Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

La ingeniería del futuro es un juego de niñas

November 15, 2016 Por Valeria Pacheco Muñoz 1 Comentario


Enchufadas. Así dejé a mis hijas y a sus amiguitas frente a la consola de videojuegos con una clara pero oculta intención: acercarlas a través del juego a todo artilugio que les haga manejar una computadora con tanta naturalidad como si fuera otro juguete más. La misión es hacer nacer el amor de estas niñas en las ciencias y, ojalá, en una profesión como la informática o la programación, que promete ser mejor pagada y agradecida que aquellas a las que tradicionalmente nos inclinamos las mujeres.

Diversos estudios demuestran que los videojuegos nos hacen más inteligentes. De acuerdo con los expertos, jugar con videojuegos mejora nuestras funciones cerebrales, nuestra capacidad para resolver problemas, el razonamiento espacial, la memoria, la capacidad de planeación estratégica y hasta las habilidades sociales, entre muchos otros beneficios cognitivos.

Si lo vemos desde el lado práctico Sheryl Sandberg, jefe de operaciones de Facebook, sostiene que si las niñas juegan con videojuegos cambiará la percepción a veces negativa que tienen sobre las computadoras, las ciencias y las matemáticas, basada en estereotipos sociales aprendidos sobre el rol del hombre y de la mujer. Y sostiene que este interés incluso podría convertirse con el tiempo en la puerta de entrada a una prometedora carrera en el campo de las llamadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

No obstante, el reto es grande. Según un estudio del BID, aún son pocas las mujeres que se han decantado por una carrera en el campo de las STEM o al frente de emprendimientos en estas áreas. Incluso en los países más desarrollados es una tarea pendiente: en los Estados Unidos menos del 20% de los estudiantes de ingeniería son mujeres, un porcentaje que se reduce aún más cuando se considera la proporción de ingenieras en el mercado laboral (14%).

Si bien no hay muchos datos para América Latina y el Caribe, los pocos que existen confirman esa tendencia mundial. Por ejemplo, la proporción de mujeres investigadoras en la disciplinas de ingeniería y tecnología es del 21% en Chile y del 19% en Colombia. En México, durante los últimos 20 años el número de mujeres que ha decidido estudiar carreras científicas se ha multiplicado casi 11 veces y aun así sus solicitudes de becas para postgrado, puestos de trabajo o membresías del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) no supera el 30% del total. De hecho, aunque cada vez es mayor la cantidad de mexicanas que estudia o se dedica a la ciencias, entre 2000 y 2005 en ese país se otorgaron sólo 42 patentes a mujeres y 671 a hombres.

Más mujeres, más desarrollo

La buena noticia es que la región está despertando a esta necesidad y la tendencia puede revertirse. Una iniciativa que en lo personal aplaudo es Laboratoria, una empresa social de tecnología que empodera a jóvenes mujeres que no han tenido acceso a educación superior de calidad, dándoles la oportunidad de formarse y comenzar una carrera en el sector digital.

Y es que para salir adelante nuestra región necesita más mujeres en todos los sectores. Basta con mencionar un estudio reciente que muestra cómo si aumentara la participación femenina en la fuerza de trabajo de nuestros países el PIB de América Latina podría aumentar un 14%, lo que equivaldría a agregar US$1,1 trillones a nuestra economía.

Promover una mayor participación de las mujeres y las niñas en las ciencias y carreras con mayor futuro no es una idea romántica u obedece a aspiraciones de justicia social, se trata de un vehículo real para cerrar la brecha de género y lograr así una mayor competitividad de la región. Sin embargo, todos estos cambios deben comenzar por la casa.

En mi caso, y creo que en el de muchos progenitores, quiero para mis hijas una carrera que sea prometedora en cuanto a satisfacción, independencia financiera, demanda y perspectivas de crecimiento. La vida da muchas vueltas y uno nunca sabe cuál será el resultado final. Pero si en algo puedo ayudar en el proceso, comenzaré por hacer mi tarea con los benditos videojuegos.

Este post fue publicado originalmente el diario El País


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, mercado laboral

Valeria Pacheco Muñoz

Especialista Sénior en Comunicación Estratégica y "Líder de Relaciones con el Cliente" para el Sector Social y la Región Andina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha publicado en diversos medios de comunicación internacionales sobre género, diversidad e inclusión y liderado la realización de entrevistas con importantes agentes de cambio en el panorama latinoamericano utilizando la plataforma de FB LIVE. Cuenta con amplia experiencia asesorando a la alta administración en temas de comunicación y gestión de entrevistas en medios, así como en la planificación e implementación de procesos de gestión del cambio. Posee una certificación en el Uso de Datos e Información para Storytelling y en Planeación Estratégica, ambos de Harvard University, en Gestión Estratégica de Diversidad e Inclusión para las Organizaciones de Georgetown University, en Estados Unidos, y con la Certificación internacional en Coaching por el Instituto MMK. Es además Máster en Televisión Educativa por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey en México.

Reader Interactions

Comments

  1. Apoyos A Madres Solteras Dice

    July 21, 2021 at 3:47 pm

    Es muy bueno que ahora el apoyo a las mujeres se vea mas, de verdad que se necesitan mas entidades que velen por el bienestar de las mujeres.
    En este sitio vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre los apoyos a madres solteras.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Niñas y ciencias: 3 formas de apoyar a las ingenieras del futuro
  • Cambiando el “chip”: ¿cómo hacer que más niñas se interesen por la ciencia y la tecnología?
  • Los jóvenes, sus celulares, y el desafío a los estereotipos de género
  • Mujeres en la ciencia: pasado, presente y futuro
  • Brechas digitales de género en tiempos de COVID-19

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT