Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Cómo invertir en un negocio innovador y con impacto social? Apuesta por los afro emprendedores

December 21, 2016 Por Luana Ozemela 1 Comentario


Para Matheus Cardoso, estudiante de ingeniería de 21 años, los retos siempre han sido grandes, pero está convencido de que si empiezas con lo que está a tu alcance puedes llegar muy lejos. Cuenta cómo de niño le marcó la determinación de su madre por ponerle a salvo en una de las muchas ocasiones en que su casa, ubicada en la ribera de un río en Sao Paulo, se inundó. Y cómo de ahí nació Moradigna, una empresa que realiza reformas en barrios de bajos ingresos

Con ella Matheus ganó el primer concurso de presentación de negocios para empresarios afrodescendientes de Brasil, donde siete finalistas recibieron orientación y tutoría y presentaron sus negocios a un panel de inversores. Como representante del BID, tuve el privilegio de ver en persona el compromiso y la increíble evolución de estos empresarios desde su inscripción hasta momentos antes de la competición. Hoy, los tres primeros son ya parte de la plataforma Ángeles en Brasil, un verdadero escaparate para los que buscan inversores para sus negocios.

Este concurso de planes de negocio forma parte de un programa más amplio, Inova Capital, que identifica a empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento e impacto social y ambiental dirigidas por afrobrasileños. El objetivo es fortalecer y atraer capital para afro emprendedores y, al tiempo,  entender las preferencias del consumidor y de la población afrodescendiente.

¿Qué barreras enfrentan los afro emprendedores?

En Brasil, los afrodescendientes representan 68 millones de consumidores y 11 millones de empresarios (el 52% del total). Por eso el país tiene mucho que ganar con una mayor inversión en este sector de negocios.

Entre 2003 y 2013, el número de afrodescendientes al frente de una empresa en Brasil creció un 27%. En el mismo periodo, el número de personas de raza blanca dueñas de un negocio se redujo un 2%. Y eso pese a que los afrodescendientes enfrentan barreras adicionales en el momento de iniciar un negocio. Por ejemplo, sólo el 9% puede permitirse contratar empleados – mientras que el 22% de los empresarios blancos son empleadores. El menor nivel de desarrollo de las empresas también se refleja en menos dinero a fin de mes: en 2013 el ingreso promedio mensual de los empresarios afro y mestizos fue de 1.246 reales (US$372), frente a 2.627 reales (US$784,3) de los blancos.

El acceso a la financiación y la capacidad de gestionar un negocio sin lugar a dudas persisten como principales barreras para el crecimiento de todas las empresas. Sin embargo, los empresarios afrodescendientes a menudo enfrentan a barreras adicionales debido a discriminaciones históricas. En un estudio de 2010 la mayoría de los encuestados reportó haber sido testigo de discriminación racial en el momento de la compra de un producto o contratación un servicio. Los bancos e instituciones financieras son uno de los tres lugares donde más consumidores se sintieron discriminados, después de las tiendas y centros comerciales.

Promover el espíritu empresarial afrobrasileño

Brasil tiene uno de los ecosistemas de negocios más dinámicos de la región: tres de cada diez brasileños tienen un negocio o están involucrados con la creación de una empresa. Es decir, hay un vasto ecosistema que debe ser alentado y el sector privado es clave en el desarrollo del país. Y todos podemos apoyar el desarrollo de negocios que parten de un presupuesto de inclusión social:

  • Como consumidor: Puedes utilizar herramientas como la aplicación Kilombu, que sirve de punto de encuentro entre afro empresarios y consumidores interesados en la compra de sus productos o servicios.
  • Como inversor: Las plataformas Ángeles en Brasil e Inova capital ofrecen opciones de inversión con un componente de inclusión social. También el Fondo Baobá, que se centra en empresarios y comunidades afro.
  • Como empresario afro, buscar oportunidades para mejorar tu capacidad de gestión, presentación y conéctate a las redes empresariales existentes. El canal de YouTube de Endeavor contiene diversos recursos de información, así como la revista Brasil Afroempreendedor y Red Brasil Afroempreendedor (Reafro).

Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes

Luana Ozemela

Luana Ozemela es Especialista en Desarrollo Social en la División de Género y Diversidad del BID, y su área de trabajo se centra en el diseño y evaluación de operaciones y producción de conocimiento sobre la inclusión de mujeres y grupos étnicos en los mercados de trabajo y financieros, área sobre la que ha publicado numerosos artículos. Es licenciada en Economía por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico y Análisis de Política Económica de la Universidad de Southampton y un Doctorado en Economía por la Universidad de Aberdeen. Actualmente está finalizando un Programa sobre Inversiones de Impacto de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Comments

  1. COURE Dice

    June 12, 2019 at 12:42 pm

    negocio Textil de alto impacto , inventado para salva vidas
    COURE es una innovacion Chilena nueva y unica en el Mundo de las
    Telas Antibacterias con COBRE de verdad Certificado 3 continentes (patente invencion)
    COBRE que logramos adelgasar hasta dejar del grosor de un cabello ,se ve a simplevista
    NO se sale con los lavados –de accion Antimicrobios permanente–suave al tacto
    se puede fabricar todo lo que sea textil (colchon -cubrecolchon -almohadas-traperos-etc.)
    CoureTex ,nace para defendernos Infecciones Intrahospitalarias o Nosocomial
    Infecciones que hacen estragos en Clinicas y Hospitales .lugar que hicieron su hogar
    fabricamos y vendemos las telas y tambien productos terminados
    vicitar nuestra Textil que esta en Valparaiso Chile
    couretex.com watsapp +56973474939 telefono 56 32 2798388

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Diversidad en el trabajo, un negocio rentable
  • Empresas de mujeres y cadenas productivas : ¿cómo fortalecemos los lazos?
  • Crisis económica: oportunidades para liderar emprendiendo
  • ¿Cuánto le cuesta la violencia contra las mujeres a las empresas?
  • Fibras naturales que mueven camiones (y comunidades)

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT