Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Desarrollo emocional de los niños

¿Estamos prestando atención al desarrollo emocional de los niños?

July 8, 2019 por Marta Dormal 19 Comentarios


La evidencia científica indica que las semillas del desarrollo emocional se plantan en los primeros años de vida y son las raíces del comportamiento social. ¿Cómo se puede cultivar este desarrollo? ¿Cómo podemos apoyar a los niños para que se conviertan en adultos socialmente competentes y empáticos?

Manejar las emociones negativas

En su larga carrera de veinticinco años trabajando con presos violentos cumpliendo condena en las cárceles norteamericanas, el psiquiatra James Gilligan encontró que todos esos crímenes tenían una cosa en común: estaban motivados por un sentimiento de vergüenza y de humillación. El psicólogo Richard Weissbourd recoge esta idea en su libro The Parents We Mean to Be para ilustrar los efectos que la persistencia de emociones destructivas y de la falta de estrategias para lidiar con ellas puede tener sobre toda una vida. Especialmente, destaca nuestra responsabilidad como padres, educadores y miembros de la comunidad a la hora de enseñar a los niños a manejar sus emociones negativas hábilmente desde temprana edad.

No es necesario llegar al extremo de pensar en un resultado como ir a la cárcel por asesinato para entender la importancia de este componente del desarrollo. Nuestra habilidad de experimentar y de enfrentarnos de manera constructiva a las emociones negativas se pone a prueba incontables veces en el día a día. Por ejemplo, piensa en niños que son cómplices del acoso escolar porque tienen miedo al rechazo de sus compañeros, o niños que copian en los exámenes por temor a sacar malas notas que les avergüencen o provoquen desaprobación. Según Weissbourd, los niños saben que su comportamiento puede ser nocivo o poco ético, pero carecen de las estrategias adecuadas para enfrentarse a altas dosis de emociones negativas, lo que puede llevarlos a ignorar su “voz de la conciencia” y cometer estas transgresiones.

El desarrollo de habilidades emocionales

 El Centro para el Niño en Desarrollo, de la Universidad de Harvard, describe el desarrollo emocional como la habilidad para:

  • Identificar y entender los propios sentimientos
  • Interpretar y comprender el estado emocional de los demás correctamente
  • Gestionar las emociones fuertes y sus expresiones de una manera constructiva
  • Regular el comportamiento propio
  • Desarrollar empatía hacia los demás
  • Establecer y conservar las relaciones con los otros.

La evidencia muestra que el desarrollo emocional forma parte de la arquitectura del cerebro de los niños y es moldeado por el ambiente en el que crecen. Particularmente, se ve impactado por las relaciones que mantienen con sus cuidadores y otros adultos que juegan papeles significativos en sus vidas.

Ningún ser humano nace sabiendo cómo manejar sus emociones. La habilidad de los niños para lidiar con sentimientos abrumadores y para controlarlos crece con el tiempo. Los bebés experimentan emociones negativas cuando tienen hambre o el pañal mojado y emociones positivas cuando se sienten cuidados y protegidos. Esta asociación entre las experiencias positivas y un cuidado afectuoso y sensible les proporciona una base emocional que les permite ser conscientes de sus propios sentimientos, anticiparlos, expresarlos y aprender a manejar hábilmente las interacciones con compañeros y adultos.

¿Por qué importa esto?

El desarrollo emocional está relacionado a resultados en el largo plazo, como la capacidad de adaptarse al colegio, conservar un trabajo o prosperar en diferentes ambientes laborales y, de manera general, de mantener relaciones personales sanas, funcionales y duraderas. Por el contrario, una gestión emocional deficiente está vinculada con otros ámbitos del desarrollo y con el deterioro cognitivo.

El papel del desarrollo emocional como base del comportamiento social tiene claras implicaciones en el diseño de políticas y programas. Si queremos que los niños se conviertan en adultos cariñosos, compasivos y respetuosos, debemos apoyar y alimentar su desarrollo emocional desde el principio. Sin embargo, existen importantes carencias que hay que solventar. La educación temprana no suele contar con personal adecuadamente capacitado para reconocer y gestionar eficazmente los problemas sociales y relacionales de los niños, ni para apoyar a los padres que quieren entender y manejar problemas emocionales y de conducta.

¿Cómo podemos apoyar el desarrollo emocional de los niños?

El proyecto Making Caring Common es una iniciativa liderada por la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard que ha diseñado una serie de estrategias simples y efectivas para apoyar a padres y educadores en esta dirección. Muchas de ellas están relacionadas con ayudar a los niños a desarrollar sentimientos de empatía y preocupación respecto a los demás a través de prácticas concretas. Por ejemplo, esperar que los niños ayuden de manera rutinaria en las tareas y alabar únicamente actos amables poco habituales. La idea es que acciones que se dan por sentadas y que no se premian tienden a arraigarse y a ser interiorizadas más fácilmente. En colaboración con la asociación Doing Good Together, desarrollaron un curso práctico llamado Beyond our neighbors para enseñar técnicas de empatía fácilmente incorporables a los currículos escolares que incluyen actividades, lecturas y proyectos para realizar en casa.

El desarrollo emocional comienza temprano en la vida, al mismo tiempo que otros ámbitos del desarrollo como el cognitivo y el lenguaje. Sin embargo, ha recibido mucha menos atención como un aspecto fundamental de la formación en las políticas y acciones. Ocuparse prontamente de los retrasos y prevenir los posibles problemas psicológicos y relacionales puede generar indudables beneficios para el individuo y la sociedad. Un desarrollo emocional saludable es la base de relaciones sociales exitosas y duraderas, fundamentales para dar felicidad y sentido a la vida. A su vez, los adultos socialmente competentes, que se relacionan bien con los demás, que son cariñosos, empáticos y respetuosos, son agentes de cambio para un mundo mejor.

Como dijo Aristóteles hace más de dos mil años, “educar la mente sin educar el corazón, no es educación”.

¿Cómo están aprendiendo tus hijos a manejar y expresar sus emociones? Cuéntanos en los comentarios.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia

Marta Dormal

Marta Dormal es consultora en desarrollo infantil temprano en la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en temas de desarrollo infantil temprano, particularmente en la medición de la calidad de los servicios. Anteriormente, trabajó en microfinanzas en el Perú (2009-11), en evaluaciones de impacto con J-PAL/IPA en Uganda (2012), y en el Ministerio de Finanzas de la República de Yibuti a través de la agencia de cooperación Británica (2013-15). Posee una maestría en economía de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Reader Interactions

Comments

  1. Luz Elena Luque dice

    July 9, 2019 at 1:34 pm

    Que importante es el tema, que debe ser de pleno conocimiento no solo de papas, sino de abuelos y todo los familiares, como también reforzarlo en los educadores de pre escolar; creo que debe ser parte de nuestro ser interior. Gracias por compartirlo.

    Reply
  2. Miguel Maldonado dice

    July 9, 2019 at 3:39 pm

    Muchas gracias Marta por tu artículo, quienes trabajamos en estos temas sabemos valorar su trascendencia y utilidad, sobre todo en esta sociedad tan poco empática, y donde se presta muy poca atención a el manejo de las emociones, que esta vinculado a temas de apego.

    Reply
    • Abigail dice

      November 16, 2020 at 3:05 am

      Precisamente ahora estamos viendo el tema deldesarrollo cognitivo el social y emocional desarrollo del lenguaje y el habla y tanto el fisico y nos piden ejmplos de cada uno y si es posible si podrian reforzar el tema porque hay cosas que aun desconosco

      Reply
  3. María Fernanda dice

    July 9, 2019 at 4:24 pm

    Excelente artículo. Como profesional de la Salud Pública de Argentina (Médica Especializada en Nutrición Infantil) considero de vital importancia trabajar y acompañar a las familias en el desarroolo emocional de sus niños/as desde edades tempranas. Dicho trabajo debe ser interdisciplinario e intersectorial (Salud, Educación, Estado a traves de Politicas Publicas,y Medios de Comunicación entre otros) para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo infanto juvenil y evitar complicaciones a corto y largo plazo.

    Reply
  4. MARIA ELENA DAVILA DIAZ dice

    July 9, 2019 at 4:32 pm

    Importantísimo tema que realza la necesidad de tomar en cuenta el desarrollo socioemocional como el aspecto más importante a privilegiar en el desarrollo humano. Me encantaría poder participar de ese proyecto.

    Reply
  5. Trinidad dice

    July 9, 2019 at 10:54 pm

    Más que un comentario es la pregunta: Cómo se puede lograr un desarrollo emocional positivo si los niños crecen en medio de la violencia familiar y social?

    Reply
    • Jodie dice

      July 13, 2019 at 12:14 pm

      No seamos pesimistas, si existe el buen trato, el cuidado y el respeto a las emociones, desde la familia, ya está cambiando un número de personas.. La violencia familiar se debe denunciar, eso primeramente. Y segundo, educar a esa familia, hacer un trabajo constante de información y sensibilidad al tema. “El huevo o la gallina” pues la gallina ya a crecido, pero quizás no fue educada, nunca es tarde para aprender y menos para remediar, darle herramientas y estrategias a los padres es la tarea, así estaremos protegiendo a los niños (huevitos)… la sociedad cambiará, en la medida que cada uno aportemos en nuestro entorno, cuanto lograremos abarcar?… pues, la cantidad que sea, todo suma!!!! Arriba la Esperanza, no decaigas…

      Reply
  6. Arturo Celis. PhD dice

    July 11, 2019 at 7:32 pm

    Es indudable que para tener una sociedad avanzada y en paz requerimos atención de los niños emocionalmente en primera infancia, desarrollo que naturalmente adquirimos de mamá. El problema radica en que mamá precisamente no está con el niño para el desarrollo emocional en la etapa crítica por las obligaciones laborales. El estado y la sociedad debe ubicar los niños en instituciones con personal especializado para suplir está carencia y todas las del desarrollo infantil.

    Reply
  7. Sandra Pacheco dice

    July 16, 2019 at 8:03 pm

    Estoy de acuerdo con el artículo. Me parece oportuno que se trabaje desarrollo emocional y su fortalecimiento desde que son bebés hasta la adultez. Así como hay materias de valores, se debe implementar materias del desarrollo del ser, habilidades para la vida.
    Gracias por tu aporte. Me encanta seguir dándome cuenta que así como es importante comer también para los padres debe ser importante dedicarles tiempo de calidad a sus hij@s. De esta manera, no existirían muchos casos de bullying.

    Reply
  8. Aida de Cervantes dice

    July 20, 2019 at 6:13 pm

    IFelicitaciones por el tema planteado para educar y apoyar el desarrollo infantil. Mi trabajo profesional siempre ha estado centrado en el mundo sensible de los primeros años de vida. “Los niños nacen como tabula raza” dijo Aristóteles. Los adultos (padres,abuelos y familiares) son el modelo que los niños siguen al reaccionar en un momento sentido y vivido. Lo importante es la calidad de una relación o compañía, porque el tiempo es manejado por cada persona. La estategia de educación es prioritaria y fundamental tanto para el adulto como para el niño. De acuerdo con esta iniciativa. Suerte

    Reply
  9. Nidia Denny Montenegro dice

    July 21, 2019 at 1:58 am

    Creo que también se necesitan políticas publicas que obliguen a todos/as a cuidar a los niños y niñas porque en la Constitución de mi país dice que los derechos de los niños prevalecen sobre los demás, Y la política publica de CERO A SIEMPRE no están siendo suficientes, la violencia que estamos viendo contra los menores es preocupante, si algún vecino/a se da cuenta que maltratan a un menor no se mete por miedo o porque lo primero que piensa es “que haría que lo están castigando” y se esta demostrando que las personas que maltratan es porque fueron maltratados cuando niños, de igual manera la violencia contra la mujer en muchos casos son hombres que cuando niños fueron maltratados y tienen problemas mentales, problemática que no se esta atendiendo por falta de voluntad política, falta de políticas publicas en los territorios y a nivel de salud tampoco cumplen con tratamientos y haciendo prevención, ¿que hacer para que nuestros niños crezcan en ambientes sanos si en algunos países la violencia no para? entre estos el mio.

    Reply
  10. sandra oliveros dice

    July 23, 2019 at 1:51 pm

    Primero que todo la educación se basa en el amor, en los valores, en el buen ejemplo y en que manejemos la empatía , para así comprender como se siente el otro!!!

    Reply
  11. Eduardo Niño dice

    July 23, 2019 at 6:22 pm

    La formación de los padres y profesores que formarán nuestros futuros ciudadanos es algo fundamental. La desintegración del hogar con la incorporación cada vez más grande de las madres a la vida laboral han hecho que la formación de los hijos sea responsabilidad de terceras personas, sin sentimiento materno, que lo hacen por necesidad de tener un trabajo nada más. Esto no quiere decir que la mujer sea la única responsable de la educación de los niños; esto había sido siempre así, pero ahora tenemos que cambiar el concepto, pues la sociedad ha cambiado, ya no es solo la mamá la responsable; son los padres, papá y mamá los responsables, es posible que la mamá sea el soporte económico el papa sea el principal formador del bebé o que los dos asuman coordinadamente las dos actividades.
    La armonía de la familia es uno de los principales soportes emocionales para los niños; un hogar conflictivo, muy seguramente traerá niños conflictivos o con traumas emocionales. Por esto la formación de los padres es fundamental en el desarrollo de los bebes y niños, pero eso no se da espontáneamente; es necesaria la construcción de escuelas de padres a todos los niveles, que permitan transmitir el conocimiento científico que existe sobre la formación y desarrollo del ser humano; esto no puede seguir siendo tema solo de los círculos intelectuales y un saludo a la bandera, esto es tan vital para las sociedades que debería hacer parte del programa educativo para todas las personas en diferentes momentos de la vida.
    Por último insistir que a los niños, especialmente a los bebés hay que enseñarles jugando, hay que desarrollar su sensibilidad social, sus sentimientos, mediante metodologías divertidas, mediante la lúdica, pero para esto es necesario desarrollar todo un programa de formación especializada en educación infantil que doten a la sociedad de personas con estas capacidades.
    Solo educando niños felices podremos acabar con todos los problemas que tiene que asumir los niños en su desarrollo que luego afectarán su desarrollo y los puede conducir hasta situaciones extremas como la cárcel.

    Reply
  12. Mary Nuñez de Glod dice

    August 13, 2019 at 1:32 am

    Me parece importante desarrollo emocional desde la infancia, para que los niños aprendan a canalizar su emociones que lo acompañaran a lo largo de su vida en las diferentes fases de crecimiento. Las emociones están asociadas al ser humano y en un momento determinado se convierte en un poder invisible pero que actúa de manera solapada generando comportamientos negativos o destructivos que no contribuyen con la creatividad, crecimiento, bienestar social y calidad de vida tanto personal, familiar y comunitario

    Reply
  13. Yuleymi Florentino dice

    August 20, 2019 at 7:34 pm

    Este tema es fundamental en las familias, sobre todo en las mas vulnerables que por falta de conocimiento comenten muchos errores y las consecuencias son muy evidentes.
    Excelente, hay que concientizar al respecto!

    Reply
  14. clases de yoga en madrid dice

    February 6, 2020 at 10:27 am

    No lo estamos haciendo. Como sociedad estamos bastante inconscientes emocionalmente. Es algo que debemos trabajar.

    Reply
  15. fernando dice

    April 29, 2021 at 1:12 am

    excelente, muchas gracias

    Reply
  16. Aurora Pacheco Castro dice

    June 12, 2021 at 10:14 pm

    Que importante es el entorno del bebé, desde que nace. Pues cuidarlo con afecto, protegerlo y ser sensibles a sus sentimientos, proporciona bases emocionales que le van a permitir ser mas adelante conscientes de sus propios sentimientos, expresarlos y aprender a manejarlos con habilidad al interactuar con los demás.

    Reply
  17. :) dice

    July 12, 2022 at 7:27 pm

    Hola, estoy estudiando una licenciatura en psicología y me ponen varios trabajos relacionados a los niños, su desarrollo emocional, moral y social, temas de educación para niños y adolescentes, etc. y me encantaría saber qué fuentes, libros, páginas y demás fuentes de información confiable podría recomendarme para la realización de trabajos de investigación. Por cierto, su blog me ha sido útil., gracias.
    Quedo atenta.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Como te trates, se tratará tu hijo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT