Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Mujer líder sonriendo

El potencial de las mujeres líderes para impulsar el cambio

April 25, 2025 Por Analia Avella - Andrea Leonelli - Flor Rodriguez Deja un comentario


Contar con mujeres al frente de organizaciones es una decisión estratégica. Un estudio que analiza más de 1000 empresas que cotizan en bolsa en 12 países mostró que las que contaban con mayor presencia femenina a nivel ejecutivo tenían un 21% más probabilidades de superar a sus pares en beneficios y un 27% más creación de valor a largo plazo. La evidencia señala que el liderazgo femenino impulsa el crecimiento económico y la productividad de las empresas. 

Además, las mujeres están calificadas para asumir estas posiciones. En América Latina, 6 de cada 10 mujeres se matriculan en educación superior en comparación con menos de la mitad de los hombres. Sin embargo, estas ventajas no se traducen en un acceso equitativo a los espacios de decisión dentro de las organizaciones.

En las empresas de América Latina y el Caribe, las mujeres ocupan el 15% de los puestos en directorios y apenas el 11% de las gerencias principales. En un mundo laboral donde la equidad sigue siendo un desafío, cerrar brechas de liderazgo requiere reconocer el talento y las capacidades de las mujeres e impulsar una agenda de igualdad de oportunidades para asegurar su acceso a puestos de decisión.  

¿Cómo se fortalecen las habilidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades de liderazgo?

Los cursos en línea han ampliado el acceso a herramientas de desarrollo profesional, permitiendo que más personas fortalezcan sus capacidades y habilidades desde cualquier lugar. En América Latina y el Caribe, la participación femenina en la educación en línea ha mostrado avances significativos.

Conscientes de esta oportunidad, el BID ha transformado un curso presencial en un curso en línea masivo y abierto, o MOOC (por sus siglas en inglés), con el apoyo de las Iniciativas de Paridad de Género (IPG). A través de las IPG se facilita la vinculación público – privada para reducir las brechas de liderazgo y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y el emprendimiento. El curso “Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el cambio” es una herramienta accesible a nivel global, disponible en español, inglés y portugués. Desde su lanzamiento en 2021, más de 20.000 mujeres se han capacitado fortaleciendo sus habilidades de liderazgo con herramientas orientadas al autoconocimiento, inteligencia emocional, marca personal, comunicación de alto impacto y estrategias de liderazgo.

Imagen que invita a participar del curso en línea "Liderazgo femenino"

Inscríbete al curso de liderazgo aquí

Voces de mujeres que son prueba de impacto

Las mujeres que han completado este curso no solo han adquirido habilidades para la gestión y la toma de decisiones, sino que también han fortalecido su confianza para postularse y asumir roles de liderazgo. Además, han logrado impulsar transformaciones en sus organizaciones, abriendo camino para otras mujeres.

“Gracias al aprendizaje de este curso, pude impulsar la implementación de un nuevo sistema de reciclaje de residuos en la organización. Esto permitió reciclar tanto materiales sólidos como orgánicos que antes se desechaban, generando nuevos recursos que ahora podemos reinvertir en el proyecto”. Carlota – Honduras, 2024.

Con el objetivo de maximizar su impacto, el curso se ha adaptado a tres modalidades:

  • Aulas virtuales especializadas (Ecuador y Brasil)
  • Programas en línea con sesiones de coaching (Belice y Honduras)
  • Programas presenciales con coaching (Guatemala)

“…gracias al programa logré desarrollar habilidades que me ayudaron a poder concretar alianzas estratégicas que redundan en oportunidades para las mujeres que forman parte de nuestra comunidad”.  Ximena – México 2024

Estos testimonios muestran el liderazgo de las mujeres para asumir espacios de decisión cuando se dan las oportunidades. Las habilidades adquiridas les permitieron pasar del deseo a la acción impulsando iniciativas concretas.

Si buscas un espacio para desarrollar tus capacidades de liderazgo o las de tu equipo, inscríbete a este curso virtual y únete a más de 20.000 mujeres que ya tomaron la decisión.

Inscríbete al curso de liderazgo aquí


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral

Analia Avella

Analía Avella es consultora en la División de Género y Diversidad del BID. Cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento al sector empresarial para el desarrollo de planes de acción e implementación de políticas corporativas en igualdad de género e inclusión. También ha formado parte de distintos gabinetes técnicos en la función pública, donde desarrolló programas de vinculación y apoyo al sector privado. Es Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y obtuvo una especialización en Gobierno Corporativo, Compliance y Control de Riesgos en la Universidad de San Andrés (Argentina).

Andrea Leonelli

Andrea es especialista en Conocimiento y Aprendizaje, y apoya al Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) en la gestión de proyectos de aprendizaje y en el diseño instruccional para el desarrollo de soluciones de aprendizaje en línea orientadas al fortalecimiento de capacidades y competencias en la región. Especialista en e-learning, ha sido docente en Brasil durante varios años y siempre busca aprender más sobre el uso de tecnologías como herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Andrea es pedagoga, tiene una maestría en educación por la Universidad de Montreal, y cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño de cursos de formación en línea para organizaciones internacionales como el BID, la OEA y el FMI.

Flor Rodriguez

Flor Rodriguez es consultora en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Posee amplia experiencia en planificación estratégica e implementación de proyectos en organismos internacionales y entidades gubernamentales, con trayectoria en El Salvador, Panamá y Estados Unidos. Durante más de seis años, ha contribuido al fortalecimiento y eficiencia de programas de género en América Latina y el Caribe. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador, y cuenta con dos maestrías: una en Ciencias Políticas obtenida en Corea del Sur y otra en Diplomacia en El Salvador.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Las mujeres líderes nacen o se hacen?
  • Apoyar a las mujeres líderes en mi empresa
  • ¿Cómo y por qué se crea un programa de liderazgo para mujeres?
  • La hora del liderazgo femenino en América Latina
  • Impulsar el liderazgo femenino y la agenda de género como una apuesta conjunta de organismos internacionales

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT