Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
disciplina en el caribe

¿Si escatimas la vara, arruinas al chico? Castigo físico y disciplina en el Caribe

October 3, 2018 Por Laurence Telson 2 Comentarios


¡Escatima la vara y arruinas al chico! ¿Quién en el Caribe no ha escuchado este críptico proverbio bíblico que, de por sí, alguna vez trajo un castigo a su postrero por un crimen ya olvidado?

El Caribe alberga a algunos de los países más ricos per cápita de la región. En términos de desarrollo humano, Bahamas y Barbados se encuentran entre los países con un nivel de desarrollo humano calificado como “muy alto” y otros seis países se encuentran en el nivel “medio”. Asimismo, los países anglófonos del Caribe se encuentran entre los menos corruptos del mundo. Esto en gran parte se debe al desarrollo social tradicional para todos y al fuerte estado de derecho.

Más allá de estos macro datos y de la visión idílica del Caribe como lugar de surf y diversión, el Caribe también es un lugar donde la violencia es parte del tejido social, comenzando en el hogar. El castigo corporal (nalgadas, azotes y otras agresiones físicas) en el hogar es un método antiguo y legal para mantener a los niños en línea en 12 países del Caribe sobre los cuales hay datos.

Y no hay límite de edad o espacio seguro para escapar del látigo. Tanto los niños de edades tempranas como los adolescentes son vulnerables en sus hogares y, en todos los países, exceptuando Jamaica, Trinidad y Tobago y Haití, los azotes son permitidos incluso en entornos de cuidado alternativo. Solo las islas caribeñas de los Países Bajos—Aruba, Curazao y San Martín—han prohibido por completo todas las formas de castigo físico a los niños, incluso en el hogar.

A pesar de la creencia de que el castigo físico es una opción parental aceptable y transferible para la disciplina, se ha demostrado repetidamente que la violencia engendra violencia. Existe fuerte evidencia que demuestra que los niños que a menudo son víctimas de violencia física y sexual corren un mayor riesgo de repetir este comportamiento como adultos. La violencia también afecta el desarrollo cognitivo: los niños víctimas de la violencia y el castigo corporal tienen más probabilidades de obtener puntajes más bajos en los exámenes nacionales.

Quiero dejar claro que esta forma de violencia infantil no se limita al Caribe. En términos porcentuales, el castigo físico es igualmente aceptable en América Latina, donde alcanza un 37%, que en el Caribe donde es un 35%. De igual modo, contrario a la creencia popular, en Canadá la nalgada es legal en los hogares, bajo estipulaciones precisas y en los Estados Unidos es legal además en los colegios de 19 estados.

La mayoría de las naciones del Caribe han logrado grandes avances en desarrollo económico y social, pero la violencia sigue siendo una plaga histórica que afecta a estas islas hasta hoy. Debemos abolir todos los tipos de castigo corporal. Hasta que esto se haga, no podemos esperar que disminuya la violencia en nuestros países.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Laurence Telson

Laurence Telson es Especialista Senior de Operaciones en la División de Género y Diversidad (SCL/GDI) y es el punto focal para asuntos estratégicos y operativos relacionados con el género en el Caribe. Laurence encabezó el primer diálogo de política regional del BID sobre masculinidad en el Caribe que tuvo lugar en UWI-Mona, en colaboración con el IGDS y la Universidad de las Indias Occidentales. Laurence se unió al Banco como Profesional Junior y trabajó principalmente en gobernanza en Ecuador, Barbados, República Dominicana y Haití. En 2016, fue galardonada con el Premio Mentor Excepcional del Grupo BID en 2016 como un reconocimiento a su dedicación a promover la diversidad y su papel de liderazgo en la creación del Grupo de Alianza Afrodescendiente (ADAG) del Banco.

Reader Interactions

Comments

  1. Aymé Rioja Dice

    October 4, 2018 at 12:34 pm

    El tema del castigo físico con el objetivo de corregir malas conductas es un tema discutible desde el punto de vista psicológico hasta el físico, sin embargo en esta última década esto ha cambiado y se direcciona al aspecto psicológico e inclusive psiquiátrico donde se dopan a los niños con el argumento de que requieren tranquilizantes que sacien su ansiedad. Y el análisis debería ser más profundo, porque estamos hablando de seres humanos que si bien no se pueden estar azotando pero tampoco deben estar como zombis quitándoles el brillo de sus ojos que me parece mucho más aberrante que un castigo físico; por lo tanto considero que como seres humanos todos cometemos errores, nacimos pecadores y merecemos ser corregidos así sea con una buena nalgada.

    Reply
  2. Fran Dice

    October 5, 2018 at 4:10 pm

    El proverbio bíblico que menciona no está relacionado a la violencia físico encontrada en los países y sus consecuencias en la sociedad; el contexto bíblico está basado en la corrección de los hijos basados en el amor (no con maltrato o ira), donde la corrección oportuna evitará consecuencias de dolor mayor para las familias. Por ello, corrige y de principios y valores desde niño que mayor ellos no se olvidaran. Sería bueno en su estudio segmentar familias con modelos orientados a la corrección mencionada.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¡Sé un hombre!: la masculinidad hegemónica en el Caribe
  • Violencia que engendra violencia: paremos el ciclo
  • ¿Rompemos el molde o repetimos patrones de violencia intrafamilar?
  • Cuando sea grande quiero ser…
  • Violencia sexual y basada en género en América Latina y el Caribe: ¿Sabemos cuánto le cuesta a la región?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT