La violencia letal en Honduras también tiene rostro de mujer. Aunque el país ha logrado importantes avances en la reducción de la violencia homicida en general, continúa registrando una de las tasas más altas de muertes violentas de mujeres y femicidio en América Latina y el Caribe, encabezando el ranking regional durante varios años. En Honduras, la violencia femicida … [Lee más...] about Muertes violentas de mujeres y femicidio en Honduras
igualdad de género
Mujeres cuidadoras: pilares de una sociedad que envejece
En América Latina y el Caribe se estima que entre 2020 y 2050, el número de personas mayores aumentará de 8 millones a 23 millones, alcanzando a una de cada tres personas con más de 65 años para 2085. Este cambio conlleva un incremento en la tasa de dependencia del 14% al 16%. Lo anterior va acompañado de una demanda que requerirá cerca de 14 millones de personas cuidadoras … [Lee más...] about Mujeres cuidadoras: pilares de una sociedad que envejece
¿Qué es la transversalización de género y diversidad?
Integrar la perspectiva de género y diversidad de manera transversal en las políticas, organizaciones y proyectos, es esencial para lograr un impacto sostenido en todas las áreas de desarrollo. Sin embargo, este enfoque no descarta la necesidad de diseñar operaciones específicas para abordar desigualdades concretas. La clave está en combinar ambos esfuerzos para mejorar la … [Lee más...] about ¿Qué es la transversalización de género y diversidad?
El camino de las mujeres rurales en Paraguay
América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, con aproximadamente el 80% de su población residente en áreas urbanas. Sin embargo, en algunos países, los porcentajes de población rural continúan siendo bastante elevados, como es el caso de Paraguay con un 37%. De la población que vive en zonas rurales, es importante destacar que … [Lee más...] about El camino de las mujeres rurales en Paraguay
Cumplir los sueños de las niñas: ¿un asunto de políticas públicas?
Cuando hablamos de igualdad de género y reducción de brechas, contemplamos al 50,8% de la población total de América Latina y el Caribe: las mujeres y las niñas. Aunque algunas áreas han experimentado mejoras significativas, se estima que faltan todavía 53 años para que la región alcance la paridad de género. Este Día Internacional de la Niña se concentrará en … [Lee más...] about Cumplir los sueños de las niñas: ¿un asunto de políticas públicas?