Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Una iniciativa para comprender cómo usamos los datos abiertos. Estás invitado ¿te animas?

April 3, 2014 by Karen Mokate 1 Comentario


This post is also available in English 

Los equipos de Open Finance del Banco Mundial y de Conocimiento Abierto del Banco Interamericano de Desarrollo hemos unido fuerzas para lanzar un estudio sobre cómo se usan los datos abiertos. Al final de este artículo, encontrarás un enlace a un cuestionario donde podrás compartir experiencias con el uso de datos abiertos que hayas gestionado o conocido. Aquí queríamos explicar con mayor detalle de dónde surge esta iniciativa y por qué utilizamos este espacio para presentarla.

Por qué investigar el uso de datos abiertos

Como instituciones de desarrollo, llevamos tiempo viendo que el Open Data es una realidad pujante y genera mucho interés en todo el mundo. Cada día vemos nuevas aplicaciones que pueden ser útiles para el desarrollo y nos preguntamos si estas soluciones podrían ser replicables en distintos países. De forma anecdótica, basta mirar las tendencias de búsqueda en Google para ver que el tema rivaliza con las búsquedas sobre desarrollo internacional (en inglés):

Trends

La discusión sobre los datos abiertos ha evolucionado con el tiempo y ya no es solo un debate sobre la exigencia de transparencia a los gobiernos. Hoy el debate se centra en el impacto que tienen sobre la vida de las personas y en los resultados que genera para empresas y gobiernos. La teoría ya la conocemos, y ahora queremos ir al detalle y entender mejor cómo los datos abiertos pueden ayudarnos a mejorar la calidad de vida de las personas y cumplir nuestros objetivos de desarrollo.

Tres retos por delante

Ahora bien, entender el uso de datos abiertos no es necesariamente una tarea fácil. Nos encontramos en un momento donde cuesta identificar qué es Open Data y qué no. Más de un amigo nos ha llamado la atención sobre “una aplicación interesante que te permite…” y no nos damos cuenta de que estamos usando datos abiertos. Esto podría ser el ejemplo de la Calculadora de tarifas en Colombia, una aplicación que permite verificar las tarifas de taxi desde el móvil y que se fundamenta en la existencia de esas bases de datos abiertas.

Por otro lado, estamos viendo que cada vez existe menos diferencia entre quienes publican datos y quienes los consumen. Como no siempre hay datos oficiales para generar open data, hay muchos periódicos que han optado por recopilar y republicar sus propios datos. Estos también constituyen datos abiertos  y normalmente pasan desapercibidos en la categoría de “datos abiertos”.

Finalmente hemos observado diferentes niveles de captura y catalogación de uso de datos abiertos. Hay quienes son más meticulosos en identificar casos de uso, como las plataformas del Reino Unido o Estados Unidos, pero desafortunadamente está lejos de la práctica común.

¿Qué proponemos?

Nos proponemos crear un listado de iniciativas que nos ayuden a ejemplificar cómo se usan datos abiertos para solucionar problemas de desarrollo. Teniendo en cuenta los retos mencionados, no hemos querido ser muy exhaustivos en esta primera fase. Lo que pretendemos es obtener una visión de conjunto, proponer unas categorías de análisis y discusión y elaborar un informe que resuma los hallazgos iniciales.

Para ser coherentes con nuestros objetivos, hemos propuesto una metodología completamente abierta. Cualquiera puede participar en el estudio aportando información sobre casos de uso y podrá consultar los resultados. Todos los datos recogidos para este proyecto serán publicados en formato abierto bajo una licencia Creative Commons 3.0, que permitirá compartir, adaptar y remezclar la información.

Compartir datos abiertas sobre datos abiertos, e incentivar a otros a hacerlo, es la manera de hacer crecer esta comunidad, y de hacer posible que las soluciones de unos ayuden a los demás. Esto es un punto de partida y esperamos que nos dé suficiente información para seguir profundizando en el tema.

Esperamos que te unas a nosotros en esta incursión en el Open Data y que participes rellenando la encuesta o compartiendo este enlace con sus colegas. ¡Cuanta más información y más detalle más rápido avanzaremos todos!

¿Te animas?

[message_box title=”Accede a la encuesta” color=”blue”]Haz click aquí para acceder a la encuesta. Puedes contactarnos a través de twitter usando #OpenDataUse. La encuesta estará abierta hasta el 30 de junio de 2014. [/message_box]

 

 


Archivado Bajo:Datos Abiertos

Karen Mokate

Karen Mokate es actualmente Jefa de la División de Gestión del Conocimiento, en el Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta función, Karen coordina los esfuerzos para promover el conocimiento abierto, no sólo para abrir el conocimiento y los datos del BID, sino también para promover estándares de apertura en América Latina y el Caribe. Ella coordina los esfuerzos relacionados con la captura y el intercambio de aprendizaje de los proyectos financiados por el BID y la diseminación de los productos de conocimiento del Banco. Anteriormente, Karen trabajó con el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), el instituto de formación del BID, en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos de América Latina y el Caribe en los temas relacionados con la gestión basada en resultados, así como el seguimiento y la evaluación de programas y proyectos sociales. Antes de ingresar al BID, Karen se desempeñó en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Allí, coordinó un programa regional para la formación de funcionarios públicos en análisis financiero y análisis de costo-beneficio. Karen cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Ha publicado varios libros, entre ellos dos sobre evaluación de proyectos y varios documentos relacionados con monitoreo y evaluación.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Almeida Dice

    October 27, 2016 at 12:41 am

    Es importante la construcción integral del modelo de gestión pública, cuya sostenibilidad y desarrollo logre la concesión de las políticas públicas basadas en un gobierno abierto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube