Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

El bullying por homofobia, ni algo normal ni algo a ocultar

May 21, 2014 Por Autor invitado Deja un comentario


Ban

Por María Mercedes Acosta*

Seguir a @MechasAcosta

Son las 12:10 de un viernes de septiembre de 2013. Llevo 15 minutos de ejercicio cardiovascular, cuando mi celular anuncia la llegada de un nuevo mensaje. “BID – Convocatoria – Inclusión e Identidad en América Latina” son algunas de las palabras que aparecen en el asunto. Cuando abro el correo electrónico, rápidamente encuentro frases que despiertan mi interés: igualdad de oportunidades, pleno desarrollo…

Soy editora de Sentiido, medio virtual especializado en periodismo de diversidad sexual y de géneros. Así que encontrar una invitación a participar en una convocatoria que entre otras cosas “busca generar y divulgar información sobre lo que está ocurriendo con la población LGBT” es una coincidencia que no estoy dispuesta a dejar pasar.

Estoy convencida de que la discriminación de la que aún es víctima buena parte de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgeneristas (LGBT) es producto de los prejuicios, las falsas creencias y la ausencia de una verdadera educación en diversidad sexual y de géneros.

El hecho de que un niño agreda o insulte a otro porque no le gusta jugar f’utbol y pase más tiempo con las niñas que con los niños evidencia que este menor ha crecido escuchando que lo correcto es que los hombres se comporten de una determinada manera y las mujeres de otra, y que quien se salga de ese estrecho margen merece ser castigado.

Teniendo en cuenta esto y la convocatoria del BID, preparé una propuesta para conocer cómo está Colombia en materia de bullying escolar por orientación sexual, identidad y expresión de género. Elaboré un proyecto de periodismo en profundidad que proponía explicar qué es esta clase de intimidación, las barreras que genera, por qué es un fenómeno ignorado o vetado y cuál es la manera más efectiva de prevenirlo y manejarlo.

Cuando mi propuesta fue elegida, empezamos un proceso de reportería en tres de las principales ciudades de Colombia: Bogotá, Cali y Medellín. Durante esta labor y tras los largos silencios y las respiraciones profundas de padres de familia y directivas de instituciones educativas, pude comprobar que, efectivamente, es un tema en el que el desconocimiento está ganando la batalla.

Saben que, de abordarlo, tendrán que confrontar prejuicios y creencias religiosas, revisar los programas de educación sexual y evaluar los mensajes que envían en la cotidianidad con respecto a la diversidad sexual y de géneros. Y ¿para qué complicarse la vida?

El informe periodístico final, titulado Colombia: el bullying por homofobia debe salir del clóset y que puede descargarse aquí, incluye los siguientes temas: así es el bullying escolar por orientación sexual e identidad de género; iniciativas, programas y políticas antibullying existentes; leyes contra el bullying escolar; iniciativas internacionales; cyberbullying; la historia de Hernando y recomendaciones.

El tema está sobre la mesa. Quedó en evidencia que esta clase de bullying no es inofensivo ni forma el carácter. Por el contrario, además de ser causa de un sufrimiento diario, es motivo de deserción escolar, bajo desempeño, descenso en la autoestima, aislamiento y, en algunos casos, suicidio. El paso a seguir es tomar la decisión de enfrentarlo. Como hicieron Johana y su colegio:

[vsw id=”95143661″ source=”vimeo” width=”500″ height=”344″ autoplay=”no”]

Mercedes Acosta*María Mercedes Acosta es comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana (Colombia) y magister en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá (España). Ha trabajado, entre otros medios, en Revista Diners, Editorial Televisa y Revista Semana en Colombia. Actualmente es editora general de Sentiido, medio digital del que es cofundadora y que está especializado en temas de diversidad sexual y géneros.


Archivado Bajo:Diversidad

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Cuánto cuesta la homofobia?
  • Hablemos de entornos educativos diversos
  • El poder de construir o destruir de los medios de comunicación
  • 6 conceptos sobre Género y Diversidad que aprendimos en 2023
  • Investigación: aliada clave para la inclusión de las personas con discapacidad

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT