Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

En Finlandia, Papá Noel recibirá sus cartitas por e-mail

December 14, 2015 por Florencia Lopez Boo 12 Comentarios


por Florencia López Boo.

En las últimas décadas el uso del papel y el lápiz para escribir ha ido decayendo relativamente en favor del teclado y las computadoras, con un crecimiento exponencial desde el momento en el que las tecnologías nos permitieron hacerlo. Lee y decide si esta Navidad, tus hijos escribirán una cartita o un e-mail a Papá Noel. 

Finlandia, líder en resultados de PISA, anunció que el aprendizaje de la escritura en cursiva dejará de ser obligatoria para el año 2016, pasando a ser ofrecido como asignatura optativa. En cambio, en las aulas del país ¡se habilitará como asignatura obligatoria el aprendizaje de la mecanografía a partir de ese mismo año!

Pero, ¿qué efecto tiene dejar de escribir a mano sobre el desarrollo infantil?

Estaba leyendo un artículo de Karin James,  autora del libro: “Las correlaciones neuronales de la escritura a mano y su efecto en la adquisición de las habilidades de lectura” donde se describen las diferencias en el uso y estimulación de distintas áreas del cerebro durante el proceso del aprendizaje que se podrían dar dependiendo de la forma en la que los niños aprenden a escribir. Para ello la doctora James decidió hacer un estudio donde comparó y midió la actividad cerebral durante el proceso de aprendizaje entre dos grupos de niños que, aunque no sabían leer y escribir sí sabían identificar las letras. Ella y su equipo de investigadores encontraron que:

  • Existían diferencias entre el aprendizaje con letras escritas a mano (tanto en cursiva e imprenta) y las del teclado. Las tomografías computadas de los niños del primer grupo (que escribieron a mano) experimentaban patrones de activación eléctrica neuronal en aquellas regiones del cerebro  que solo se activan en aquellos adultos que  ya saben leer y escribir. Sin embargo esto no ocurrió con el segundo  grupo de niños que utilizó el teclado.
  • Además, los niños del primer grupo recordaban mejor la información tras una semana de transcribir un párrafo, particularmente aquellos que usaron letra cursiva.

La investigadora James señala en una entrevista que estos resultados pueden ayudar a establecer nuevas políticas educativas. Según ella, “ha habido prisa en algunas partes del mundo para introducir las computadoras en las escuelas en edades tempranas”. Este es  el caso de  Perú, Uruguay y la Ciudad de Buenos Aires donde se han introducido computadores portátiles  en casi todas las escuelas primarias.

Estas reflexiones de los países más desarrollados son interesantes para la región. Si bien la mecanografía es optativa y solo se estudia en la escuela secundaria en varios países,  el acceso a las computadoras portátiles está creciendo de manera dramática. Por ejemplo, cuando la proporción de niños de entre  10 y 15 años que usan computadoras en España alcanza el 93,8%, en Argentina esa cifra es del 52.8% y en Ecuador es  del 37% de los hogares urbanos.

De la misma forma, varios países de la región (Uruguay, Perú, entre otros)  han fomentado programas de computadoras portátiles (one laptop per child) a nivel nacional. De hecho, la evaluación de impacto del programa en Perú ha demostrado que el mismo no ha sido exitoso en cuanto a sus efectos en el desarrollo de los niños. Asimismo, evidencia anecdótica muestra que el Plan Sarmiento, en las escuelas  primarias públicas  de la Ciudad de Buenos Aires, podría estar provocando que la escritura a mano esté dejándose de lado.

¿Qué opinas sobre la escritura a mano vis a vis el teclado? ¿Hasta qué punto la escritura a mano y el uso de las tecnologías dentro del aula pueden compartir un espacio? ¿Cuál es la tendencia en enseñanza de cursiva versus imprenta en América Latina y el Caribe? Déjanos tus comentarios en la sección de abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, protección social

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Daniela Norambuena dice

    December 17, 2015 at 9:01 pm

    Pienso que los niños son y serán más el reflejo de lo que aprenden en sus casas que en los colegios. El acceso a las tecnologías en este caso el computador en la escuela es solo una herramienta más que no sustituye la escritura. Se le da mucha importancia a la letra trabajar limpio y ordenado a la ortografía por lo menos en la escuela donde están mis hijos en Buenos Aires. Sobre la letra cursiva siempre la prefiero antes que la imprenta y les digo lo importante que es que una persona pueda escribir dedicadamente. Si creo que se conecta la escritura con funciones del cerebro. Cuando me preguntan qué quiero de regalo siempre respondo, ¡algo escrito por ti!

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 11:56 am

      A mi también me gusta recibir ese tipo de regalos Daniela
      Muchas gracias por tu comentario y feliz 2016!

      Reply
  2. Rosa Chávez Cárdenas dice

    December 22, 2015 at 11:07 am

    Espero que en México no imiten a Finlandia, es un grave error, la escritura cursiva es básica para el aprendizaje y para el desarrollo de redes neuronales. Cuando estaba pequeña hace 50 años dedicábamos horas a ejercicios para la escritura, de manera que despertó habilidades en muchas áreas, cuando escribo a mano recuerdo muchos detalles. No creo que en cuanto a educación se trate Finlandia tenga razón, no se puede depender de la tecnología, que así como tiene muchos beneficios como los que somos escritores nos ha facilitado el trabajo, pero, como Psicóloga Clínica y Homeópata me doy cuenta en los pacientes, la dependencia de la tecnología ha dejado muchos trastornos compulsivos, tenemos cerebros más acelerados y eso nos trae muchas consecuencias: eleva el nivel de estrés, falta de atención, insensibilidad, problemas en la digestión, obesidad por el sedentarismo y las pocas horas de sueño por estar pegados a la Web

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 11:58 am

      Muy interesante Rosa la experiencia que nos compartes de tu práctica como Psicologa y Homeópata.
      Muchas gracias por tu comentario y feliz 2016!

      Reply
  3. Raul Sanchez Cordon dice

    December 22, 2015 at 11:19 am

    Considero que las dos enseñanzas son importantes, pero es más importante el desarrollo y estimulo del cerebro de los niños. Además no hay que dejar por un lado que cuando se aprende a escribir en letra cursiva, se empieza a aprender la ortografía y redacción, que es más importante que aprender mecanografía, de que me sirve ser una flecha en la computadora si tengo que regresar a reescribir lo que escribí mal. Es importante ponerle atención a los estudios ya realizados en los que se refleja que el desarrollo cerebral y de otras habilidades del ser humano empieza con la estimulación del cerebro, considero que la educación de los niños debe seguir igual, por lo menos hasta los 10 años.

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 12:00 pm

      Muchas gracias por tus muy interesantes y relavantes comentarios Raul. Feliz 2016 para ti y los tuyos!

      Reply
  4. Roberto rodriguez dice

    December 22, 2015 at 7:24 pm

    No considero conveniente el sustituir la escritura con el uso de las computadoras, he observado entre mis alumnos la gran cantidad de errores de ortografía y la sustitución de palabras por abreviaturas, de un nuevo lenguaje entre los jóvenes, esto inevitablemente nos llevara en un futuro a la perdida de la habilidad para escribir y la desaparaciòn de la lengua castellana. Esto pareciera un “pequeño detalle” como me lo insinuo un colega y esto es grave. La tecnología es una herramienta mas no un instrumento, así mismo debemos plantearnos algo muy simple que podría estar ocurriendo dentro de poco, agotamiento de las fuentes de energía que haría colapsar a los sistemas tecnológicos a niveles catastróficos, como también el acceso a la tecnología por ahora y por mucho tiempo solo sera privilegiado de países desarrollados, los problemas que se plantean en especial en America Latina están relacionados con temas de desigualdad, pobreza, inequidad, corrupción,trabajo infantil, derechos humanos etcc..cada dia se invierte mas en armas que en educación, no piensen que la tecnología va a resolver los problemas, al contrario, la tecnologia cada dia abre mas la brecha entre los países desarrollados y no desarrollados…. la tecnología en el futuro sera un método de esclavitud sino se maneja adecuadamente con sentido ético. No soy tecnofobo…..

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 12:02 pm

      Hola Roberto,
      Yo tampoco soy tecnófoba, pero al igual que a tí me parece importante compartir con la región lo que la evidencia científica demuestra.

      Mil gracias por tu comentario y feliz 2016!

      Reply
  5. César Martín Agurto Castillo dice

    December 22, 2015 at 9:47 pm

    Christine Capota, manifiesta que la tecnología es un buen sirviente, pero no es un buen maestro. No se puede reemplazar la interacción humana.

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 12:03 pm

      Estamos muy, muy de acuerdo César.

      Muchas gracias por tu comentario y feliz 2016!

      Reply
  6. Daniela Rubio dice

    December 23, 2015 at 10:45 am

    Completamente de acuerdo, es tan gratificante ver niños y niñas que escriben con esmero y esfuerzo para hacer trazos finos y completos, que lógicamente debe contribuir a algo más que la motricidad fina. Personalmente, impulso a que mis hijos a que hagan la mejor letra que puedan, a que se sientan satisfechos al ver una tarea limpia, bien escrita y sobretodo, con buena ortografía. Aplaudo a los países que promueven estas iniciativas y regresan a lo básico.

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 4, 2016 at 12:05 pm

      Muchas gracias por tu comentario Daniela, Feliz 2016 y espero que nos sigas leyendo en este espacio.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • El país con las mejores notas
  • Cómo los empujoncitos pueden mejorar las interacciones adulto-niño
  • Datos longitudinales sobre desarrollo infantil en Uruguay
  • Apostar por los niños para romper el círculo vicioso de la pobreza
  • ¿Volvemos a las aulas? Aquí les contamos qué opinan los latinoamericanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT