“El mayor acceso a internet ha traído beneficios, pero también problemas, sobre todo para nuestra población más joven”, relata Elizabeth Mamani, la primera alcaldesa mujer del municipio de Coroico en Bolivia. Al igual que en otros países de la región, la violencia digital es un problema creciente, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres. Según el estudio Conectadas y … [Lee más...] about Construyendo herramientas comunitarias para prevenir la violencia de género digital en áreas rurales
igualdad de género
Un compromiso con el cierre de brechas económicas entre hombres y mujeres
Las Iniciativas de Paridad de Género (IPG) han impulsado y visibilizado programas y políticas públicas para acelerar el cierre de las brechas y la eliminación de las barreras que impiden que mujeres y hombres trabajen y emprendan en igualdad de condiciones en América Latina. En ocho años, diez países ya son miembros: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, … [Lee más...] about Un compromiso con el cierre de brechas económicas entre hombres y mujeres
Violencia sexual y basada en género en América Latina y el Caribe: ¿Sabemos cuánto le cuesta a la región?
América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en igualdad de género en las últimas décadas. En 1970, ningún país tenía legislación contra la violencia doméstica. Hoy en día, muchos países sí la tienen. A pesar de esto, una cuarta parte de las mujeres de 15 a 49 años en América Latina y el Caribe han experimentado violencia física o sexual en su vida. Las tasas … [Lee más...] about Violencia sexual y basada en género en América Latina y el Caribe: ¿Sabemos cuánto le cuesta a la región?
Pasar del dato a la acción para reducir la violencia basada en género en Uruguay
En Uruguay, el 77% de las mujeres mayores de 15 años declaró haber sufrido algún tipo de violencia basada en género a lo largo de su vida. Esta cifra representa un aumento de 4 puntos con respecto a 2013. La violencia basada en género impacta en mayor proporción a mujeres de grupos diversos. Por ejemplo, a mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero (92,5%), afrodescendientes … [Lee más...] about Pasar del dato a la acción para reducir la violencia basada en género en Uruguay
Empresas, espacios para la construcción de convivencias laborales libres de violencia
Al menos una de cada tres personas en América Latina y el Caribe ha experimentado violencia o acoso en el trabajo, siendo las mujeres las más afectadas. En particular, están más expuestas a la violencia psicológica, una de las formas más comunes de la violencia basada en género. Aunque menos visible, este tipo de violencia se manifiesta a través de descalificaciones, … [Lee más...] about Empresas, espacios para la construcción de convivencias laborales libres de violencia