Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Medicion desarrollo infantil

¿Por qué es importante medir el desarrollo infantil con un test riguroso y que funciona a escala?

July 20, 2020 por Florencia Lopez Boo - Mayaris Cubides 3 Comentarios


La psicología, la neurociencia y la economía, entre otras disciplinas, afirman que los primeros años de vida son un periodo determinante para el desarrollo y la acumulación de capital humano, pues durante estos años se desenvuelven las habilidades que se adquieren a lo largo del ciclo de vida que a su vez establecen el bienestar de las personas. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible enuncia como objetivo en su indicador 4.2 “de aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. ¿Cómo podemos trabajar desde hoy para llegar a este objetivo?

Los desafíos del indicador 4.2

La consecución del indicador 4.2. plantea muchos desafíos para los hacedores de política pública, entre ellos la administración de tests que permitan evaluar el estado del desarrollo infantil temprano (principalmente de cero a tres años) a nivel poblacional. Si bien este tipo de medidas no son suficientes para brindar un diagnóstico del desarrollo particular de cada niño, su importancia radica en que son una herramienta para tomar decisiones informadas a través de la caracterización de las áreas de desarrollo que requieren mayor intervención, la focalización de recursos hacia la población más vulnerable y la identificación de las políticas más eficientes.

Históricamente indicadores relacionados con las medidas antropométricas y la pobreza se han usado como aproximaciones del desarrollo infantil, lo cual representa una simplificación ya que en su mayoría solo dan cuenta del estado nutricional y obvian el desarrollo cognitivo, de lenguaje, socioemocional y motor de los niños. Recientemente, iniciativas como la Global Scale for Early Development (GSED por sus siglas en inglés), sobre la que hablamos recientemente, buscan superar esta brecha. Además de ser fáciles de administrar (por ejemplo, no requerir entrenamiento de personal especializado, demandar tiempos cortos y no tener altos costos de materiales de administración), es importante que estas herramientas tengan dos propiedades psicométricas: confiabilidad y validez. 


¿Cómo sabemos si un test es confiable y válido?

La confiabilidad de un test refleja el grado en que las diferencias en los puntajes observados son consistentes con las diferencias en los puntajes verdaderos, mientras que la validez se entiende como el grado de exactitud con el que un test mide lo que se pretende medir. El cumplimento de estas dos propiedades garantiza que la interpretación que damos a los resultados de un test sean correctas. En un reciente artículo López et al., hacen un aporte a la discusión sobre las medidas de desarrollo infantil a través del análisis inicial de propiedades psicométricas del Test de Denver II en una muestra de más de 2500 niños de hogares de bajos ingresos en Fortaleza Brasil.

Test de Denver II

El test de Denver II es un test de screening que permite evaluar el desempeño en cuatro áreas (cognitivo, lenguaje, motor fino y motor grueso) del desarrollo de niños de 0 a 6 años a través de actividades apropiadas según la edad. Las autoras señalan lo siguiente:

  • Aunque el Denver II es un instrumento inicialmente validado en una muestra de niños de los Estados Unidos, los análisis sugieren que también tiene validez y puede generar resultados confiables en su administración en niños de zonas urbanas y de bajos ingresos del nordeste de Brasil.
  • Además de ser un test de observación directa, en comparación con otros test de desarrollo infantil, el Denver II tiene costos de administración más bajos, lo cual puede facilitar su administración a escala.
  • Los ítems que dan cuenta de los cuatro dominios de desarrollo pueden ser agrupados en dos grandes dominios, cognitivo y motor.
  • Aunque estos resultados pueden ser útiles para algunos hacedores de políticas públicas, no deben ser generalizados a todo el país, dado que Brasil es un país muy diverso y se requiere de un estudio basado en una muestra representativa a nivel nacional.

Si bien estos conceptos pueden sonar ajenos y distantes para algunas personas, lo cierto es que estas herramientas ayudan al avance de la agenda del desarrollo infantil con un diagnóstico certero y un norte claro.

¿Conoces otros tests de desarrollo infantil? ¿Han sido aplicados en tu país? Déjanos un comentario



Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, bebés, BID, competencias en la primera infancia, desarrollo cerebral, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, desarrollo y aprendizaje infantil, indicadores, infantes, medición, medición del desarrollo infantil, niños, primera infancia, primeros mil días, Primeros Pasos

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Mayaris Cubides

Reader Interactions

Comments

  1. Mercedes dice

    July 22, 2020 at 2:07 pm

    Conozco Las escalas de Bayley y las considero completas Para medir el desarrollo infantil, pero lamentablemente son de alto costo para ser usadas en mi país.
    En mi experiencia los tests q miden el desarrollo motor grueso y fino pueden ser aplicados a diversas poblaciones a nivel mundial.

    Reply
  2. ALEJANDRO LOPEZ EVAGELISTA dice

    July 22, 2020 at 7:03 pm

    Me gustara que emitan un articulo en la que se valores el impacto de la participación de la familia y la comunidad en la gestión de los servicios sobre primera infancia, en el desarrollo del niño y el el desarrollo de la comunidad

    Reply
  3. Danel dice

    July 24, 2020 at 7:15 pm

    Muy Interesante el articulo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Cómo es la infancia en Fortaleza, Brasil?
  • Lecciones aprendidas sobre la aplicación de pruebas de desarrollo infantil a gran escala en Argentina
  • Seis artículos recomendados sobre desarrollo infantil temprano
  • No actuar en aras de la primera infancia tiene un alto costo
  • Datos longitudinales sobre desarrollo infantil en Uruguay

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT