Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
madres que trabajan

Madres que trabajan: malabaristas extraordinarias

April 3, 2014 Por Anne-Marie Urban 22 Comentarios


To read it in English click here

working mothers juggling

Aunque llevo dos décadas trabajando, mi experiencia como madre trabajadora es relativamente corta. Desde el principio he tratado de encontrar el equilibrio entre mi vida profesional y familiar, un auténtico ejercicio de malabares. Pero lo que he descubierto es la fatiga y el estrés a los se enfrentan demasiadas madres trabajadoras.

Lo cierto es que muchas se sienten abrumadas. Brigid Schulte introduce en su libro la idea del confeti de tiempo, los innumerables fragmentos de tiempo que recortamos a lo largo del día en un intento por satisfacer el mayor número posible de demandas. Para muchas, este trabajo se alarga hasta la noche, así que no es sólo que tengan un segundo turno al llegar a casa, sino también un turno de noche.

En mi opinión, esta tremenda carga puede verse mitigada en proporción casi directa con el nivel de apoyo que exista en los diferentes ámbitos de su vida:

straddling-two-worlds_babyEN CASA: Las mujeres siguen dedicando aproximadamente el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas, algo que no ha cambiado en décadas a pesar de su mayor participación en la educación y el mercado laboral. Una encuesta revela que las Latinoamericanas que trabajan a tiempo completo se encargan del 80% del trabajo doméstico y familiar.

Por toda América Latina y el Caribe (ALC) existen iniciativas para alcanzar una mayor corresponsabilidad en el hogar, muchas vinculadas al desarrollo temprano y a la legislación en responsabilidad paterna. Algunos enfoques interesantes se centran en promocionar nuevos modelos de paternidad entre los hombres, así como en educar a niñas y niños a compartir responsabilidades en el hogar.

straddling-two-worlds_computerEN EL TRABAJO: El apoyo en el trabajo empieza con permisos adecuados de maternidad, paternidad y adopción y flexibilidad durante el embarazo y la lactancia. Increíblemente EE.UU. sigue siendo uno de los cinco países del mundo que no garantiza por ley ni un sólo día de permiso remunerado por maternidad.

En el caso de ALC, la nueva base de datos del BID Familias Trabajadoras y Cuidado Infantil confirma que hay grandes avances. Chile cuenta con la política de permisos de maternidad más generosa: 18 semanas con sueldo completo en caso de nacimiento o adopción y una hora diaria durante lactancia hasta que el niño cumpla dos años.

Un estudio sobre el liderazgo femenino en el sector bancario en América Latina encontró que la mayor demanda es mayor flexibilidad, y que las organizaciones que permiten el trabajo remoto o el teletrabajo desde casa son cada vez más populares, no sólo entre las mujeres, sino también entre los hombres.

Sin embargo, algunos estudios han encontrado que en el modelo dominante en el mundo de los negocios liderazgo es sinónimo de absoluta disponibilidad y movilidad geográfica total, que las mujeres son penalizadas en los modelos de desempeño y que la flexibilidad es vista como un obstáculo en la promoción profesional.

straddling-two-worlds_telephoneEN NUESTRA COMUNIDAD: Irónicamente, mientras se enfrentan a estos retos en el trabajo y en casa, algunas madres trabajadoras se sorprenden al descubrir tensiones en vez de apoyo en los círculos de progenitores. Mamá vs mamá, o la batalla entre las madres que trabajan y las que no sobre quién se ocupa mejor de los hijos.

Dicho esto, estoy convencida de que madres y padres pueden darse entre ellos el mejor apoyo, como mentores en el trabajo, confidentes, fuentes de recursos de apoyo o refuerzo de emergencia en el cuidado de los niños. Y parece que hay una oferta cada vez mayor de programas de coaching y grupos de apoyo para madres trabajadoras, como Working mama o Lean In, como éste en México.

Las madres trabajadoras son una fuerza vital en nuestras sociedades y economías. Así que no estamos hablando sólo de mamás agotadas, sino del riesgo potencial de  infrautilizar la capacidad de millones de mujeres. De hecho, las medidas de conciliación y el trabajo flexible benefician a las familias y a cualquier estrategia competitiva que busque atraer, retener y promover a los mejores talentos.

¿Has visto algún cambio en tu país o trabajo que apoye a las madres que trabajan de forma novedosa?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Anne-Marie Urban

Anne-Marie Urban é especialista líder em Desenvolvimento Social na Divisão de Gênero e Diversidade do BID. Ela trabalhou em vários setores, apoiando projetos relacionados ao desenvolvimento rural, investimento social, prevenção da violência, infraestrutura, saúde reprodutiva e desenvolvimento municipal. Também liderou a preparação e implementação dos Planos de Ação de Gênero do BID. Tem mestrado em Desenvolvimento Internacional, Planejamento Local e Meio Ambiente pela Universidade Clark e bacharelado em Ciência Política e Alemão pela Universidade Vanderbilt. Antes de entrar para o BID, ela trabalhou no Escritório de Mulheres no Desenvolvimento da Agência dos Estados Unidos para o Desenvolvimento Internacional (USAID) e em um projeto de pesquisa financiado pela USAID.

Reader Interactions

Comments

  1. alejandra torres Dice

    April 5, 2014 at 12:04 pm

    Si, me parece que existen dos experiencias que deberían ser replicadas y publicitadas porque constituyen un gran apoyo para las madres que trabajamos. Uno, la de Chile y luego,en mi provincia de Córdoba, Arg,las salas cunas. Lugares especiales a cargo del Estado para el cuidado de los niños mientras trabajamos. Y dos, la extensión del periodo de licencia post maternidad, llegando hasta los seis meses en total a cargo del Estado. Provincia de Córdoba

    Reply
    • Anne-Marie Urban Dice

      April 8, 2014 at 9:39 am

      Gracias Alejandra…¡Excelente ejemplo!

      Reply
  2. Maruja Dice

    April 5, 2014 at 12:29 pm

    Muy interesante, soy peruana y no hay ningun cambio en la legislacion con respecto a las madres que trabajan.
    En mi experiencia personal no me renovaron el contrato una vez que sali a mi prenatal y las leyes no son muy efectivas todo un papeleo y con hijo en brazos uno no esta con la disposicion de hacerlo.

    Reply
    • Anne-Marie Urban Dice

      April 8, 2014 at 9:42 am

      ¡Tu experiencia no es un caso único! Por eso es tan importante seguir trabajando en este tema a todos niveles para ir reduciendo prácticas discriminatorias.

      Reply
  3. Miguel Ángel Yunis Dice

    April 5, 2014 at 12:36 pm

    Interesante el artículo. Es un tema difícil de encuadrar porque los paradigmas antiguos aún prevalecen. A veces adjetivamos la actitud del hombre como “machista” cuando pretende que la mujer se ocupe de la casa y la crianza de los hijos. Ocurre que las opiniones que se leen, escuchan y ven a través de los medios, son tomadas en las metrópolis, o en ciudades con más de 500 mil habitantes y la economía familiar se resiente con un solo ingreso. Además se suma el deseo de independencia y libertad que la nueva sociedad pretende para la mujer. Yo sostengo que la educación personalizada materna es fundamental hasta el inicio de la “pubertad”; porque se definen más claramente los roles en la conformación de una sociedad organizada. Pero como propuesta hábil, a las madres hoy pueden dar el trabajo en casa si es administrativo. Usando de los modernos medios como internet,skype,etc.

    Reply
    • Anne-Marie Urban Dice

      April 8, 2014 at 9:44 am

      Gracias por compartir tu punto de visto. De hecho, es una dinámica complicada que requiere diálogo, experimentos y múltiples opciones.

      Reply
  4. Johng358 Dice

    May 6, 2014 at 4:29 pm

    I think you have observed some very interesting details , appreciate it for the post.

    Reply
  5. Liliana Mendoza Dice

    August 21, 2014 at 10:11 am

    En Colombia se está implementando el teletrabajo. Aunque aún falta mucho por hacer principalmente en el cambio de cultura entre las organizaciones, a la confianza, los cambios de métodos de seguimiento al cumplimiento de objetivos y a la disciplina en el caso de los trabajadores. Es una buena opción, toda vez que la mayor parte de la fuerza laboral se encuentra vinculada a través de contratos de prestación de servicios. No he visto ningún programa de coaching o asesoría a madres trabajadoras y sería interesante poder sensibilizar en este tema no sólo a las madres, sino a padres y a los líderes de las organizaciones.

    Reply
  6. Violeta sm Dice

    August 21, 2014 at 10:23 am

    Es un tema algo polémico ya que resulta difícil tanto a hombres como mujeres encontrar el verdadero equilibrio entre vida familiar y laboral. Lo tradicional ha sido que siempre sea el hombre quien genere los ingresos para mantener el hogar mientras las mujeres hemos sido “condicionadas” a tener la responsabilidad de la educación y cuidado de los hijos. Lo real es a pesar de los progresos logrados a través del tiempo en tema de legislación laboral que favorecen e incentivan la maternidad – paternidad, el mundo empresarial sigue funcionando sin tener en cuentan esos deseos. Cada día se observan que las mujeres prolongan el inicio de su maternidad porque saben que están condenadas a ser expulsadas de ese mercado laboral que exige el 101% de sus energías y concentración en consecuencia muchas veces las mujeres no pueden seguir escalando en puestos de mayor responsabilidad porque se “presume” que no será lo suficientemente productiva. En el caso de los hombres es relativamente “mas simple” a primera vista ya que delegan su responsabilidad de padres sobre sus esposas a fin de poder seguir avanzando en sus carreras, pero en el fondo ellos también desean sentir en la piel el rol de la paternidad, cosa que no pueden manifestar abiertamente debido a que el entorno que los rodea los calificaría como débiles u otros adjetivos.

    Reply
    • renee Dice

      August 21, 2014 at 9:57 pm

      El problema se complica cuando no hay respuesta del estado con centros de cuidado de niños en su primera infancia de calidad y es mucho mas restringido cuando se tiene un niño con habilidades diferentes, inclusive hay hombres que abandonan a sus esposas cuando se presenta esta situación, ojala se promuevan proyectos que atienda estas demandas

      Reply
  7. Catalina Dice

    October 24, 2022 at 4:00 pm

    Hola a todos, por cierto, dejo la referencia a la ley de subrogación en Ucrania, traducida al español: https://maternidad-subrogada-centro.es/maternidad-subrogada-law.pdf

    Reply
  8. Maria Fernanda Marin Dice

    December 28, 2022 at 5:10 am

    Las madres no solo son un pilar en las familias u hogares, sino que además, se mantienen en una lucha constante por ganar más espacios laborales. Las mujeres tenemos ya varios años en defensa para que nos ofrezcan mayor compatibilidad entre trabajar y ser mamás.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cuando crezca quiero ser como mi mamá
  • Ellos también quieren igualdad
  • Familias: ¿qué necesitan para una crianza en equidad?
  • ¿Cuánto vale una madre?
  • ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? 

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT