Una comunicación intercultural efectiva con los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe implica integrar aspectos lingüísticos, culturales y de diversas realidades locales. Lo más importante en todos los casos, es la participación activa y protagónica en todo el proceso de creación. Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos en conjunto con pueblos indígenas … [Lee más...] about Comunicación intercultural con y para pueblos indígenas: lecciones desde Panamá
Mujeres Indígenas Conectadas: Cerrando brechas en habilidades digitales con identidad cultural
“En nuestros territorios y comunidades indígenas hay un bajo aprendizaje de digitalización. Poder capacitarnos en nuestros territorios y a las mujeres, es necesario” - Melvis Gernado, lideresa Guna y miembro de la ONG, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP). Se estima que 4 de cada 10 mujeres en América Latina y el Caribe no están conectadas o no … [Lee más...] about Mujeres Indígenas Conectadas: Cerrando brechas en habilidades digitales con identidad cultural
Etnoingeniería: diseñar obras desde la diversidad étnica
Los pueblos indígenas en áreas rurales de América Latina enfrentan brechas marcadas en el acceso a servicios de energía, agua y saneamiento, transporte, y servicios de salud o educación, entre otros. En doce países de nuestra región: el acceso de los pueblos indígenas a servicios de saneamiento es 18% menor que el de no indígenas 41% de indígenas rurales no tienen acceso … [Lee más...] about Etnoingeniería: diseñar obras desde la diversidad étnica
Mujeres indígenas: las nuevas hacedoras de políticas de Panamá
En Panamá, un diálogo intenso durante meses entre lideresas indígenas, el gobierno y el BID buscó forjar una respuesta poderosa a la falta de inclusión y equidad económica de mujeres indígenas en la región. Así nació el Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP). Las mujeres indígenas figuran entre las personas con niveles de pobreza … [Lee más...] about Mujeres indígenas: las nuevas hacedoras de políticas de Panamá
Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles
Ciudades históricamente diversas Los pueblos indígenas no son extraños en las ciudades, y tampoco las ciudades son un elemento novedoso del siglo XXI para los pueblos originarios. Bogotá, Quito, Panamá, Ciudad de México, Lima, Santiago, Buenos Aires entre otras grandes ciudades de Latinoamérica y el Caribe (ALC) tienen algo en común. Todas ellas emergieron de asentamientos o … [Lee más...] about Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles