Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Mujeres que saben latín: sin marido pero con buen fin

November 3, 2016 Por Autor invitado 3 Comentarios


 

Por Beatriz Navarro*

Mujer que sabe latín ni tiene marido, ni buen fin. Seguramente te suene este refrán popular en México y en otros países de habla hispana que nos repetía mi abuelo en tono simpaticón cuando veía a sus nietas estudiando. ¿Tenía razón? Sorprendentemente, el nuevo informe de condiciones sociales del BID, Pulso social, muestra que el abuelo podría haber acertado: las mujeres que saben latín no tienen marido.

Durante los últimos 20 años más mujeres completaron educación secundaria que los hombres en la región. La participación de las mujeres en el mercado laboral se ha ampliado notoriamente y, de hecho, hoy en día la contribución femenina a los ingresos del hogar va en aumento, pasando de un 28% en 1996 a un 35% en 2014. Y aun así, Pulso social encuentra un interesante patrón: en América Latina y el Caribe la probabilidad de ser madre soltera no necesariamente se reduce con un mayor nivel de educación.

En nuestra región, mayor educación no conlleva matrimonio y, si lo hace, es probable que éste termine en separación. Ese es ya el caso en Colombia, Ecuador y Panamá, donde el incremento de hogares con una madre soltera al frente es motivado abrumadoramente por la separación. Esto no sucede en todo el mundo: de acuerdo con la información analizada por los autores del informe, en Estados Unidos la probabilidad de criar a los hijos sin pareja, de hecho, disminuye a mayores niveles de educación.

En nuestra región, las mujeres que hoy saben latín se enfrentan a obstáculos de tipo intangible que están enraizados en el centro de nuestras sociedades, ya que al comenzar a gozar de cierta autonomía económica tienen un menor nivel de tolerancia a arraigados comportamientos patriarcales. Y entonces son ellas las que, en su mayoría, se encargan solas del cuidado de los hijos y en muchos casos también de los adultos mayores.

Más familias con una madre soltera al frente

Esto no es un tema menor, Pulso social evidencia ciertas desventajas para los niños que crecen en hogares con una madre soltera al frente, tales como menor rendimiento escolar, menor cumplimiento de la vacunación requerida e incluso retraso del crecimiento. Tal es el caso de Brasil, en donde un estudio muestra que la estructura familiar tiene una relación causal con la altura de los niños, es decir, aquellos que crecen en hogares con un solo progenitor tienen mayor probabilidad de ser más bajitos.

De ninguna manera debemos asumir que la clave para un mejor cuidado del menor es que las mujeres permanezcan casadas o en pareja. De hecho, conocida es la extensa literatura que muestra los daños a largo plazo que se presentan en los individuos que crecieron en hogares con violencia familiar o en parejas altamente disfuncionales. Lo que esta tendencia nos está mostrando es que la estructura familiar en América Latina y el Caribe se está trasformando, impactando al desarrollo de la ciudadanía.

Sin duda, resulta prioritaria la creación de políticas públicas sociales que reflejen sensibilidad a estas tendencias. Que faciliten el acceso a centros de cuidado infantil y que fomenten la participación masculina en la crianza de los hijos.

Así las cosas, creo que vale la pena reparar en lo que entendemos por buen fin. En los tiempos de mi abuelo, hubiera sido impensable que un final feliz incluyera o no matrimonio, incluyera o no hijos, incluyera independencia económica y no la presencia del príncipe. Estoy convencida que es precisamente la redefinición del final feliz un tema pendiente en la psique colectiva de nuestras sociedades. Quizás mucho ganaremos tan sólo con aceptar que, para hombres y mujeres, no hay buen fin sin un buen comienzo.

portadaPara conocer más descarga gratuitamente Pulso Social

*Beatriz Navarro es consultora para el Sector Social del BID. Fue representante del Ministerio de Hacienda en la Embajada de México en EE.UU. y consultora en el Banco Mundial. Es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México con Máster en Relaciones Internacionales por The Fletcher School, Tufts University (EE.UU.)


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Kira Rompao Dice

    November 20, 2016 at 5:22 pm

    Mucha suerte a todas!!

    Reply
  2. Cabeceran Salut Barcelona Dice

    June 19, 2024 at 7:50 am

    Enhorabuena por el blog!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Rompemos el molde o repetimos patrones de violencia intrafamilar?
  • Cuatro razones (pensionales) para no hacerme vieja
  • Educación y salud: ¿trabajos del futuro para las mujeres?
  • ¿Quién maneja mejor el dinero, él o ella?
  • Familias: ¿qué necesitan para una crianza en equidad?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT