Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Por qué a los hombres se les da mejor el networking?

April 23, 2015 Por Autor invitado 27 Comentarios


María Teresa Villanueva*

Cuando inicié mi posgrado hace casi 20 años, uno de los primeros consejos que me dieron en la universidad se concentraba en el poder de tres palabras: networking, networking, networking. La clave para el éxito profesional va más allá de los libros y las buenas calificaciones, nos decían: el networking es tan importante como los títulos que tienes y lo que sabes.

Y en efecto, diferentes estudios demuestran que la utilización de redes de contactos formales e informales es un factor crítico para el desarrollo profesional, así como para identificar nuevas oportunidades de negocios. Para muestra, un botón: un estudio de Fortune 500 revela que los líderes más exitosos pasan el 57% de su tiempo desarrollando contactos y redes, mientras que los líderes promedio solamente dedican el 13%. Y este dato es particularmente relevante para el desarrollo profesional de las mujeres porque, en general, hacemos menos networking que los hombres.

Un banco de Sudáfrica interesado en saber por qué los hombres empleados de nivel senior estaban avanzando más rápido que las mujeres, realizó un estudio sobre el caso y este reveló que si bien la muestra contaba con niveles educativos, experiencia y antecedentes laborales similares, el tamaño de sus redes de contactos variaba mucho. Mientras los hombres tenían en promedio entre 50 o 70 personas a quienes recurrir para consultar algún tema, las mujeres solamente reportaron tener entre 11 o 15. Si bien el tema de la calidad es importante, cuando se refiere a redes el tema de la cantidad no es menor.

¿Por qué las mujeres en América Latina y el Caribe no hacen networking tan bien como los hombres?

  • Los hombres tienden en mayor medida a reunirse informalmente tras el trabajo para compartir un momento de entretenimiento con sus colegas, lo que aprovechan para seguir construyendo redes profesionales y personales. La mayoría de mujeres, debido a sus responsabilidades familiares, cuenta con un tiempo mucho más limitado para dedicarse a este tipo de actividades.
  • A la hora de hacer networking, las mujeres suelen recurrir a sus círculos familiares más cercanos para asociarse y hacer crecer sus negocios, mientras que los hombres no dudan en buscar socios externos entre sus redes de amigos o colegas profesionales. Según un estudio global, como resultado de esta práctica los hombres están expuestos a un asesoramiento más innovador, con mayor visión internacional y con mayores expectativas de crecimiento. Esto también se manifiesta en el uso de Facebook y otras redes sociales: un 27% de los hombres utiliza las redes sociales para los negocios, comparado con un 22% de mujeres. Por el contrario, las mujeres predominan en el uso de estos canales para estar en contacto con amigos y familiares (65% vs. 53%), entretenimiento (28% vs. 23%) y la búsqueda de información (37% vs. 30%).
  • ¿Y qué sucede en los tediosos happy hours? Cuando acudimos, las mujeres cometemos el error de no hablar de nuestras aspiraciones profesionales y dedicamos demasiado tiempo intentando construir una relación personal. A menudo nos sentimos demasiado ambiciosas si nos centramos directamente en los asuntos laborales o de negocios, dejando escapar una buena oportunidad. A su vez, cuando nos mostramos asertivas frente a nuestros pares muchas veces nos etiquetan de pretenciosas o bossy, en lugar de vernos como líderes.

Pero este tema va más allá de desarrollar y crear redes de mujeres. En especial cuando nos referimos a empresarias, es igualmente importante incorporarse y participar más activamente en las redes empresariales ya existentes. Para que esto suceda los liderazgos de estas redes, en su mayoría dominados por hombres, tienen que comprometerse a hacer un esfuerzo consciente y deliberado por abrir e incentivar una mayor participación de las mujeres, no solo en la membresía sino mucho más importante, en posiciones de toma de decisión.

Fomentar el acceso y uso de redes para las mujeres contribuirá a un mejor desarrollo profesional, mayor acceso a puestos de liderazgo y mayor probabilidad de tener éxito en los negocios. Y siendo el 51% de la población, esto sólo puede ser bueno para las economías y el desarrollo de nuestra región.

Picture Mayte Villanuevablog*María Teresa Villanueva es especialista líder del FOMIN, donde lidera la iniciativa de Empoderamiento Económico de la Mujer, que busca desarrollar e implementar intervenciones que ayuden a las mujeres a iniciar y hacer crecer sus negocios, ofrecerles acceso a financiamiento, entrenamiento y mercados. Cuenta con una Maestría en Gerencia para el Desarrollo de la American University y un doble pregrado en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Maria Florencia Attademo-Hirt Dice

    April 23, 2015 at 9:52 am

    Excelente articulo, Maria Teresa. Felicitaciones!

    Me pregunto qué podemos hacer dentro del Grupo BID para incentivar a nuestras profesionales mujeres a participar más y mejor de las redes profesionales existentes en su profesión, ya sea en Washington o en los países prestatarios.

    Reply
    • Maria Teresa Villanueva Dice

      April 24, 2015 at 6:04 pm

      Estimada Maria Florencia, gracias por tu comentario. Es importante incentivar a las mujeres profesionales a que participen activamente en sus gremios, además de grupos de mujeres profesionales, tanto en EEUU como en los países de nuestra region. También dentro del BID se realizan diferentes esfuerzos a través de programas existentes en HRD sobre desarrollo de habilidades de liderazgo y gerencia. Así como programas de mentoría.

      Reply
      • Ma Victoria Rodriguez Dice

        May 11, 2022 at 4:39 pm

        Muy interesante tu articulo Maria Teresa, como puedo llegar a los programas de mentoría del BID?

        Reply
  2. Mariana Martinez Dice

    April 23, 2015 at 1:29 pm

    ¡Totalmente de acuerdo María Teresa! El networking es tan o igual de importante que los títulos que puedas tener o la experiencia que tengas en tu campo. Creamos ANDARES, red de Mujeres para las Microfinanzas en Latinoamérica (http://andaresmujeres.blogspot.com), con el objetivo de nuclear a las mujeres profesionales de la región trabajando en el sector para aprender, intercambiar experiencias, apoyarnos las unas a las otras e impulsar nuestro liderazgo. Hay dos elementos claves en el camino al liderazgo: un cambio en el “yo” (la entidad de la mujer, desde un “yo puedo”) y un cambio en el “entorno” (entendido como la sociedad que la rodea: institución en la que trabaja, colegas, familia, etc.). El entorno debe apoyar la motivación de la mujer para liderar y aumentar la probabilidad de que otros reconozcan y alientan sus esfuerzos (esto incluye, entre otros puntos, la apertura de redes ya existentes a las mujeres y el incentivo para que estas ingresen), mientras que la mujer, para potenciar su “yo” interno, debe buscar modelos a seguir y aprender de mujeres exitosas para seguir sus pasos. ¡Nada mejor que el “networking” para esto!

    Reply
    • Maria Teresa Villanueva Dice

      April 24, 2015 at 6:06 pm

      Estimada Mariana, gracias por tu aporte. Conocemos el trabajo que ANDARES realiza para promover liderazgo de mujeres en el sector de microfinanzas. Felicitaciones! Consideramos que es fundamental trabajar en el tema de promoción de liderazgo de la mujer, tanto en el sector public, como en el sector privado.

      Reply
  3. María A.Quirce Dice

    April 23, 2015 at 2:20 pm

    María Teresa, efectivamente esa es una de las debilidades y en la publicación reciente del Estado de la Nación, 2014 de Costa Rica, se cuantifica las horas que dedica la mujer a actividades productivas 8 horas y no remuneradas 6 horas diarias, esta carga de trabajo deja pocas horas para dedicar al networking, además debemos de cuantificar los tiempos de desplazamiento a lugares de trabajo. Una de las facilidades que debemos de promover son las redes sociales por medios electrónicos, lo que además brindaría la oportunidad de establecer entre mujeres de diferentes países y agrupar según intereses.

    Reply
    • Maria Teresa Villanueva Dice

      April 24, 2015 at 6:09 pm

      Hola Maria Aminta, absolutamente de acuerdo contigo. La mujeres profesionales y emprendedoras de nuestra region están enfrentando una doble carga laboral, y esto afecta su posibilidad de poder hacer el tiempo para networking, entre otras cosas. El desarrollo de las redes sociales es una opción que debe atenderse, no solamente para promover el networking entre mujeres, sino también para insertar a las mujeres y darles voz en otras redes vinculadas a sus negocios y profesiones que son importantes e influyentes.

      Reply
  4. María Isabel Abad Dice

    April 23, 2015 at 6:08 pm

    Qué importante el artículo María Teresa, muy buena la información en el Perú las mujeres estamos utilizando más las Redes para conectarnos y las que hacemos capacitación, para emprendedores, últimamente estamos incluyendo en la curricula networking.
    Me parece que el Bid especialmente tuárea podría establecer algún programa que incentive el networking en mijeres profesionales y de negocios.Como Directora Ejecutiva de una ONG que incide en el trabajo con Mujeres estoy muy interesada en los planteamientos que nos puedas hacer. Gracias por tan buen informe.

    Reply
    • Maria Teresa Villanueva Dice

      April 24, 2015 at 6:16 pm

      Muchas gracias Maria Isabel. En varios de los programas que el BID, a través del FOMIN, está implementando en nuestra region, se incluyen components que apoyan a las mujeres emprendedoras para que puedan hacer uso de las redes existentes. Estamos interesados en identificar modelos innovadores que apoyen a las mujeres emprendedoras a poder ampliar sus redes de contactos, no solo entre mujeres, sino en general.

      Reply
  5. Tania Ontiveros Dice

    April 28, 2015 at 7:55 am

    Hola Maria Teresa, gracias por el artículo, qué importante es escribir sobre el empoderamiento de las mujeres; solamente quisiera subrayar una frase que me parece enfatizar uno de los principales problemas a los que debe enfrentarse la mujer.

    Nos dices que : “Los hombres tienden en mayor medida a reunirse informalmente tras el trabajo para compartir un momento de entretenimiento con sus colegas, lo que aprovechan para seguir construyendo redes profesionales y personales. La mayoría de mujeres, debido a sus responsabilidades familiares, cuenta con un tiempo mucho más limitado para dedicarse a este tipo de actividades.”

    Quisiera señalar únicamente que los hombres tienen las mismas responsabilidades familiares que las mujeres: si tienen una pareja, si tienen hijos … Desresponsabilizar a los hombres de la vida familiar forma parte del problema, ya que mientras se espera de la mujer que regrese temprano a casa para preparar la cena o atender a los hijos, porque es su responsabilidad, se libera a los hombres de estas responsabilidades que también son suyas.

    Por decirlo de otra manera, los hombres no “ayudan” en el quehacer doméstico, es su trabajo también. El día en que hagamos entender esto tanto por las mujeres como por los hombres, la mujer tendrá más tiempo para hacer relaciones, desarrollarse personalmente y hasta me atrevo a decir, para divertirse con sus colegas, hacer deporte, etc. Con esto no estoy diciendo que no lo hagamos, pero no es la regla, incluso en los países “desarrollados”, el que un padre pida un permiso para ocuparse de sus hijos después del nacimiento es muy difícil, y aunque en algunos países es un derecho, socialmente es muy mal visto.

    Reply
  6. Stéfani Mullucundo Sánchez Dice

    April 28, 2015 at 8:41 am

    María Teresa es que cuanta razón tienen al decir y afirmar lo poco q se usan las redes sociales en el área laboral.. Yo soy de Bolivia y estoy en en área juridica tribunales juzgados, y pues de q manera puedo ampliar mi horizonte profesional. El derecho es diferente en cada país. Y raro es el profesional en mi área que haga esto de socializar x las redes..

    Reply
  7. Adriana Garcia Dice

    April 28, 2015 at 9:22 am

    Gracias por el articulo Maria Teresa. Muy interesante conocer datos al respecto. Como madre emprendedora estoy utilizando las redes sociales para crear comunidades de madres que ademas de dedicarnos a la crianza de nuestros hijos, estamos tratando de sacar adelante nuestros emprendimientos y dar a conocer oportunidades laborales compatibles a nuestra tarea de crianza en Ecuador.

    Estoy de acuerdo con tu afirmacion de que que fomentar el acceso y uso de redes para las mujeres contribuirá a un mejor desarrollo profesional y éxito en los negocios ya que hoy por hoy la tecnologia nos permite tambien trabajar desde casa y poder combinar las activiades laborales con las de crianza.

    Me gustaria conocer sobre las iniciativas existentes y la manera en que podria participar. Cualquier contribucion que podamos hacer a las ordenes.

    Saludos desde la Mitad del Mundo!

    Adriana

    Reply
  8. Kleinsy Bonilla Dice

    April 28, 2015 at 2:16 pm

    Estoy muy de acuerdo con la importancia de las redes profesionales. Como guatemalteca con la oportunidad de haber realizado estudios en Asia y Europa he intentando promover redes académicas y profesionales inter-continentales, pero me da la impresión que sociedades con episodios violentos y democracias emergentes, presentan resistencia a la asociatividad, incluso en sectores sociales con mayores niveles educativos. Toma un trabajo adicional “demostrar” la virtud de participar y construir redes.

    Reply
    • Carla Molina Dice

      April 8, 2024 at 12:48 pm

      Excelente artículo, abarca de forma clara los factores que aun nos limitan como mujeres en nuestro desarrollo en este caso social, si bien yo creería que gracias a la tecnología la brecha se ha ido estrechando, aun debemos trabajar mucho en motivar a nuestras colegas a formar parte de grupos que nos alienten a ser líderes en diferentes ámbitos.

      Reply
  9. claudio barbarisi Dice

    January 16, 2020 at 4:01 pm

    que crack!

    Reply
  10. Networking Madrid Dice

    December 16, 2021 at 5:46 pm

    No se si a los hombres se les dara mejor o peor el networking pero si que es cierto que mas hombres practican el networking que las mujeres pero poco a poco cada vez más mujeres se unen a este tipo de reuniones como bien comentas en el post.

    Reply
  11. Dulce Dávila Dice

    November 12, 2022 at 2:05 am

    Interesante , a veces uno no percibe estos detalles y cada vez me queda mas claro el asunto del Networking y como darle más tiempo a nuestra marca y nuestras redes . Muchas gracias me encantó.

    Reply
  12. CATALINA HERNANDEZ CEJA Dice

    October 17, 2023 at 2:17 am

    Hoy en dia, la mujer toma un papel importante en todos los ámbitos, aunque muchas mujeres aun en siglo XXI no se familiarizan con el uso de las tecnologías, y en cambio personas ya mayores tuvieron que verse en la necesidad de aprender y estar actualizados, en ocasiones por que el mismo trabajo se los demanda.

    Sin embargo es muy importante crear nuestra propia marca, y generar ese liderazgo de cambio en la sociedad.
    Dejemos huella.

    Reply
  13. Pilar Ramírez Dice

    November 25, 2023 at 11:24 pm

    Excelente comentario, tan cierto que las mujeres optamos roles que no solo son exclusivos de las mujeres, nos limitamos incluyo en los tipos de relaciones por el pensamiento de hombres que no aceptan el rol, liderazgo y conocimiento de la mujer.

    Me encantó y abrio más mi pensamiento. gracias

    Reply
  14. Maria Teresa Fernández Fernández Dice

    May 16, 2024 at 7:07 am

    Alto, claro y conciso. Me encantó, sin remordimientos, ni angustia. Son errores que cometemos las mujeres de forma inconsciente, guiadas por una educación de sumisión, delicadeza y servicio, sin buscar remuneración económica. Debemos de trabajar de una forma más objetiva y empoderada, con más confianza y determinación, para lograr alcanzar puestos de decisión, cotas de poder y nuestra merecida facturación. Nos falta saber pedir ayuda y reclamar lo que nuestro esfuerzo y trabajo valen.

    Reply
  15. Karina Amoroto Dice

    June 8, 2024 at 12:50 am

    Excelente, las relaciones hombre mujer deben mejorar y esforzarse para que sean mas igualitarias. Gracias por los consejos que nos orientan a tomar acción en ello

    Reply
  16. Elsa Hernandez Dice

    September 12, 2024 at 1:33 am

    Excelente articulo Maria Teresa. Realmente los networking son tan importantes coo los libros, y hay que superar esas creencias limitantes de postergar o minimizar nuestras capacidades. ademas me parece super interesante el proyecto que lideras.

    Reply
  17. Alicia Duarte Dice

    September 26, 2024 at 4:28 am

    Compartamos todo, incluyendo las labores familiares y la carga mental del hogar eso ayuda al hombre a adueñarse de su papel como papa, mejorar esas relaciones y a la mama a tener tiempo y relacionarse con otras mamas.

    Muy bueno gracias

    Reply
  18. Libbys Dice

    October 7, 2024 at 4:53 pm

    Excelente artículo!,
    Te felicito, tienes una perspectiva totalmente cierta sobre el verdadero papel que jugamos las mujeres y no solo ocuparnos del hogar y el trabajo rutinario, realmente aprovechar estos espacios externos para demostrar que podemos ser líderes e influir positivamente en otros,
    Saludos,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Mujer en el sector público? Descubre 5 sitios online para hacer networking
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • No me digas: ¿otra vez sólo había hombres expertos?
  • ¿Cuál es el error más común que cometen las mujeres que aspiran a puestos de liderazgo?
  • ¿Las mujeres líderes nacen o se hacen?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT