Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Cómo afecta a tu carrera la vida familiar de tu jefe?

December 18, 2014 Por Adria Armbrister 2 Comentarios


FB

To read in English, click here

Seguir a @AArmbrister_BID

“¿Qué hace tu marido?”, me pregunta una mujer mientras rebusca entre las cosas que vendo porque dejo mi primer puesto de trabajo en el extranjero y me mudo a otro país. “No tengo marido”, respondo. Es la enésima vez que me preguntan sobre el empleo de “mi marido” durante mis 4 años como expatriada. Ya me he acostumbrado a ser la “chica trabajadora”. Me gana las miradas de asombro de las esposas de expatriados.

Muchas organizaciones y empresas internacionales, e incluso Gobiernos, que operan en contextos donde las asignaciones internacionales son cruciales para el desarrollo profesional, han establecido metas para aumentar la diversidad de género en puestos de liderazgo. Sin embargo, el perfil medio de un expatriado profesional (casi el 80%) no cambia: hombres, de 35 a 49 años y acompañados por una pareja femenina que, a pesar de que puede haber trabajado en su país, no trabaja o no puede hacerlo en el país de acogida por las restricciones de visado. Las oficinas dominadas por internacionales son muy masculinas, y más en la cúpula.

Y, ¿adivinas qué?: Varios estudios (por ejemplo, este y este) han encontrado que los hombres casados que trabajan a tiempo completo y cuyas esposas están en casa o trabajan a tiempo parcial tienden a:

  1. Ver de forma desfavorable la presencia de mujeres en el trabajo
  2. Percibir que las organizaciones con un mayor número de mujeres operan peor
  3. Encuentran las organizaciones con mujeres líderes poco atractivas
  4. Deniegan más frecuentemente oportunidades de promoción a empleadas cualificadas

Los estudios también encontraron que las opiniones y acciones con sesgos de género se asocian aún más al matrimonio tradicional cuando aumenta el número de mujeres en los lugares de trabajo. Aún más preocupante es que los hombres experimentan retrocesos en el desarrollo en sus creencias igualitarias cuando sus esposas dejan el trabajo por arreglos más tradicionales, lo que tiende a ocurrir cuando los niños son menores de 5 años. Muchas de esas mujeres nunca regresan a la fuerza laboral.

La buena noticia es que en los EE.UU. sólo el 20% de los matrimonios son tradicionales mientras que el 47% tienen una doble fuente de ingresos (aunque estas mujeres son de 3 a 5 veces más propensas que los hombres a trabajar a tiempo parcial). Pero en muchos países las proporciones son más marcadas. En Perú, por ejemplo, en 2007 sólo el 36% de las mujeres casadas o en unión reportó trabajar formalmente fuera del hogar.

¿Tiene la vida familiar un impacto directo en la profesional?

No es el único ejemplo del efecto directo que la vida familiar tiene sobre el comportamiento en el trabajo. En 2011 nos enteramos de que cuando los directivos tenían hijos varones sus empleados sufrían recortes salariales, y aumentos si tenían hijas.

¿Pero cómo se puede abordar el dilema de que nuestra vida profesional pueda verse afectada de manera directa por la vida familiar de nuestros jefes?:

1. Diversificar la fuerza laboral. No sólo mejora el talento profesional de la institución, sino que asegura un equilibrio entre matrimonios y otros arreglos de pareja. Políticas que atraen a una fuerza de trabajo más diversa incluyen licencia por maternidad y paternidad por el nacimiento o adopción de hijos; inserción laboral y de idioma para los cónyuges de los empleados internacionales; y la reasignación de las compensaciones económicas por educación o cónyuge, normalmente restringidas a progenitores y empleados casados, a actividades que también apoyen la calidad de vida de  empleados solteros y sin niños, entre otros.

2. Visibilizar el trabajo doméstico. Los estudios muestran que los hombres que conviven con una pareja femenina hacen menos tareas del hogar que cualquier otro hombre en una relación heterosexuales –los matrimonios/uniones homosexuales demuestran más equidad-. El aumento de imágenes y expectativas institucionales de hombres que comparten las responsabilidades de cuidado infantil puede tener un profundo impacto en la igualdad de género.

3. Acción preventiva. Incluir el género en el discurso general puedo suponer un gran avance en la mejora de las actitudes sobre la promoción profesional de las mujeres. Hay evidencia de que la simple exposición a mensajes positivos sobre mujeres en papeles no tradicionales puede reducir creencias sexistas.

Estas son mis recomendaciones a las compañías para transformar la igualdad de género de problema a oportunidad. ¿Cuáles son las tuyas?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Adria Armbrister

Adria Armbrister es Socióloga y cuenta con títulos de pregrado y PhD por la Universidad de Columbia en Nueva York (EE.UU.). Además, tiene una Maestría en Relaciones Internacionales y Economía de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Sus investigaciones y proyectos incluyen temas de la violencia contra la mujer, la desigualdad social, el desarrollo de la juventud y la salud y autonomía económica. Antes de incorporarse al Banco trabajó como asistente de investigación en migración internacional en el Instituto de Política Migratoria de Washington D.C. y luego coordinó un programa de MPH en salud global de la Universidad de Columbia (EE.UU.). Además, es coautora de varios artículos sobre violencia contra la mujer en Latinoamérica y el Caribe e inmigración y disparidades de salud basadas en raza/etnicidad y género en los EE.UU.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Monrroy Durán Dice

    December 18, 2014 at 4:14 pm

    Me admira la hipocrecia con que el BID trata el tema de violencia contra la mujer, cuando existen en su interior otros tipos de violencia (como la laboral) y yo he sido objeto de esa violencia en ese organismo mediante el abuso sistemático del “régimen de consultoría” al que me vi sometido por espacio de trece (13) años, sin que se me reconociera ningun beneficio social por el solo hecho de ser “consultor interno” por esos trece años. Es inaudito que hacia la sociedad muestren una cara de “buenitos” cuando internamente con ese bendito regimen de “consultorias internas por días trabajados” eluden todo tipo de beneficios sociales, eso si que es VIOLENCIA LABORAL señores, tengan la valentia de hablar sobre ello y transformar desde dentro esta anomalía para que sus artículos sean creibles.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La igualdad de género funciona
  • Trabajamos por la igualdad predicando con el ejemplo
  • Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género
  • Flexibilidad en el trabajo: un ejercicio modelo en Ecuador
  • Los posts más leídos del año

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT