Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Tella: la aplicación para defensores de derechos humanos

May 12, 2023 por Carolina Hadad - Juan Dans Deja un comentario


5 minutos de lectura.

La herramienta Tella nace de la necesidad de garantizar la seguridad y el anonimato de miles de periodistas, activistas, trabajadores sociales, abogados y otras profesiones cuyo trabajo o identidad los expone a escenarios en donde su integridad puede verse comprometida al documentar y preservar evidencia desde y en sus dispositivos personales. Tella es una herramienta para facilitar el trabajo de todas estas personas, cuidando su seguridad y anonimato.

Hoy en día cientos de personas usan Tella en todo el mundo. Nos llena de orgullo pensar que 10 años atrás la plataforma solo vivía en las ideas y los sueños de investigadores y especialistas en seguridad. El camino para desarrollar una plataforma para contribuir a estas causas tan importantes fue arduo, colaborativo y diverso. Mediante este artículo queremos dar cuenta del proceso de creación de Tella; esperamos poder compartir parte de la historia, los aprendizajes que tuvimos y los valores y principios que guían las decisiones que tomamos desde Horizontal, organización de la sociedad civil responsable de esta herramienta.

Tecnología por los derechos y la justicia, sin caer en solucionismos

El proceso de desarrollo de Tella nace de las necesidades de las comunidades a las que servimos, y estas necesidades no solamente tienen que ver con la tecnología. Por eso desde el comienzo dedicamos mucho tiempo en contacto con la comunidad. Por ejemplo, conversando con personas que usan la herramienta para entender cuáles son sus dudas y también escuchando a quienes aún no la usan para entender qué nuevas funcionalidades necesitarían o cuáles son los riesgos que enfrentan. Nuestro trabajo no es solo desarrollar Tella, porque sabemos que la tecnología por sí sola no resolverá los problemas, sino que, en el mejor de los casos, formará parte de los recursos para ayudar a aliviarlos.

Cuando comenzamos con Tella, las herramientas existentes que eran respetuosas con la privacidad eran también muy complicadas de entender si no se contaba con conocimientos técnicos previos al respecto. Al mismo tiempo, las herramientas comerciales más usadas no eran del todo seguras o eran muy caras. Así, poniendo las necesidades de los usuarios siempre en el centro y sobre la base de valores de apertura, comunidad, horizontalidad y holismo, fue que comenzó Horizontal con Tella como su primer proyecto. El primer prototipo de la app fue usado de manera exitosa por miles de personas para el monitoreo de elecciones en Nigeria, lo que permitió mostrar su impacto y así acceder a fondos para ampliar la disponibilidad de Tella a más audiencias.

¿Cómo funciona Tella?

Tella es una aplicación que está disponible en Android y iOS, diseñada pensando en la protección de la seguridad y privacidad de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y planteada en torno a tres premisas principales:

  1. Protección de datos
    1. Cifrado de archivos
    2. Ocultación de archivos
    3. Bloqueo de archivos
    4. Camuflaje de la aplicación
  1. Recolección de información
    1. Cámara y grabadora dentro de Tella: con cifrado inmediato
    2. Integración con servidores como Uwazi,  Kobotoolbox y  Tella Web
    3. Modo verificación para la recolección de metadata de archivos
    4. Disponibilidad sin conexión
  1. Gratuidad, multilingüe y open-source
    1. Es gratis para descargar y usar, y seguirá siendo gratis para siempre
    2. Disponible parcial o completamente en 13 idiomas
    3. Su código es abierto y está disponible públicamente para que los investigadores, analistas de seguridad y desarrolladores puedan auditarlo y reutilizarlo libremente
    4. Espacios de intercambio y colaboración periódicas con usuarios a través de reuniones mensuales

Consideraciones para la creación de tecnologías con fines sociales

A medida que se fue fortaleciendo la herramienta y expandiendo el equipo de trabajo en Horizontal, buscamos reflejar en nuestras decisiones diarias aquellos valores que caracterizan el nacimiento de la organización. Pensamos que estos valores pueden replicarse en la creación de tecnologías con fines sociales y por ello compartimos las siguientes reflexiones:

  • Poner en el centro tanto a la comunidad a la que se intenta dar servicio.
  • Respetar y considerar los saberes del ecosistema de organizaciones trabajando en tecnología para la justicia social.
  • Apoyar a las comunidades de manera holística, no solamente a través de tecnología.
  • Realizar vínculos y colaboraciones con organizaciones de todo el mundo y buscar que el trabajo realizado pueda ser apropiado por activistas y otras entidades que quieran contribuir de manera local.
  • Apostar por la documentación y guías de nuestros productos, para que las comunidades puedan resolver sus dudas de la manera más autónoma posible y ser dueñas de sus datos y sistemas tecnológicos. Tella es un desarrollo que será por siempre gratuito y de código abierto.

Por último, consideramos importante poner en práctica de manera interna los valores que pregonamos: por ejemplo nosotros tomamos decisiones  de manera colectiva y horizontal, sin jerarquías y con total transparencia de nuestras finanzas, prioridades y procesos. Dividimos las decisiones organizacionales en grupos de trabajo reducidos que lideran diferentes temáticas en la organización como finanzas, evaluaciones de desempeño y crecimiento, soporte a usuaries, contratación  y demás. En última instancia, intentamos garantizar que cada faceta de nuestro trabajo tenga un impacto positivo en nuestro mundo. Pensamos de manera holística e intencionalsobre nuestra huella social y ambiental, tanto en el diseño del programa como en las operaciones internas.

Creemos que apoyar mediante nuestro uso diario a otros proyectos comunitarios, abiertos y gratuitos es una manera de generar comunidad y fortalecer el ecosistema. No siempre es sencillo y aún hay varias herramientas que nos gustaría cambiar, pero es uno de nuestros nortes y vamos migrando y aprendiendo de a poco. Si quieren conocer más sobre nosotres y nuestro trabajo, están invitados a pasar por nuestra web, la web de Tella, su código abierto en Código para el Desarrollo, nuestros repositorios y nuestra documentación.

Por Carolina Hadad y Juan Dans de Horizontal.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Carolina Hadad

Carolina Hadad trabaja desde hace más de una década aplicando su formación y experiencia en tecnología en causas de justicia social y derechos humanos. Actualmente, Carolina se desempeña como coordinadora de productos en Horizontal, contribuyendo al desarrollo de tecnología para proteger la seguridad y privacidad de activistas y periodistas en contextos represivos. Anteriormente trabajó en otras organizaciones de la sociedad civil y ha trabajado como coordinadora de proyectos técnicos en The Engine Room, y como coordinadora de programas en el Laboratorio de Innovación de Fundación Huésped. Carolina también lideró equipos de desarrollo y diseño en el área de Datos Abiertos del Gobierno Argentino y se desempeñó en Google como nexo entre los equipos de ventas, de soporte y de desarrollo. Co-fundó Chicas en Tecnología, una organización de la sociedad civil que desarrolla programas en Latinoamérica para apoyar y alentar miles de mujeres adolescentes en tecnología, y también publicó Científicas de Acá, un libro ilustrado con historias de mujeres en ciencia en argentina. Es Analista en Computación por la Universidad de Buenos Aires y fellow en Innovación para la Equidad por la universidad de Berkeley.

Juan Dans

Juan Dans es desarrollador de software con más de 6 años de experiencia que actualmente se desempeña en Horizontal con un enfoque especial en la seguridad de datos, infraestructura y software libre. Anteriormente, Juan trabajó en Wingu y colaboró en proyectos en conjunto con el BID y el gobierno Argentino en materia de género y economía.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • Conoce Mappa, una puerta de entrada a la visualización de datos en código abierto
  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • Código para el Desarrollo: celebrando dos años de abrir el software para el público
  • Por qué es importante para el equipo de Datos Argentina promover el código abierto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT