Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Basta de indignarse: comprométete

March 8, 2014 Por Autor invitado 6 Comentarios


Por Julie T. Katzman*

Hoy, 8 de marzo, se conmemora en el mundo entero el Día Internacional de la Mujer, una fecha que sirve tanto para celebrar los avances logrados como para poner en primer plano las barreras que, en pleno siglo XXI, aún encontramos las mujeres para ejercer nuestros derechos al mismo nivel que los hombres. Y sin tomar acciones los próximos 364 días, esas barreras seguirán ahí el próximo 8 de marzo.

Según la terminología actual, yo soy una mujer empoderada, una lideresa, he conseguido abrirme camino en un sector sumamente masculinizado. Ocupo la posición de Vicepresidenta Ejecutiva/COO en un organismo multilateral, el Banco Interamericano de Desarrollo, y sin duda algunos dirían que soy el ejemplo perfecto de que hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades, y de que si las mujeres nos esforzamos y nos preparamos podemos llegar a donde queramos.

Lamentablemente, la realidad es más complicada. En términos mundiales las mujeres representamos el 5% de los Board´s of Directors y el 4,6% de los CEO de las 1000 compañías más grandes del mundo. ¿De la mitad de la población mundial, de 3.500 millones de mujeres, sólo el 5% tenemos el deseo, la preparación y la capacidad para liderar una gran corporación? ¿De verdad? Que tan disparatado suena eso cuando diversos estudios muestran que tener mujeres en los consejos directivos aumenta un 53% el retorno de capital y un 42% el retorno en ventas. ¡Cualquier CEO estaría encantado con esos resultados!

Lo que ocurre es que no es cierto, no tenemos las mismas oportunidades. En Latinoamérica y el Caribe las mujeres representan ya el 41,6% de la fuerza laboral (queremos), el 46% de los ingresos universitarios (estamos preparadas) y con mucho esfuerzo estamos ocupando puestos de decisión política (lideramos), con el 25,4% del total de escaños y seis Jefas de Estado.

Más de 100 años después del primer Día Internacional de la Mujer, la reivindicación social de que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades sigue siendo necesaria. Para que toda mujer pueda, algún día, alcanzar su potencial y hacer realidad sus sueños sean los que sean: dirigir su país, ser dueña de su negocio o la cuidadora principal de sus hij@s.

Para convertir esa imagen en realidad, es necesario el compromiso personal de todos y cada uno de nosotros y nosotras. Por eso hoy, 8 de marzo de 2014, quiero reafirmar un compromiso al que intento ser fiel todos los días:

Yo, Julie T. Katzman, me comprometo a:

  1. Demostrar con el ejemplo a las niñas y jóvenes que sueñan con su futuro que pueden ser lo que ellas quieran. Porque es muy difícil ser lo que no se puede ver.
  2. Continuar siendo mentora de otras, ayudar a jóvenes para que puedan alcanzar su desarrollo profesional y apoyar el proceso de crecimiento de su vida profesional.
  3. Trabajar en red con otras mujeres, para poder aprender y apoyarnos las unas de las otras.
  4. Hacer todo lo que esté en mi mano para cambiar estereotipos y convenciones sociales que pretenden definir cómo es una mujer y cómo es un hombre.

Este es mi compromiso, no sólo para el 8 de marzo o el 11 de octubre, Día Internacional de las Niñas, sino para los 365 días del año ¿A qué te comprometes tú? Adelante, cuéntame.

Julie T. Katzman es Vicepresidenta Ejecutiva del BID


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Martina Dice

    March 8, 2014 at 2:13 pm

    Hola, soy mujer, madre y me dedico a la consultoría internacional. Actualmente ejerzo de directora de proyectos en estudios de movilidad sostenible, tráfico y estudios BRT y viajo una media de dos semanas al mes a LA (desde Europa).
    Los resultados de mis proyectos son buenos tanto técnica como administrativamente y mis clientes me valoran y respetan, aunque de vez en cuando hay que escuchar comentarios machistas. Sin embargo, en el interior de las empresas no es fácil promocionar, no se valora igual el trabajo de las mujeres que el del resto de los hombres, a pesar de que tengamos mejores resultados.
    Por lo tanto no creo que tengamos las mismas oportunidades, hoy en día, a pesar de estar igual, sino mejor, capacitadas para ello. Nosotros tenemos que pelear para que se reconozca lo que hacemos mientras al hombre se le da simplemente.
    He querido compartir mi caso porque considero que he logrado compaginar con éxito familia y carrera profesional, pero con mucho esfuerzo, ilusión y actitud guerrera para tratar de que se vayan reconociendo los resultados. Ánimos a todas, que no nos rindamos y sigamos apostando por nuestro desarrollo en todas las facetas que nos interese… Aunque de momento tendremos que sobre esforzarnos más que los hombres, pero conseguiremos revertir esto antes que después.

    Reply
  2. Alina Dice

    March 8, 2014 at 5:10 pm

    Totalmente de acuerdo Martina, normalmente en una Empresa es muy difícil que una mujer pueda ascender a los puestos más altos. Además Si una mujer falta por cuestiones familiares se le considera floja para ejercer su trabajo, pero si un hombre hace lo mismo se le ve como alguien responsable.
    Sobresalir requiere de un mayor esfuerzo.

    Reply
  3. Flor Trillo Dice

    March 8, 2014 at 11:06 pm

    Me encantó tu post! Somos muchas mujeres por las que trabajamos todos los días, por cambiar y mejorar nuestras realidades, pero aún falta mucho por hacer.

    Este tipo de espacios es muestra de que se pueden ir haciendo poco a poco dichos cambios, yo pongo mi granito de arena todos los días: como profesionista, profesional, esposa, hija, madre! Desde casa podemos hacer muchos cosas, desde repartirnos las tareas del aseo y compras hasta disfrutar juntos de lo que trabajamos. En el ámbito laboral yo como bibliotecaria (profesión “de mujeres” en México hago mi contribución brindando conferencias y cursos gratuitos para que tanto varones y mujeres puedan mejorar técnicas o hacer mejor su trabajo, cada año busco mejorar mi nivel académico para poder ofrecer mis servicios y contribuciones con mejor preparación pero aún falta mucho por hacer!

    Debemos trabajar para que los cambios sean paulatinos pero incluyentes si queremos que nuestras hijas e hijos tengan un mejor futuro debemos hacer tratarlos por igual con las mismas oportunidades (lo mismo da regalarles coches que cocinas y muñecas) ellos cuidarán de sus hijos e hijas por igual, lo mismo sucede en el ámbito profesional el trato y las oportunidades deben ser iguales, sueño con el día en que en mi país eso suceda!

    Saludos desde tierras aztecas

    Reply
  4. Gladys Narváez Bohórquez Dice

    March 9, 2014 at 10:14 pm

    Cordial saludo,

    Mi nombre es Gladys Narváez Bohórquez, colombiana administradora de Empresas,madre soltera y ejemplo para mi hija de 9 años. Hasta hace poco mas de un mes estuve coordinando a nivel regional en Colombia un programa de emprendimiento femenino Mujeres ECCO – Emprendedoras Colombianas por la Competitividad, elcual es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-FOMIN y ejecutado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga en conjunto con tres Cámaras de Comercio de Cartagena, Cúcuta y Barrancabermeja.

    Desde antes durante y después de esta experiencia he podido identificar de manera personal y a través de las mujeres que nos rodean la desigualdad de genero en todos los campos de la sociedad y es posible que muchas de nosotras hayamos estado ciegas de esta realidad. Es hora de despertar conciencia, de unirnos y apoyarnos de aprovechar las oportunidades que se nos presentan para que está brecha cada día se vaya cerrando de una manera pacífica pero con fuerza.

    Actualmente soy emprendedora, gestora de una idea de negocio de agencia de compras de bienes y servicios y he recibido invitación de varias de las beneficiarias del programa para que conformemos una ONG de emprendedoras, lo cual se convierte para mí en un compromiso personal.

    Una amiga mas.

    Reply
  5. Daniela Dice

    March 10, 2014 at 5:32 pm

    Me parece en general bien el artìculo, tengo 24 años y considero que quisiera tener un futuro profesional amplio; mi sobjetivos estàn enfocados allì. Sin embargo, me parece importante señalar que desde mi punto de vista el movimiento deberìa tratarse de dar oportunidades igualitarias y que la mujer tenga las condiciones necesarias para elegir… menciono “deberìa ser” porque aunque veo que se menciona una idea de esto en el artìculo: “hacer realidad sus sueños sean los que sean: dirigir su país, ser dueña de su negocio o la cuidadora principal de sus hij@s.”, siento que el mensaje general es a medirnos con los estàndares de figuras masculinas… (por ejemplo la imàgen nos dice “si se puede!” y nos muestra una mujer evidenciando fuerza fìsica y mostrandose con rasgos tipucamente asociados a la masculinidad…) En general me parece que en muchas ocasiones las mujeres no buscamos hacernos nuestra propia medida sino estamos constantemente tratando de ser igual a los hombres y de tener èxito en àreas comunmente masculinas; desmeritando incluso profesiones o hobbies tradicionalmente femeninos…
    Es comùn escuchar decir que una mujer es “perfecta” cuando tiene razonamientos parecidos a los de un hombre o cuando se interesa por los deportes o las cosas que ellos tipicamente hacen (excepto cuando se habla de su cuerpo) pero que un hombre que tiene rasgos femeninos sea rebajado… partiendo de esta reflexiòn pienso que mi compromiso serà abrir espacios de diàlogo en los que opine acerca de la importancia de tener nuestra propia voz y no de estar detràs de un ideal basado en que la mejora se da mientras màs cerca estès de ser -mentalmente, profesionalmente, etc.- un hombre; pues esto constituye una forma màs evolucionada de agresiòn y discriminaciòn a la figura diferenciada de la mujer.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Y qué sabe un banco de igualdad?
  • ¿La corrupción tiene género?
  • Los posts más leídos del año
  • COVID-19: Una oportunidad para transformar el empleo femenino
  • ¿Tienen las mujeres la clave de la felicidad?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT