Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

10 lecturas imprescindibles en 10 años de Primeros Pasos

October 24, 2022 por Patricia Jara Males Deja un comentario


El conocimiento acumulado tras 10 años de reflexiones compartidas en el blog Primeros Pasos es un bien público que ponemos a disposición de quienes trabajan en la formulación e implementación de políticas y programas. Pero también de los adultos que tenemos responsabilidad importante sobre la calidad del cuidado y la crianza de niños y niñas. Hemos selccionado los 10 artículos más leídos en este período para recordar parte de sus importantes aprendizajes, con un amplio espectro de temas que incluyen la crianza en hogares parentales, la relevancia del juego y las interacciones, hasta el desarrollo infantil mismo, por citar algunos.

Los 10 puntos más relevantes para construir una sociedad justa

De la mano de sus autores, este artículo destaca la necesidad de replantear el problema de las inequidades a la luz de sus impactos sobre las condiciones de bienestar de niños y niñas. Propone entender el territorio como un espacio para articular esfuerzos que se traduzcan en mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Además de destacar el valor del trabajo en y con las comunidades, incluyendo la participación de niños, refuerza la importancia de la protección social con acciones específicas para abordar la pobreza y sus determinantes, abordando todo el ciclo de vida, con metas medibles de reducción de brechas de equidad.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor

Este artículo nos recuerda que el aprendizaje es mayor cuando interviene un adulto facilitador en la relación del niño con el medio. Las interacciones de calidad pueden ayudar a desarrollar lenguaje, promover capacidades cognitivas y motrices, estimular funciones ejecutivas y fomentar la creatividad. Y esto se puede lograr cuidando aspectos esenciales de las interacciones como atender a los intereses de los niños, aportar conceptos nuevos, expandir su conocimiento, jugar y hacer reforzamiento positivo.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género

Este artículo propone aportar a la construcción de comunidades más equitativas para hombres y mujeres, desde la relación con niños y niñas y la utilización de pautas de crianza libres de estereotipos de género. Un estilo de crianza sensible a la equidad de género significa asumir de manera compartida las responsabilidades domésticas y de cuidado entre padres y madres, involucrar a niños y niñas en las tareas del hogar, incentivar juegos no sexistas y oponerse al uso de lenguaje que refuerce estereotipos de género.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Amor para nuestros hijos

El impacto en el desarrollo infantil de los niños criados en hogares con dos mamás o dos papás es probablemente uno de los temas donde hay más barreras culturales que superar. Muchas veces los mitos impiden la ampliación del derecho a la crianza de los hogares homoparentales y generan discriminación en sus niños y niñas. En América Latina esta realidad parece todavía más acentuada. El autor invita a revertir estas situaciones proponiendo una reflexión desde los derechos humanos. Y sugiriendo instalar una conversación social que amplíe la perspectiva y revierta estigmas y discriminaciones.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

¿Cómo afecta la pobreza a la vida de los niños y las niñas?

La infancia como una de las poblaciones más vulnerables de las sociedades frente a ciclos económicos recesivos parece ser un tema de amplio reconocimiento. El artículo reflexiona sobre esta premisa a partir del caso de Argentina demostrando cómo, en un determinado período, aumentaron las necesidades básicas insatisfechas en los hogares con niños, disminuyó la cobertura de las transferencias no contributivas y aumentó la situación de precariedad de sus viviendas. Peor todavía, los indicadores de estimulación emocional, social e intelectal así como indicadores educativos clave resultaron igualmente afectados. El artículo llama a considerar las estrategias para la superación de la pobreza y la protección de los hogares frente a choques desde la perspectiva de la protección prioritaria a niños y niñas.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

¿Cómo se adaptan los niños al cambio?

La autora de este artículo nos recuerda que la experiencia de los niños debe ser un proceso facilitado y acompañado por sus referentes adultos para lograr su adaptación efectiva. Desde ese punto de vista, la acogida aparece como un momento particular del proceso que debe repetirse a diario para reforzar individualidad, sentido de reconocimiento, autonomía y adaptación gradual y exitosa a procesos y actividades propios del aprendizaje. La generación de emociones positivas y la afirmación de una experiencia satisfactoria en el niño son condiciones necesarias para la incorporación de nuevos hábitos, y para hacer posible el aprendizaje efectivo.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Duérmete, niño chiquito

La importancia crucial del buen dormir para el bienestar y la salud de niños y niñas es el tema central de este artículo. Los daños provocados por una mala calidad de sueño pueden incluso afectar el metabolismo y aumentar el riesgo de obesidad, además de alterar el desarrollo cognitivo y de las emociones. Cuando el sueño insuficiente y otros trastornos del sueño son mal diagnosticados pueden devenir en trastornos crónicos de mayor envergadura. Para evitar estos síntomas, el artículo propone adoptar buenos hábitos para seguir una higiene del sueño adecuada, respetando horarios, regulando uso de dispositivos y reforzando las interacciones directas entre los padres y sus hijos al momento de fomentar el sueño.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

¿Estamos prestando atención al desarrollo emocional de los niños?

La evidencia científica muestra que el desarrollo emocional de las personas ocurre de manera determinante en los primeros años de vida y es la base del comportamiento social. De ahí la responsabilidad de padres, educadores y otros referentes de la comunidad en enseñar a los niños a manejar eficazmente sus emociones negativas desde temprana edad. Esto plantea el reto de entender cómo se apoya realmente el desarrollo de habilidades emocionales en la infancia. De esta forma, apoyar el desarrollo emocional de los niños depende de cualidades tan potentes como el trato respetuoso y la empatía, condiciones que además generan otros beneficios en desarrollo cognitivo y del lenguaje.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

¿Eres mamá y trabajas? Hay buenas noticias para tus hijos…

Este texto propone una contundente reflexión sobre el reto de compatibilizar la crianza y el trabajo destacando evidencia que demuestra múltiples beneficios, presentes y futuros, para los hijos de mujeres que también trabajan fuera del hogar. En contrapartida, independiente del tiempo efectivo que estas madres pueden pasar con sus hijos, lo realmente relevante es la calidad de las interacciones que sostienen con ellos confirmando la ya conocida receta de la buena crianza de “dedicar tiempo de calidad”. Apoyar esa crianza con políticas laborales flexibles que ofrezcan condiciones para contar con esos espacios, se pone en el centro de la propuesta para facilitar esta doble tarea de trabajar y criar con amor a los niños.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Sí, el desarrollo infantil importa, pero ¿qué es?

Entender el desarrollo infantil y sus determinantes es clave para saber cómo apoyar de manera oportuna y consistente esta etapa de la vida. La evolución biológica y la madurez neuronal en los primeros años requieren de condiciones que apoyen y faciliten esos procesos desde la fase perinatal, es decir antes e inmediatamente a continuación del parto. Pero lo que viene a continuación es tan crucial como las condiciones de inicio. Así, el éxito de un desarrollo infantil óptimo es atender a ciertas prácticas que pueden hacer una diferencia sustantiva en la trayectoria de desarrollo de los niños, tales como una buena lactancia materna, la atención del contacto físico, el refuerzo del juego y la participación temprana en espacios de interacción con otros niños.

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Cuéntanos en los comentarios cuál es tu artículo favorito de esta selección y por qué. También nos puedes mencionar en Twitter con @el_BID


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, lectura, más leídos, primera infancia, Primeros Pasos

Patricia Jara Males

Patricia Jara es especialista en Chile de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Empleo femenino, cuidado infantil y de personas en dependencia: cómo encajar bien esas piezas del rompecabezas 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT