por Florencia López Boo y Pedro Cueva Rodríguez.
Ya estamos más que acostumbrados, y quizá también un poco molestos, de que los países de América Latina ocupen siempre los peores puestos en PISA. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué los pocos países de la región que se presentan se encuentran al final de la lista del informe PISA? ¿Y por qué los alumnos de Finlandia siempre están en el top 5 del desempeño escolar?
Uno podría pensar, con cierta malicia, que la razón por la cual los finlandeses siempre sacan “buenas notas” quizá sea porque se preparan con mucho empeño para estas pruebas, pero parece que es justamente lo opuesto: su visión de la educación es holística y “relajada”. De hecho, piensan en una persona educada como aquella con una vida más plena y con mayor disfrute.
En Finlandia, los niños no empiezan la escuela hasta los 7 años de edad. Además, su sistema educativo no se basa en el estudio, sino que los niños se dedican a jugar y relacionarse con sus compañeros, sobre todo en los primeros grados. Por el contrario, en nuestra región, países como Brasil, Argentina y Uruguay han establecido la obligatoriedad del preescolar desde los 4 años.
En una entrevista reciente, Jari Lavonen, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki (Finlandia), señaló que en las escuelas de su país es donde menos horas de clase y cantidad de deberes y tareas tienen los niños, donde los recreos son más largos, y donde la educación formal comienza más tarde en comparación con el resto del mundo. Particularmente, una de sus declaraciones ocupó el protagonismo de las portadas de los periódicos y generó una gran polémica: “Un niño de 4 años necesita jugar, no ir a la escuela”.
Las últimas noticias de Estados Unidos -donde se escucha hablar sobre el “free range parenting”, un modelo de crianza que apuesta por dar más libertad a los niños y donde los padres no son tan hiperprotectores como lo son los “padres helicóptero”- combinadas con las noticias de Finlandia me hacen reflexionar. ¿Quizá el sistema educativo no es el único factor determinante en los buenos niveles de matemáticas, lectura y/o ciencias de los niños finlandeses? ¿Quizás sus pautas de crianza son diferentes a la nuestras?
Por ejemplo, la libertad que se le da al niño en Finlandia se vería con mucho asombro desde este lado del Atlántico. En este país nórdico, los niños desde los 8 años de edad no son acompañados por un adulto durante el camino de casa al colegio y además también juegan solos en el parque con sus amigos con total normalidad. De hecho, luego del colegio también permanecen sin compañía en sus hogares a la espera de que sus padres vuelvan a casa después de la jornada laboral, sin que esto sea interpretado como abandono infantil (en este interesante video una maestra compara estas y otras diferencias de los estilos educativos y de prácticas parentales entre Finlandia y otros países desarrollados). Sin embargo, también cabe mencionar que este país escandinavo posee un nivel de desigualdad y criminalidad bajo en relación a Latinoamérica (Índice Gini de 0.27 en Finlandia vs 0.43-0.57 en LAC, y 2 homicidios por cada 100.000 habitantes en Helsinki, Finlandia vs. 3.9 en Santiago de Chile, 4.5 en Buenos Aires, 16.5 en Bogotá y 102.2 en Tegucigalpa). Claramente esto juega un rol decisive.
Por supuesto que los recursos financieros también son importantes: en Finlandia ser maestro es una profesión respetada, con un proceso de selección complicado (de 3.000 aspirantes a la facultad de magisterio, acceden solo unos 120 estudiantes) y está bien remunerada. Además, las clases no son impartidas por un solo profesor sino que éste suele estar acompañado de personal de apoyo para atender mejor a los chicos durante las clases. Por ejemplo, en Finlandia hay 14 alumnos por profesor en educación primaria, mientras que en Argentina son 16, en Chile son 21, en Colombia son 25 y en Honduras, por poner algunos ejemplos, son 34 alumnos por maestro. Esto último, junto a una buena infraestructura y materiales, hace que los niños estén en unas condiciones más adecuadas para su aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.
Ahora, ¿este alto costo derivado de tener menos alumnos por aula o maestro puede ser asumido solamente por los países ricos? Según la oficina europea de estadística, EUROSTAT, el coste por alumno en Finlandia, en términos de paridad de poder adquisitivo se situó en el año 2011 en 7.716 euros. Esta cifra no es muy superior al coste que hay en la media de los 28 países de la Unión Europea (6.846 euros por alumno), sin embargo, es muchísimo menor que en Estados Unidos (11.308 euros por alumno) que está en el puesto 36 en PISA.
¿Qué puede aprender América Latina de Finlandia? Lo que yo rescato del caso finlandés es el enfoque sistémico en vistas de la educación y desarrollo de los niños. Es decir, conscientes (o no) del rol importante de los padres, en Finlandia existen generosas licencias de maternidad y paternidad (que pueden alargarse hasta 3 años), además de otros beneficios que permiten conciliar la vida laboral y familiar. Por otra parte, las escuelas se ajustan a las necesidades del niño (con horarios cortos, comidas, deberes), más que a la conveniencia de los padres; y dedican mucho espacio al juego. Asimismo, la ideología política de los gobernantes no influye en las políticas educativas: por ejemplo, la última ley educativa, data de los años 80.
¿Qué más creen que podemos aprender del país con la mejor nota? ¿Qué posición obtiene tu país en el informe PISA? ¿Qué puede mejorarse del sistema educativo de tu país? ¿Cuál de las medidas finlandesas te parece la más acertada y cuál la que menos? Déjanoslo saber escribiendo un comentario en este blog y también a través de nuestra cuenta de twitter @BIDgente . ¡Síguenos!
Pedro Cueva Rodríguez es licenciado en Economía por las universidades de Oviedo (España) y Maastricht (Países Bajos), con maestría en ‘Economía: Instrumentos del Análisis Económico’, que actualmente trabaja en la División de Protección Social y Salud del BID.
martha dice
Rescato el desarrollo que se logra a través del juego que debe ser el eje rector para que los niños aprendan.
Claudia dice
Es un conjunto de males que no podemos conciliar con ellos. Los niños menores y adolescentes no se pueden dejar solos en AL. No hay espacios para juego apropiados en los lugares residenciales, es por ello que uno opta por mandarlos temprano a la escuela. Siento que el colegio donde están tiene un método lúdico en el preescolar sin mayor presión académica y más juego. La pregunta es QUE PODEMOS HACER PARA QUE ESTE TIPO DE ESTUDIOS Y COMENTARIOS SEAN CONSIDERADOS EN NUESTROS GOBIERNOS Y DEJEN DE MANIPULAR LA EDUCACIÓN.
Lucía Ramírez Patlán dice
Creo que es vital que la escuela se adapte a los niños y no a la conveniencia de los padres y las escuelas respondan a ella. En México, desde mi punto de vista, es lo que se hace.
Glenda C. dice
Mí opinión sobre este artículo es respecto a la edad, me parece adecuado que entren a una no tan temprana (7 años) en países como Honduras lo que involucra a los padres de familia a inscribir a sus hijos a una escuela desde temprana edad es que ven al centro educativo como una guardería mientras ellos trabajan. Como menciona el artículo, los niños deberían de dedicar tiempo a su niñez, a sus necesidades como infantes no como adultos con tantas responsabilidades en las que sus padres por estar en afán de trabajar no les dedican tiempo. Entre otros motivos, en países en vías de desarrollo no cuentan con la infraestructura necesaria para satisfacer al alumno, recursos para pagar dos docentes por grado… Empezando que hay lugares en que para que los niños puedan ir a un centro educativo tienen que recorrer grandes distancias (kms) hacia un centro más cercano…
lourdes montenegro dice
Excelente sistema educativo, sin embargo, tener en cuenta la particularidad de cada país es importante, de otra forma uno llega a sentir que lo esta haciendo muy, pero muy mal como educador. En mi país, con los altísimos índices de violencia y criminalidad, debemos trabajar en paralelo con el sistema judicial y otros factores de la sociedad para llegar a ese nivel de excelencia educativa.
Florencia Lopez Boo dice
Gracias Lourdes, Glenda, Lucia, Claudia y Martha por los comentarios tan relevantes.
Estoy de acuerdo 100% en que tomar en cuenta la particularidad de cada país es super importante.
Javier Flores dice
Entiendo que se pretenda comparar un sistema educativo muy funcional y efectivo de Finlandia y los países nórdicos, donde por supuesto existe más libertad y flexibilidad en la enseñanza. Y se pueden hacer conclusiones basadas en correlaciones, es decir que un sistema con más libertad = mejor nivel educativo. Esto se podría implementar en países donde el nivel educativo lleva siendo alto desde tiempo atrás, es decir donde existe un alto nivel de vida y educativo de los padres. Es por ello que pienso que este sistema no puede ser implementado en América Latina y la comparación no sirve de mucho. La razón es simple: el mayor determinante de éxito académico son los padres de familia y el entorno donde viven los niños. Esta es la llamada regla “80-20” donde según estudios académicos el 20% de la educación de los niños es gracias al sistema educativo (escuelas, maestros, aulas) y el 80% es por factores externos, particularmente la familia. Por esto mismo los alumnos de LAC no pueden darse este “lujo” ya que los padres una familia promedio latinoamericana tienen estudios bajos y la enseñanza familiar no sería muy óptima para el alumno. Primero a enseñar en las escuelas y en unas generaciones futuras este sistema finlandés se podría utilizar y ser más funcional.
Pedro Cueva dice
Javier, muchas gracias por tu valiosa aportación. Es cierto lo que comentas, el entorno familiar es de gran importancia, así como partir de unas condiciones propicias en cada ambiente, ya sea económico, entorno social o educativo. La transición a un sistema educativo de primera categoría partiendo de los grandes desafíos que aún debe sobrepasar América Latina no se producirá de un año para otro, tampoco es posible en tan corto plazo. A pesar de ello, los esfuerzos por lograr un mejor sistema educativo irán a favor de los niños que hoy están en nuestras aulas, que a su vez tendrán descendientes con mejores circunstancias. La constancia y el desempeño por mejorar son las claves.
Aunque los recursos son más limitados que en los países más ricos, como es el caso de Finlandia, cuando un niño juega siempre puede aprender, y no por jugar aprende menos que por los métodos más estrictos o convencionales.
María Inés dice
La verdad es que entiendo que si se respeta la vida de cada familia, en Latinoamerica está todo el patrimonio afectivo y de solidaridad para comprender como educar a un niño con las caracterìsticas de juego y afecto que viven los niños de Finlandia.
Para amar no se necesita la academia y la educación es básicamente un acto de amor.
La escolarización en la crianza es un tentáculo más para continuar la dominación y tener un pueblo sumiso, hambriento y continuar la cadena de sumisión y dominación, naturalizada en la cuál no se valora los propios patrimonios. ¡¡¡El modo que los grandes poderes económicos tienen para seguir robándonos!!!!
María Yolanda dice
Bueno el artículo, este sería el modelo a seguir en todos los países del mundo, porque un niño bien educado, y formado con mucho amor en el seno de la familia, en un futuro será un ser humano brillante, pero falta la voluntad y compromiso de los gobiernos para que una madre se quede en casa cuidando a sus hijos hasta los 7 años.
Pedro Cueva dice
Cierto Yolanda, el niño necesita apoyo de todas las partes para estar bien cuidado: familia, gobierno, sistema educativo…
Si sus apoyos más importantes le fallan su futuro no podrá ser el mejor posible.
Muchas gracias por leernos y participar.
Victor Salomon Cruz Guevara dice
Un aspecto relevante, es la poca valoración social de la educación en nuestros países, y algo muy importante es todavía muchas familias ven al juego como una “pérdida de tiempo”. Estoy de acuerdo con que quién ejerce la educación es la famila en los primeros años de vida.
Pedro Cueva dice
Estoy de acuerdo contigo Victor Salomon. A veces es la propia familia la que piensa que debe ser estricta con el niño para que este sea un hombre o mujer “de bien”. Como comentas, la familia es un pilar fundamental en la educación del niño, en esos primeros años conviven una gran parte del tiempo.
De hecho, por si no lo has leído con anterioridad, te animo a leer un post de hace unas semanas https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2015/01/26/desigualdad/
Maria del Pilar Bernal Medina dice
Excelente me parece lo de Finlandia. En mi país falta todo, desde que existan docentes bien preparados hasta materiales, y existen en la mayoría de las escuelas del Estado los profesores están con más 50 alumnos.
El principal problema es que no se invierte prácticamente en educación, y es una verdadera lástima porque cuando tienes un pueblo bien educado, no tienes violencia y el país se desarrolla con un crecimiento tanto económico como cultural. Vivo en Paraguay y estamos realmente muy carentes de una buena educación.
Pedro Cueva dice
Comprendo lo que quieres decir Maria del Pilar, en muchas ocasiones las carencias aparecen cuando más se necesita un servicio fundamental como es el caso de la educación. Desgraciadamente lo que comentas no es la excepción, sino la norma en gran parte del planeta.
Gracias por leernos y tu aporte.
Marilinhch dice
Ojalá pudiéramos tener ese sistema educativo en Latinoamérica, tardaríamos bastante para adaptarnos porque nuestra cultura es diferente. Pienso que si se puede costear un modelo como ese pero, la corrupción desmedida( como hemos visto recientemente) es un mal que ha privado de avanzar y en algunos casos es un instrumento político.
Pedro Cueva dice
Cada cultura es un mundo diferente Marilinhch. Seguramente, cuando algún día los sistemas educativos puedan llegar a ser equiparables, tendrán sus particularidades. Y quién sabe… en el futuro los niños latinos podrían ser los mejores alumnos del mundo.
Muchas gracias
Gladys Sullón León dice
Situación tan alejada a la realidad peruana, donde los docentes atendemos entre 48 y 53 estudiantes por aula, con comodidades muy limitadas, sin los medios educativos básicos por la situación económica tan precaria que tienen nuestros estudiantes y ante lo que nosotros, los docents, tenemos que responder compartiendo materiales que salen incluso de nuestra remuneración que no pasa de 16 dólares diarios.
La educación formal empieza a los 3 años, con inicial de 3 años. El estado peruano está haciendo grandes esfuerzos para los cambios que la educación necesita pero con poca atención a la situación económica del docente.
Pedro Cueva dice
Gladys, muchas gracias por leernos y participar. Los docentes son otro eje fundamental dentro de la educación. Si los niños no pueden ser atendidos como es debido, la facilidad con la que pierden la motivación y la absorción de conocimiento que se produce en sus primeros años puede condenarles a una peor vida. Por eso mismo, quienes están junto a nuestras futuras generaciones, deben poder ayudar con sus opiniones y sugerencias todo lo que esté en nuestras manos. Perú, al igual que toda América Latina, hace grandes esfuerzos en mejorar sus servicios a diario y algún día se podrán sentir los resultados del trabajo hecho.
Nestor Mercado dice
De acuerdo, son muchas las variables que influyen en la educación: maestros, seguridad, infraestructura, métodos, edades, hogar, cultura, amor, juego, etc. Pero si queremos proponer políticas realistas que se puedan aplicar en nuestros países debemos enfocarnos y aislar algunas de estas variables.
Estoy trabajando en la evaluación de impacto de una fundación que enseña valores a niños 2 horas a la semana a través de juegos y el efecto es, diría yo, mucho mayor al que logran las 30 horas semanales de clases regulares. En ese sentido creo que vale la pena investigar sobre métodos como educación experiencial, aprendizaje lúdico y aprendizaje emocional y demostrar con números sólidos el efecto de estos métodos en los resultados.
Otra cosa que deberíamos pensar es: ¿Qué buscamos con la educación? ¿excelentes profesionales? hablemos de educación vocacional, ¿excelentes ciudadanos? hablemos de valores… ¿mejores resultados en PISA?… ¿mejores ingresos?… ¿mayor productividad? Podríamos estar hablando de cosas diferentes. Si nos enfocamos creo que podemos proponer cosas muy buenas.
Pedro Cueva dice
Por supuesto Nestor, hay infinidad de variables que influyen en la educación… pero controlar muchas de ellas es imposible. Con este post no pretendemos descubrir un nuevo mundo, sino mostrar lo mismo que comentas, el desarrollo del niño está condicionado por muchas cosas que no solo dependen de si estudia mucho, poco o tiene buenas computadoras en las aulas.
Probablemente los buenos resultados que encontrarás de esa evaluación de impacto se deben a que en esas dos horas de aprendizaje intentan adaptarse lo máximo posible a los niños, y por eso se pueden lograr buenos resultados. El verdadero reto sería encontrar las fórmulas para adaptarse a los niños de todo el planeta.
Tu pregunta sobre lo que buscamos en educación me parece muy interesante. Tampoco tengo la respuesta, pero personalmente siempre he creído que, sin olvidar el resto de objetivos que mencionas, lo más importante es lograr excelentes ciudadanos. Un buen ciudadano siempre conseguirá los mejores resultados posibles si se lo propone, tanto personales como para aquellos que lo rodea.
Asimismo, quiero aprovechar, en nombre de todos nosotros, para dar las gracias por la gran acogida del post y de nuestro blog. No dudes en seguirnos en Twitter BIDgente y de suscribirte en http://iadb.us5.list-manage2.com/subscribe?u=99ca8afaa2fbbe8a564dfa898&id=2c69ac4422 para recibir nuestros futuros posts.
juna dice
Artículo muy interesante, y me pongo a pensar que esa sería la educación que quisiera para mi hijo que esta en esa edad, pero lamentablemente la educación en Perú no es del interés de los gobiernos de turno, a pesar que tiene tantos efectos positivos en la vida de un ser humano y la solución de un pais a muchos problemas, pero tambien es una reflexión para los padres en ver una oportunidad, organizarnos y exigir y dar mejor educacion a nuestros hijos, siempre pensando en un mejor futuro para ellos.
Anita dice
Finlandia tiene un modelo excelente, producto de voluntad política y social como país y ya es parte del potencial del país y me imagino que tiene un nivel de desarrollo bueno. En mi país pues estamos muy debajo, porque el Gobierno ha tenido la intención de que el magisterio eleve su nivel de preparación es decir universitaria, pero cierto sector de este colectivo que trabaja con la educación primaria se han opuesto y no permiten el avance en ese sentido, y la finalidad de esto es que el o la docente esté mejor preparado/a para ejercer la profesión y lo otro es que, en término de infraestructura, las escuelas del Estado son lamentables ya que algunas no cuentan con infraestructura apropiada y digna para los infants. Además, en las aulas existe sobre población escolar y sumamos a esto los antecedentes de desnutrición de la niña o niño, qué calidad educativa puede haber… Bueno a futuro soñamos con algo mejor para la niñez.
Rosario Albitres Castilla dice
El problema de la Educación en Perú es que no hay políticas claras y modernas, hay una educación tradicional en las escuelas públicas y pocos pueden asistir a un colegio de calidad, que cuando terminan la época escolar se van al extranjero. Hay mucho que aprender de Finlandia, los últimos años Japón prepara a estudiantes para el mundo, estas buenas practicas debe un organismo mundial ayudar a los países para que lo apliquen.
Deseo que en mi País mejore este tema.