Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Niña que juega al futbol de espaldas con una pelota bajo el brazo.

Copa Mundial Femenina de Fútbol: Para las mujeres y niñas, el fútbol es mucho más que un juego

July 18, 2023 Por Andrea Saldarriaga Deja un comentario


“El fútbol no es para niñas”

Tenía casi 10 años cuando empecé a jugar al fútbol. Ese año, mi papá viajó por trabajo a Francia y regresó a casa con recuerdos para mi hermano y para mí de Francia ’98. A mí me trajo un peluche de la mascota, y a mi hermano le dio el balón oficial de fútbol. La verdad es que mi hermano nunca había jugado el deporte de manera competitiva. El año siguiente, el equipo de fútbol de mi escuela quedó en tercer lugar en el primer campeonato en el que participamos. Nos dieron muñecas Barbies como trofeo. El equipo de chicos recibió equipo y patrocinio para la próxima temporada.

No fue hasta los 16 años que finalmente le conté a mis padres que jugaba al fútbol. Durante los últimos 6 años había mentido diciendo que estaba haciendo otras actividades extracurriculares para poder entrenar, porque cuando mencioné por primera vez mi interés en el deporte, la respuesta fue: “El fútbol no es para niñas. Las chicas no deberían estar pateando por ahí”. Estos tipos de estereotipos han afectado a mujeres y niñas en todos los deportes (y otras industrias) durante décadas. Por eso, aunque recibir un peluche o una muñeca Barbie ciertamente no es un crimen, es una metáfora de cómo las sociedades ven nuestro lugar en el deporte. Sin embargo, la discriminación, la desigualdad salarial y el abuso sexual son comportamientos que las sociedades deben condenar, poner en juicio y buscar cambiar.

Un equipo de futbol femenino.
La autora con su equipo de fútbol de su colegio, acompañada por los futbolistas René Higuita y Leonel Álvarez.

La Copa Mundial Femenina: ¿ha cambiado algo?

En julio de 2023 comienza la novena Copa Mundial Femenina, y es el inicio del primer torneo en el que las mujeres tendrán un pago a medida que avanzan a las siguientes rondas de la competición. Según Bloomberg, “el fondo de premios para mujeres ha crecido de cero hace 20 años a 110 millones de dólares este año. De esa cantidad, el equipo ganador de este torneo recibirá 10.5 millones de dólares”. Las entradas para el partido inaugural están agotadas, con más de 80,000 espectadores, y esta copa del mundo está en camino de convertirse en “el evento deportivo femenino independiente más concurrido”.

Hemos recorrido un largo camino. Estados Unidos, Noruega, Australia y los Países Bajos se encuentran entre los países cuyas federaciones de fútbol se han comprometido a cerrar la brecha salarial de género. Lionel Messi ahora promueve el fútbol femenino. Sin embargo, las desigualdades para las mujeres en el deporte aún persisten. Los medios de comunicación deportivos aún pagan sumas insuficientes por los derechos de transmisión de la Copa Mundial Femenina. Y en América Latina y el Caribe, las jugadoras que hablan sobre sus malas condiciones laborales en el deporte a menudo sufren represalias.

El deporte como herramienta para promover la igualdad

Una evaluación de impacto realizada por las Naciones Unidas indica que el deporte es una poderosa herramienta para involucrar a las comunidades y prevenir el crimen, la violencia y el consumo de drogas entre los jóvenes en países en desarrollo. El deporte también puede ser una herramienta fundamental para desarrollar habilidades del siglo XXI que serán demandadas por los empleadores en el futuro del trabajo.

Según una publicación del BID, al practicar deportes, “una persona puede aprender cooperación, comunicación, respeto, resolución de conflictos, liderazgo, el valor del esfuerzo, jugar limpio, autoestima, honestidad, amor propio, tolerancia, perseverancia y disciplina”. Todas estas habilidades son fundamentales en una sociedad digital. Además, algunas de estas habilidades socioemocionales pueden tener un impacto positivo en cuestiones como la reducción de las tasas de embarazo adolescente. Sin embargo, se necesita más evidencia sobre el impacto de estos programas, especialmente en lo que respecta a los resultados diferenciados entre mujeres y hombres, niñas y niños.

Jugando por la igualdad y la inclusión

El BID ha promovido el deporte como herramienta de inclusión a través de alianzas con instituciones como el Club Atlético Real Madrid y el Comité Paralímpico Internacional. Este trabajo se basa en la idea de que el deporte puede ser un impulsor de la igualdad y la inclusión no solo para niñas y mujeres, sino también para poblaciones diversas y vulnerables.

Así que disfrutemos de la Copa del Mundo Femenina, sin duda estaré animando por mi país de origen. Pero hagámoslo recordando que:

  • No todas las mujeres en ese escenario tienen las condiciones laborales que deberían ni el apoyo institucional que merecen.
  • Lo que decimos sobre la participación de las mujeres en el deporte importa.
  • Las mujeres en nuestras pantallas son modelos a seguir que deberíamos promover también con nuestros hijos e hijas.

No nos olvidemos que el fútbol, al igual que la Copa Mundial de Fútbol,  puede ser mucho más que un juego para las mujeres y las niñas.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Andrea Saldarriaga

Andrea Saldarriaga Jiménez es la Coordinadora Regional de las Iniciativas de Paridad de Género del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un esfuerzo conjunto con el Foro Económico Mundial para abordar las brechas económicas de género en ALC a través de colaboraciones público-privadas. Antes de unirse al BID, trabajó para la campaña presidencial de Sergio Fajardo Valderrama en Colombia. Saldarriaga Jiménez también se desempeñó como Directora Asociada en el Centro de América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council, donde lideró los programas de Colombia, Venezuela y Anticorrupción y Seguridad, así como las iniciativas del Futuro de América Latina y de Liderazgo de la Mujer. Su experiencia laboral también incluye tiempo en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, la Misión Permanente de Colombia ante la OEA, Airbus SAS y la Universidad de los Andes. Saldarriaga Jiménez frecuentemente ofrece comentarios en inglés y español sobre asuntos políticos y económicos críticos para PBS News Hour, El Financiero, NTN24, Caracol TV, Bloomberg Politics, Agence France Presse, Voice of America y el Associated Press. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown y dos títulos en Economía y Administración de Empresas de la Universidad de los Andes.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Es hora de nivelar la cancha
  • En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?
  • En el mundial de fútbol, sin importar quien gane, pierden las mujeres
  • De reinas de la casa a dueñas de la cancha
  • Mundial 2018: sin inclusión no hay selección

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT