucional.